sábado, noviembre 22, 2025
sábado 22, noviembre, 2025

Catalejo digital

Agenda de ARTE Y actividades culturales

DEL 21.11.25 AL 28.11.25 - NÚM 78 - VIERNES 21 noviembre 2025

recomendaciones

Radar

música

SIGUR ROS - TAKK (20 ANIVERSARIO)

Existe música vinculada a lo espiritual sin relacionarse necesariamente con lo divino. Música que se siente como ir en un juego mecánico, que al escucharla te invade la adrenalina mientras asciendes, porque sabes que vas a experimentar una ola de emociones en la boca de tu estómago. Tu corazón y tu mente se aceleran porque estás a punto de llegar a la parte del descenso donde notarás diferentes sensaciones, todas, al mismo tiempo.

Existe un disco que se siente como tal. Takk, de Sigur Ros, se estrenó hace 20 años y ha envejecido como pocos materiales discográficos suelen hacerlo. Compuesto por 11 canciones que se sienten como sinfonías espirituales, con este LP Sigur Ros marcó un antes y un después en la forma de hacer post rock instrumental. En 2005 no existía un género dominante en específico, el inminente y exponencial ascenso del reggaetón apenas comenzaba y en el reconocido canal de música MTV convivían «American idiot» de Green Day hasta el clásico «Confessions on a dance floor» de Madonna.

En ese entonces, el post rock no se consideraba un género de vanguardia, bandas clásicas en el género como Mogwai se acercaban más hacía la música de un gremio de “culto” que a una propuesta que le importara aspirar a pertenecer a la industria.

Reducir el sonido de Sigur Ros solamente como “post rock instrumental” resulta insuficiente. Su exploración sonora y la manera en que construyen atmósferas, va más allá que solo pertenecer a un género.

La voz de Jonsi (vocalista) es quizá lo más cercano a lo que trasciende a lo divino e inexplicable. Muchas veces suena a imaginar cómo sería correr entre las nubes, lanzarse desde un acantilado y empezar a bailar entre el viento o, incluso, tratar de descifrar cosas inherentes al ser humano, como la muerte.

Este próximo 25 y 26 de noviembre la banda ofrecerá dos conciertos orquestales en la ciudad de México para festejar las dos décadas de Takk en el Auditorio nacional. Han generado incertidumbre y gran expectativa ante la posibilidad de hacer sonar el órgano tubular más grande del país, el “OMAN”.

Sigur Ros es una banda fácil de querer si nunca la has escuchado. Sus canciones van desde la melancolía en “Mílanó”, pasando por la euforia de “Glósoli”, hasta la esperanza y alegría de uno de sus mayores éxitos, “Hoppípolla”.

Si alguna vez te has preguntado cómo suena la muerte cuando llega, sería agradable pensar que se parece a una canción de Sigur Ros que nunca tendrá fin.

Gustavo Alfonzo

RECOMENDACIÓN

Tres canciones para calmar los días acelerados

Caminar por la calle parece un reto cuando hay gente yendo tan lento. “Tantas cosas que hacer y esta gente con sus calmas”, es algo que se suele pensar. Se cree hasta que puedes ver cómo es que esa gente observa, se mueve; sin prisa, lento, disfrutando el momento y es muy fácil sentir un poco de envidia. Estas tres canciones buscan acompañar los días de caos y convertirlos en momentos de calma.

1. «Serpientes» – Los Valentina
«Perderemos toda la cordura en responder cuestionarios simples»
Con una sútil guitarra y una voz energética, esta canción es la acompañante perfecta para dejarse sentir y abandonar la rapidez.

2. «Comment te dire adieu» – Françoise Hardy
«Sous aucun prétexte, je ne veux Avoir de réflexes malheureux»
Aunque es una canción que narra el desamor, gracias a su melodía fuerte y pegajosa, logra convertirse en una compañera para los días de saturación mental.

3. «After hours» – The Velvet Underground

«If you close the door, the night could last forever»
Con la ternura de The Velvet Underground todo se siente más lento y más leve y este es el tema ideal para dejar atrás la prisa.

Anashely Elizondo

LIBROS

Tamara Molina

Cuando te atrevas a sentir

Tras su debut en Barcelona con Donde no puedas encontrarme, la escritora y creadora de contenido en redes sociales Tamara Molina participará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara presentando la historia de Naila y Bruno, personajes de su tercer novela Cuando te atrevas a sentir.

Mientras todo el mundo progresa en la vida, Naila ha perdido la esperanza de encontrarle un sentido a la suya y Bruno, un joven que nunca fracasa, ha logrado lo que deseaba, pero la meta no tiene nada que ver con lo que esperaba. Pero cuando sus vidas se entrelazan de manera inesperada, todo aquello que creían ser se desmorona.

Tamara Molina estará autografiando sus publicaciones el sábado 6 de diciembre, en el Módulo de Firma de Libros, Área Internacional, Expo Guadalajara.

 

Actividades culturales

ADN

CONVERSATORIO

Mujeres contemporáneas en la fotografía. Participan Alicia Mendoza y Patricia Cisneros

Noviembre 26, 18:00 horas

Museo de las Artes

TEATRO

Nantli, la tierra espera

Noviembre 30, 12:00 horas

Teatro Experimental de Jalisco

MÚSICA

Carlos Quintana

Noviembre 28, 21:00 horas

Estudio Diana

ÓPERA

Andrea Chénier. En vivo desde el MET de NY

Diciembre 13, 12:00 horas

Conjunto Santander de Artes Escénicas

Reproducir vídeo

cine / stream /tv

Sorry, baby

La óperas primas suelen tener un estigma de ser obras sin terminar, como experimentos en algunas ocasiones o como cintas que sus directores se esfuerzan por concretar sin importar el precio, todo esto volviéndolas una especie de nicho del que en muchas ocasiones les es difícil salir. 

Sorry, baby logra salir de ese estigma y usarlo a su favor, rompiendo clichés y concretando un tono constante y definido durante su poco más de hora y media de duración.

Eva Victor debuta como directora y protagonista de la película, encarnando a una joven adulta que se siente estancada tras terminar su posgrado y, tras enterarse de que su amiga más cercana será madre, comienza a tener serios cuestionamientos sobre la dirección que quiere darle a su vida. 

La cinta tiene el enorme acierto de entender y no juzgar a sus personajes, sino acompañarlos por su proceso en busca de una razón genuina de continuar haciendo lo que hacen. Todo el tono del filme se mantiene en el espectro de la comedia negra y el drama más serio, nunca cayendo en ridiculizar o en el melodrama exagerado que colocaría a la protagonista en una situación inverosímil o, sencillamente, en una salida fácil. Refrescante.

Jair Ponce

La vida misma

Siempre que uno trabaja con jóvenes hay que tratar de compartir la experiencia, el amor a la música, la disciplina y dar el ejemplo.

Diego Cajas

CLARINETISTA

Texto: Anashely Elizondo Corres

Busca conciertos, eventos deportivo, ¡y más! desde una sola app

¡DESCARGALA YA!

MÁS NOTAS

LOGO GACETA
Post Views: 90