Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Catalejo digital

Agenda de ARTE Y actividades culturales

DEL 17.10 AL 23.10 - NÚM 73 - VIERNES 17 OCTUBRE 2025

recomendaciones

Radar

RECOMENDACIÓN

Tres canciones para sentirte como en casa

Pocos lugares ofrecen la seguridad y protección que ofrece la casa propia; cada objeto y su acomodo es único y está pensado por la persona que la habita. Estas tres canciones buscan ser compañeras en aquellos momentos donde uno busca sentirse libre y seguro. Como en casa.

  1. «Waterloo sunset» – The Kinks

But I am so lazy, don’t want to wander I stay at home at night

Relajante, pacífica y llena de ritmo. Esta canción de The Kinks suena como un sábado en la mañana.

  1. «The bug collector» – Haley Heynderickx

‘Cause I must make you the perfect morning and I try my best

Ideal para pasar el día en cama, tararear y hacer lo mínimo.

  1. «In the morning» – Nicole Reynolds

In the morning I miss you most

Hermosa y cálida melodía, indispensable para escuchar después de días caóticos.

Anashely Elizondo

LIBROS

Amandititita

Un día contaré esta historia

Tras el fallecimiento de su padre, Rodrigo González, en el terremoto de 1985, Amanda Lalena Escalante, de seis años, se embarca junto con su madre en un avión con destino a la Ciudad de México, dando inicio a esta narración autobiográfica en la que Amanda, desde una profunda intimidad y honestidad, comparte su vida, en momentos conmovedora y en otros dolorosa.

En estas páginas recorreremos su infancia marcada por la muerte de su padre y la compleja relación con su madre; las carencias económicas y emocionales que padeció; su búsqueda por la espiritualidad y el perdón; su incursión en la escritura y la literatura, y sus primeros pasos en la música que la llevaron a ser la Amandititita que todos conocemos.

Actividades culturales

ADN

TEATRO

La arquitectura del deseo

Octubre 22 y 29, 19:30 horas.

Teatro Experimental de Jalisco

MÚSICA

Jaramar. Memoria

Octubre 23, 20:30 horas

Conjunto Santander de Artes Escénicas

MÚSICA

SESIONES ESTUDIO DIANA PRESENTA: Kalbox y El Combo Calavera

Octubre 30, 21:00 horas

Estudio Diana

tALLER

Elaboración de portafolio en artes visuales con Joao Rodríguez

Octubre 20, de 12:00 a 14:00 horas
Autlán de Navarro: CUCSUR

Noviembre 6 (horario por confirmar)
Puerto Vallarta: CUCOSTA

Reproducir vídeo

cine / stream /tv

Amores perros

«Efecto mariposa» es como se describe a la manera en la que una pequeña variación en las condiciones iniciales (desde un aleteo hasta el impactante choque en una transitada avenida en la Ciudad de México) pueden generar consecuencias drásticas y significativas en el futuro. Bajo esta idea, se cruzan las tres historias que cuentan lo que Iñarritu llamó los “amores perros”.

Estrenada en el año 2000, Amores perros se convirtió en un referente del cine latinoamericano, logrando obtener en su momento más de 95 millones de pesos, once premios Ariel y una nominación en los Premios Oscar, luego de 25 años de ausencia de cine mexicano en la categoría “Mejor Película Internacional”.

Dirigida por Alejandro González Iñárritu en su debut como director, y escrita junto a Guillermo Arriaga, esta película se considera el lanzamiento al estrellato del actor Gael García Bernal, marcando un hito para el cine producido en nuestro país.

Veinticinco años después, la Sala 1 de la Cineteca de la Universidad de Guadalajara la proyectó por primera vez en sus pantallas, con una versión completamente remasterizada y restaurada por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films, bajo la supervisión de Iñárritu y el cinefotógrafo mexicano Rodrigo Prieto.

En una entrevista para el medio Infobae, Iñarritu destacó que la película captura un momento muy particular de la Ciudad de México (el comienzo del milenio), sin embargo, logra ser atemporal gracias a que toca temas universales como la paternidad, las pasiones, la lucha por la supervivencia y las relaciones conflictivas de hermanos. “No ha envejecido”, señaló.

Es evidente que Amores perros no ha envejecido y, por el contrario, se encuentra más viva que nunca, ya que en la segunda función de la Cineteca (programada el domingo 12 de octubre a las 16:00), la sala se encontraba abarrotada; jóvenes viéndola por primera vez y adultos recordando aquellas entrañables y duras historias, compartían lo que es evidente: el cine mexicano no volvió a ser igual y lo único que tuvo que pasar fue aquel impactante choque en la Ciudad de México.

Anashely Elizondo

La vida misma

Pese a las dificultades, el teatro sigue siendo un refugio y una forma de resistencia porque ayudó a impulsar temas como la diversidad sexual. El teatro no calló.

Agustín Godínez y Mauricio López

Artistas escénicos

Texto: Anashely Elizondo Corres

Busca conciertos, eventos deportivo, ¡y más! desde una sola app

¡DESCARGALA YA!

MÁS NOTAS

LOGO GACETA
Post Views: 119