La vida misma

Cecilia Eudave

Su novela El verano de la serpiente atrapa a nuevos públicos en su formato de audiolibro, que puede adquirirse en plataformas digitales

La mente de Cecilia Eudave, académica del Departamento de Letras del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, transita por las posibilidades de las condiciones humanas, y en ese camino encuentra los motores para contar historias de personajes imaginarios, que sin embargo se sienten tan reales. No sólo porque los cuentos y novelas que ella escribe se sitúan en ocasiones en geografías de Jalisco, sino también porque son contadas con una peculiar intimidad. Esto lo plasma en sus libros de cuentos Técnicamente humanos (1996), Invenciones enfermas (1996), Registro de imposibles (2000), Países inexistentes (2004) hasta llegar a Al final del miedo (2021). Recientemente, su novela El verano de la serpiente (2022) encontró una novedosa vía de consumo, mediante el formato de audiolibro, en la plataforma Audible, de Amazon.

Intimista

Siempre me ha interesado la condición humana, el cómo todos esos problemas sociales impactan a niveles personales, a nivel familiar, de pareja. Me alejo un poco de los conflictos en función de su contexto más social, y en el caso de lo que yo escribo siempre es más intimista. A mí me gusta abordar todo lo que impacta al ser humano, ahora que estamos en épocas de violencia terribles, para quienes estamos implicados en estos contextos. Me encanta aproximarme al lector desde esta perspectiva intimista donde vemos cómo la violencia genera conflictos en el personaje, no solamente en función del horror social, sino también cómo ese horror social afecta a su desempeño a nivel emocional.

Geografías

La colonia Moderna en 1977 no era una colonia popular, pues era donde vivía la gente más pudiente de Guadalajara, y que a partir de los años 80 van a emigrar a Lomas del Valle y a todos esos lados del poniente, que es cuando empieza una especie de cadencia. Decidí tomar ese espacio geográfico para la novela. Hay un recuento de todo lo que pasa en 1977 y después va a pasar en el 2017, que son años espejos de 40 años, y van a ver como que todo sigue igual, entonces hay también una serie de invocaciones a muchos autores de Jalisco, como Yañez, Juan Rulfo y algunos otros autores mexicanos. Yo creo que todas las geografías son importantes, depende mucho de que tan protagonista pueda ser, pero en el caso del El verano de la serpiente sí es importante porque hay una decisión para que así sea, y que tiene que ser en esa colonia y que tienen que suceder todas esas cosas, con esa casa siniestra y esa fantasma.

Novela

El verano de la serpiente es una novela que me ha dado muchísima satisfacciones y la construí pensando en cómo la crueldad afecta a los individuos, es decir en la novela todos son crueles o han recibido algún tipo de crueldad y, en consecuencia, actúan; entonces a partir de ahí se construye toda la historia en varios capítulos. Maricarmen, la protagonista principal, le pide a la chica serpiente que le dé un augurio y a partir de eso es un augurio también para el lector para que se fije muy bien en todo lo que está sucediendo.

Narrativa

Me gusta mucho la línea de la literatura insólita, es decir, fantástica, hoy la llaman la narrativa de lo inusual. Vas a encontrar en toda mi obra lo que a mí me interesa, la excepción de la realidad, todo lo que de pronto parece que no se puede dar y sí se da. Esta es una novela donde también hay una fantasma y una serpiente, y todos estos personajes interactúan entre sí y nos van contando la historia desde el intimismo.

Audiolibro

Y ahora por medio de Amazon también está cubriendo la cuestión de los audiolibros, que parece que es un fenómeno importante dentro de la distribución del libro, que ya no es solamente el libro electrónico, sino el audiolibro que ha servido para que cuando vayas corriendo, vas en el auto o cualquier cosa, que implique que no puedas poner toda tu atención en el libro físico, y ha resultado muy bien. He tenido buena respuesta, es curioso escuchar una historia tuya en voces de otras personas, a mí me gustaría leer uno de mis libros, pues implica un ritmo distinto; pero no es radio teatro ni nada de estas cuestiones, es otra manera también el audiolibro. Es una experiencia curiosa, pero es otro público que existe.

Post Views: 296