Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Catalejo digital

Agenda de ARTE Y actividades culturales

DEL 03.10.25 AL 09.10.25 - NÚM 71 - VIERNES 3 octubre 2025

recomendaciones

Radar

Artista

Puerto Rico y sus ritmos, el alma de “Cosa nuestra. Capítulo 0” de Rauw Alejandro

Una diosa se encarna en el cuerpo de una mujer cada noche. Es seductora, pero asesina, le gusta el baile y debes cuidarte de ella, porque se trata de la divinidad del caos. Quizá puedes salvarte de su chantaje, pero solamente si le cantas una plena a la Virgen:

“Santa María, líbranos de todo mal y ampáranos señora, de este terrible animal”.

Ella es Guabancex, la diosa de la mitología taína que es responsable de los huracanes y las fuerzas de la naturaleza que acechan a Puerto Rico y al resto de las islas de El Caribe.

Dicho personaje de la tradición oral boricua es protagonista en la letra de la canción “GuabanSexxx”, cuyo sonido mezcla la bomba yubá, la plena y el techno y que forma parte del álbum Cosa Nuestra. Capítulo Cero, del boricua Rauw Alejandro.

Esta obra musical, que se estrenó el 26 de septiembre, es más que una recopilación de temas que fusionan los sonidos afrocaribeños con los de la música urbana; es ante todo una propuesta de resistencia cultural cimentada en memorias de la tradición oral boricua, el mestizaje taíno+africano+español y la unidad de los pueblos caribeños.

Si bien con su álbum Cosa Nuestra (2024) Rauw Alejandro presentó la historia de un personaje que emigra a Nueva York y vive una reconfiguración de identidad como puertorriqueño –a manera de un homenaje a miles de compatriotas que migraron a Estados Unidos entre los años 50 y 70–, ahora con Cosa Nuestra. Capítulo Cero, el artista presenta una precuela en la que dicho personaje permanece en la isla conectado con sus raíces.

“Con Cosa Nuestra quise transmitir algunas señales y ambientar a un público en una época más clásica a través del sonido de la salsa, remitiendo a la mezcla de puertorriqueños con comunidades latinas en Nueva York. Pero en ese viaje conocí tantos sonidos que fue difícil concentrarlos en un solo proyecto”, explicó el artista en entrevista para Apple Music.

El compromiso de Rauw Alejandro por mostrar el legado de su tierra trasciende a lo sonoro, pues en el entorno visual que arropa al álbum él muestra elementos culturales de la isla: paisajes naturales, urbanos y rurales, comida, juegos de futbol, patios donde se cuelga la ropa al sol, peinados, atuendos y bailes de bomba y salsa; todo combinado con escenas en familia y amigos, destacando la unidad y la tierra como valores principales. Como ejemplo está el videoclip de la canción “Carita linda”.

Para la creación de este álbum, el intérprete se apropia de géneros que conoce desde que nació: la plena, la salsa, la bachata, pero también los beats urbanos y el reggaetón que lo han posicionado en la cima de la industria musical desde hace cinco años. Y para lograr esa amalgama sonora, Rauw Alejandro confesó que tomó clases de historia de su país en la Universidad de Puerto Rico, a la par de su gira mundial “Cosa Nuestra”, para comprender y consolidar la propuesta sonora.

Además el álbum incluye colaboraciones de artistas latinoamericanos que refuerzan el sentido de comunidad latina, como Saso, Mon Laferte, De La Rose, Ñengo Flow, Rvssian y Ayra Starr, que es de Nigeria.

Con esto Rauw Alejandro se suma a la propuesta de anclar el discurso musical en el sentir de su nación, tal como lo ha hecho Bad Bunny con su álbum DtmF, en un contexto en que la resistencia por la tierra de origen es latente frente a amenazas como la gentrificación y turistificación en Puerto Rico. Pero además se suma al sentir internacional de reivindicación y fuerza de las identidades latinoamericanas, ante las medidas antiinmigrantes y punitivas que ha implementado el gobierno de Estados Unidos.

Es así como en Cosa Nuestra. Capítulo 0, Rauw Alejandro convierte los ritmos de Puerto Rico en memoria viva, resistencia y futuro, no solo del Caribe, también de la América entera.

