Catalejo digital

Agenda de ARTE Y actividades culturales

DEL 23.05.25 AL 30.02.25 - NÚM 56 - VIERNES 23 mayo 2025

recomendaciones

Radar

música

Casper Sage

Desde Oklahoma y con la misión de preservar la belleza y lo contradictorio de la vida, Casper Sage escribe, compone y produce buscando inspiración en lugares poco comunes; secuencias de series televisivas, la fuerza de la naturaleza o los retratos de Kelly James Marshall, fusionándolos con una mirada introspectiva y nostálgica. 

A partir de un R&B actualizado y minimalista, con tintes de Hiphop y una propuesta peculiar dentro del sonido Dreamcore, el cantante de 23 años busca conectar con la música, no solo poniéndola al frente como expresión, sino más allá, como sensación espiritual y emocional que genera sonidos, palabras y melodías. 

Un representante afroamericano que da a conocer su perspectiva de la vida en tiempos modernos, desde lo surrealista hasta lo más común y que, a través de la música, busca dejar un legado más allá de ella. 

Jorge G. Bogarin

Artista

Antony Szmierek - Service Station At The End Of The Universe

En una entrevista reciente, al líder de The Smashing Pumpkins, Billy Corgan, se le cuestionaba por qué ya no componía música como la de sus hits noventeros. Corgan, un tanto molesto, respondió que en aquel entonces todo solía ser más orgánico, un músico debía ser el instrumento para hacer vibrar al mundo que lo rodeaba sin que el dinero fuera el motor principal. Han pasado más de 35 años y el mundo ha cambiado radicalmente; intentar hacer música que suene como en aquella época quizá no sea la mejor idea hoy en día.

Curiosamente, el debut de Antony Szmierek, Service Station At The End Of The Universe, evoca el sonido house de los 90, una formula arriesgada que hasta ahora parece funcionar a la perfección. El resultado es uno de los discos más destacados de 2025. Szmierek no busca innovar, su estilo, que combina poemas con bases electrónicas, recuerda por momentos a The Streets. Entonces, ¿qué es lo que hace que su álbum funcione tan bien? La clave está en la autenticidad de su poesía hablada y en la cuidada producción que convierte al disco en una celebración de positivismo y baile.

En un presente que a menudo resulta abrumador, cada canción del álbum actúa como una habitación llena de recuerdos que se expande a medida que avanza la reproducción, sin resultar forzada ni repetitiva. “El optimismo es un acto político”, afirmó Szmierek durante su presentación en Glastonbury, una actuación que lo llevó a captar la atención del mundo entero.

Es curioso cómo un álbum puede despertar nostalgia por décadas pasadas. Aunque para muchos millennials puede ser un trabajo melancólico que rememora otra época, para las nuevas generaciones representa un punto de partida en la búsqueda de una identidad musical.

En otra entrevista, Szmierek mencionó que le gustaría colaborar en el futuro con el rapero británico Loyle Carner y el DJ Sam Shepherd, mejor conocido como Floating Points. Nombres que encajan perfectamente con el sonido que propone en su debut.

La reflexión de Billy Corgan sigue siendo debatible. Lo cierto es que no existen fórmulas infalibles en la música. A Szmierek aún le queda mucho camino por recorrer, y aunque su primer álbum no sea perfecto, ahí radica su atractivo: en la imperfección que da lugar a una propuesta de baile, pero al mismo tiempo conmovedora. Porque mezclar sonidos del pasado no siempre significa mirar hacia atrás, a veces es la manera más honesta de ver hacia adelante.

Texto: Gustavo Alfonzo

RECOMENDACIÓN

Tres canciones para aguantar el calor

A menos que seas #TeamCalor, puede que las altas temperaturas que impactan las calles grises de nuestra ciudad te pongan de mal humor; furioso, alterado o simplemente bajoneado. Desafortunadamente, es imposible que una canción mejore el clima, sin embargo, puede impactar algo mucho más importante: la manera en la que le hacemos frente.

1. «Nalguita» – Plastilina Mosh
Hace mucho calor   Y no hay ventilador   Y me encantan tus mejillas de ese color
Con un ritmo mexicano «dosmilero», esta canción te hará sentir dentro de una película de Iñarritú; con el filtro sepia, la ropa holgada y el sol golpeando de frente.

2. «Hawaii Bombay» – Mecano
Hazme el amor   Frente al ventilador
Una canción sexy, lenta y calurosa, ideal para escuchar mientras estás en casa, con ropa fresca y el ventilador a tope.

3. «DESPECHÁ» – Rosalía
Voy con la falda, aro´ y cadena´   Piña colada, no tengo pena
Nada como la faceta más fresca de Rosalía para enfriar los días de sudor y calor azotador. 

Anashely Elizondo

LIBROS

Creadores Literarios FIL Joven 2024

Desde hace treinta años, el Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara convoca al Concurso Creadores Literarios FIL Joven. En él, los estudiantes de las Preparatorias UdeG muestran cómo ven, piensas, construyen y escriben el mundo.

A través de la poesía, el cuento, los audiocuentos y la epistolaria, estos jóvenes nos hacen partícipes no solo de su talento, sino de aquellas historias que transitan en su mente ante los tiempos que en la actualidad ellos habitan.

La publicación busca incentivar a los jóvenes a adentrarse en el universo de las letras y generar espacios donde dirijan su creatividad y sus habilidades.

Actividades culturales

ADN

MÚSICA

Chesdana presenta: «Hagamos una fiesta»

Mayo 29, 20:30 horas

Conjunto Santander de Artes Escénicas

ÓPERA

En vivo desde el MET: Barbero de Sevilla

Mayo 31, 11:00

Conjunto Santander de Artes Escénicas

EXPOSICIÓN

Ser agua

A partir del 30 de mayo

MUSA

TEATRO

Toda persona vista de cerca es un monstruo

Junio 7, 14, 21 y 28, 20:00 horas

Teatro Diana

Reproducir vídeo

cine / stream /tv

Tiempo de guerra (Warfare)

Alex Garland es un realizador que tiene dos etapas distintivas como profesional del cine: una de ellas es la de guionista, en la que presentó propuestas realmente interesantes, arriesgadas y bien ejecutadas. Antes de su salto a la dirección, ya había coqueteado con la idea de estar al frente de algún proyecto y fue hasta la extraordinaria Exmachina que tomó la silla del director e inicio su segunda etapa como realizador, en donde ha tenido algunos altibajos pero manteniendo las propuestas complejas en sus tramas y un diseño de producción impresionante, principalmente centrado en la ciencia ficción y el drama bélico.

Ahora presenta Tiempo de guerra, una producción aparentemente más modesta tomando en cuenta su anterior filme Guerra civil, en en la que sigue a unos marines durante la guerra de Irak, cuya misión de inspeccionar un inmueble se convierte en una emboscada. La película tiene muchos aciertos, como el diseño de producción, sobre todo en su apartado sonoro, que es escalofriante, además cuenta con actuaciones impresionantes, aunque quizás su principal problema es que la cinta tiene un claro cambio de tono entre la primera mitad y la segunda, que la hace sentir larga y algo extraña. Recomendada.

Jair Ponce

La vida misma

El teatro es algo que sigue luchando por mantenerse vigente.

Edgar León

DIRECTOR

Texto: Laura Sepulveda

Busca conciertos, eventos deportivo, ¡y más! desde una sola app

¡DESCARGALA YA!

MÁS NOTAS

LOGO GACETA
Post Views: 100