Martes 11 de Noviembre de 2025

Martes 11 de Noviembre de 2025

Catrinas con identidad universitaria

El concurso se convirtió en un espacio para rendir tributo a la vida y recordar que, como la UdeG, las tradiciones mexicanas permanecen vivas gracias a quienes las reinterpretan con creatividad y pasión

Ganadoras del concurso. Foto: Daniela Maldonado

El miércoles 5 de noviembre de 2025, el Auditorio Matute Remus del CUCEI se convirtió en un lienzo vivo de color, arte y tradición con el Concurso de Catrinas, organizado por las Brigadas de Paz. Estudiantes de distintas ingenierías dieron vida a personajes inspirados en la cultura mexicana y en el orgullo universitario, fusionando creatividad con identidad jalisciense.

El primer lugar fue para Paola Hernández Chamarro, alumna de segundo semestre de Ingeniería Informática, quien presentó una catrina inspirada en la mariposa monarca y en los 100 años de la Universidad de Guadalajara.

“Mi catrina celebra cómo nuestra universidad ha sabido volar tan alto como nuestras tradiciones, sembrando ciencia, arte y espiritualidad mexicana en cada generación. El disfraz lo hice con materiales que tenía en casa, como un homenaje al orgullo jalisciense”, compartió Paola, visiblemente emocionada tras recibir el reconocimiento.

El segundo lugar lo obtuvo Luz Aurora Velasco, estudiante de primer semestre de Ingeniería Robótica, con una propuesta inspirada en Emily, del clásico El cadáver de la novia.

“Me gustan mucho los eventos de este tipo. Estaba nerviosa, pero me divertí muchísimo”, comentó, destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones mexicanas dentro de la vida universitaria.

El tercer lugar fue para Anette López, quien también fue reconocida por su creatividad y detallada caracterización.

Entre las participantes, Olimpia Reza, de tercer semestre de Ingeniería Industrial, rindió homenaje a la flor de cempasúchil, símbolo del Día de Muertos.

“Mi inspiración fue la conexión que hay más allá de la muerte. Me gusta esta tradición porque representa el lazo que mantenemos con nuestros seres queridos”, explicó, confesando que sintió nervios al hablar en público, pero satisfacción al formar parte del evento.

Elizabeth de la Rosa con su Catrina caractyerizó la dualidad entre la vida y la muerte. Foto: Karen Maldonado

Otra de las concursantes, Elizabeth de la Rosa, estudiante de primer semestre de Ingeniería Civil, destacó por el significado simbólico de su caracterización.

“Mi catrina representa la dualidad entre la vida y la muerte, y las tradiciones mexicanas que siempre nos acompañan. Quiero que mi paso por la universidad sea memorable, por eso participo en este tipo de actividades”, mencionó con orgullo.

El ambiente del concurso estuvo lleno de música, color y alegría. Los asistentes disfrutaron de un mariachi en vivo, aplausos entusiastas y la energía colectiva que caracteriza al CUCEI en cada evento que celebra la identidad mexicana.

Las Brigadas de Paz, organizadoras del certamen, destacaron que estas actividades no solo fomentan la convivencia, sino también la expresión cultural, el respeto y la empatía dentro de la comunidad universitaria.

Más allá de los premios, el concurso se convirtió en un espacio para rendir tributo a la vida y recordar que, como la UdeG, las tradiciones mexicanas permanecen vivas gracias a quienes las reinterpretan con creatividad y pasión.

A través de cada catrina, los estudiantes mostraron que la muerte no es final, sino un puente de colores, flores y recuerdos que une generaciones. Y en ese camino, la Universidad de Guadalajara continúa siendo el escenario donde las raíces mexicanas florecen con espíritu científico, artístico y humano.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 6