Texto: Iván Jauregui

RECOMENDACIÓN

Tres canciones para vencer el miedo a equivocarte

Enemigo superior e invencible es aquel que habita dentro de uno mismo, ese que susurra constantemente: “no eres tan bueno”, “no eres el mejor”, “a tu edad ya deberías haber hecho…”. Aunque es complicado detenerlo y dejarlo de escuchar, estas tres canciones buscan ser una medicina o un consuelo casi reparador.

1. «Pequeñas embestidas» – Tulsa feat Abraham Boba
«Pero madre, duerme tranquila, porque esto no me va a matar»
Aguantar y hacer frente a las pequeñas y grandes embestidas es lo que se necesita para comenzar a vencer, y Tulsa lo sabe.

2. «Gravity rides everything» – Modest Mouse
«It all will fall, fall right into place»
Así suena el final de una película indie, donde el protagonista piensa que todo salió mal pero en realidad aprende una gran lección. Esa película puede ser cualquier día y, de igual manera, cualquiera puede ser el protagonista.

3. «Yes I’m changing» – Tame Impala
«So don´t be blue there is another future waiting there for you»
Empezar de cero, una y otra y otra vez. Cambiar porque es humano y necesario.

Anashely Elizondo

LIBROS

Luis Camnitzer en colaboración con la IA

La resurrección de Simón Rodríguez

El artista Luis Camnitzer (Lübeck, 1937) se vale de la inteligencia artificial como máquina del tiempo. Resucita a Simón Rodríguez (1769-1854), educador, tipógrafo y filósofo caraqueño, mejor conocido por haber sido el tutor de Simón Bolívar.

En una sesentena de conversaciones imaginarias Rodríguez dialoga con Paulo Freire, Gramsci, María Montessori, María Sabina, Mary Shelley, Simone Weil, entre otros personajes históricos.

Lo que el autor propone en este libro, además de un uso crítico de los chatbots, es un ejercicio de especulación que pone de relieve el valor de la fantasía, en contraposición a la enseñanza STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y la algoritmización del pensamiento.

Actividades culturales

ADN

MÚSICA

Tania Libertad

Oct. 17, 21:00

Teatro Diana

TEATRO

La voluntad de las hormigas rojas

Octubre 14,
19:00 horas

Teatro Diana

CONCIERTO

Orquesta Higinio Ruvalcaba, Programa 9

Octubre 18, 19:30 horas

Conjunto Santander de Artes Escénicas

EXPOSICIÓN

Fábulas fantásticas

Martes a sábados de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. 

MUSA

Reproducir vídeo

cine / stream /tv

Hamilton

Del 3 al 8 de octubre, será proyectado en la Cineteca FICG, Hamilton un clásico musical de Brodway grabado para la pantalla grande con el reparto original.

El director de la obra de teatro y del filme es Thomas Kail, ganador del Premio Tony a la Mejor Dirección de un musical en 2016. Además, el montaje obtuvo 10 estatuillas más, entre ellas por mejor partitura, libreto, dirección, orquestación, coreografía y actor y actriz de reparto, para Daveed Diggs y Renee Elise Goldsberry.

A ritmo de rap e hip hop Hamilton narra la historia de Alexander Hamilton, en las etapas previas al periodo de independencia de los Estados Unidos. En 1776, el huérfano Alexander Hamilton llega a la ciudad de Nueva York, proveniente de la Isla de Nevis, en búsqueda de una mejor vida y un futuro. Pronto se gana la admiración y la compañía, gracias a sus habilidades retóricas, de personajes que formarán parte importante del movimiento independentista, como Aaron Burr, John Laurens y el marqués de Lafayette.

Esta producción cinematográfica fue rodada en el Teatro Richard Rodgers de Broadway, durante tres días en junio del año 2016. Originalmente su estreno sería el 15 de octubre de 2021; pero por la pandemia de covid-19, tuvo que estrenarse en formato digital por Disney+, el 3 de julio de 2020.

Gaceta UdeG

La vida misma

E teatro ha sobrevivido en condiciones adversas. Quienes descubrimos todo lo que te puede dar el acercarse a las artes escénicas, sabemos que, aun contra todas las adversidades, seguiremos moviendo cielo, mar y tierra para poder continuar.

Jorge Taddeo

DIRECTOR

Texto: Laura Sepúlveda

Busca conciertos, eventos deportivo, ¡y más! desde una sola app

¡DESCARGALA YA!

MÁS NOTAS

LOGO GACETA
Post Views: 53