
Catalejo digital
Oscuros, honestos y clásicos del rock y post punk contemporáneo, desde Estocolmo esta agrupación formada en 2015 expresa situaciones irreverentes, momentos incómodos y realidades duras en sus letras y música, incitando a enfrentarlas sin miedo. Un sonido callejero, crudo, lleno de sarcasmo y humor negro, da cuenta de la perspectiva y estilos de vida de sus creadores. Con un Grammi (Sueco) en 2023 al Rock de ese año, giras, presentaciones en festivales reconocidos y cuatro álbumes de estudio, Viagra Boys tiene mucho que decir, criticar y divertir poniéndonos a bailar con bases rítmicas poderosas, momentos de liberación sonora con saxofones, espacios con guitarras construidas para mover la cabeza, sintetizadores profundos, letras escupidas y gritadas por el micrófono al son de risas, generando una sensación de recarga rebelde y actitud punk rock que se necesitan mucho en la actualidad para seguir adelante en este mundo extraño.
Jorge G. Bogarin
Hace seis años, Loyle Carner lanzaba Not Waving, But Drowning, un álbum cuya portada lo mostraba en el mar, aparentemente ahogándose. No era una elección al azar, sino una referencia directa a la poeta británica Stevie Smith.
El poema que inspira el título narra la historia de alguien que aparenta ser fuerte, valiente y alegre, pero que en realidad está vacío por dentro. Mientras esa persona lucha por mantenerse a flote en el mar, sus amigos lo observan desde la orilla, riendo, convencidos de que se está divirtiendo. No sabÍan que su amigo se estaba ahogando.
Hoy, el rapero británico presenta Hopefully, una obra donde la narrativa vuelve a girar en torno a la introspección y la autobiografía. Loyle sigue enfrentando problemas de salud mental, pero esta vez se permite un atisbo de esperanza. “Vi el relámpago, pero nunca vi el trueno”, dice en Lyin’, sobre un fondo de guitarra sencilla y una batería lo-fi al estilo hip hop que ya le es característico.
Lo más interesante del lirismo de Carner es su fidelidad a escribir sobre sí mismo, sin que eso resulte repetitivo. Para quienes lo siguen desde su debut con Yesterday’s Gone (2017) hasta este nuevo trabajo, Hopefully, se hace evidente un crecimiento personal y artístico, el de un escritor que sigue encontrando en el papel y el lápiz una vía para hacer catarsis con las emociones que lo rodean.
Un elemento clave en este álbum es su nueva paternidad, Loyle se ha convertido en padre por segunda vez. En Hugo (2022), hablaba de cómo fue ser hijo y del peso que tuvo su papá en su vida, tanto para bien como para mal. En esta nueva etapa, intenta no repetir esos errores. Este álbum parece ser su motor, una manera de empujarse a sí mismo para convertirse en la figura paterna que desea ser. “Dicen que mi hijo necesita un padre, no un rapero. ¿Podré darle lo que necesita?”, se pregunta en About Time.
Hace apenas dos semanas hablábamos del ascenso del rap británico con Little Simz. Ahora, con el nuevo lanzamiento de Carner, queda claro que esta escena no solo está llamando la atención, sino que parece tomar otro rumbo, lejos de las disputas callejeras, rivalidades o clichés del género, sino que hay un interés por explorar el “yo” y la búsqueda del entendimiento personal.
Benjamin Loyle Carner acierta nuevamente. Esta vez, con letras más alentadoras, nos recuerda que alcanzar la tan añorada plenitud no es un camino lineal. En Loose Ends, uno de sus mayores éxitos, decía: “Los días cambian, pero pareces atrapado en el juego”. Hoy, su mundo no es el mismo, Hopefully no suena a un cierre, sino a una etapa más de su viaje. Mientras tanto, el título y el concepto del álbum llegan este fin de semana como una cura necesaria para todo lo que está pasando allá afuera.
Texto: Gustavo Alfonzo
Pensamientos intrusivos, rudos, hostiles, que penetran la cabeza y te hacen querer llorar, te hacen sentirte débil y herido. Esta lista pretende fungir como un tranquilizante natural, una especie de calmante y relajante vía oído. Para lidiar con las cosas malas, para enfrentarse a otro día y sobrevivir.
1. «Los dioses ocultos» – Caifanes
¿Por qué uno se retuerce entre rincones mirando al cielo en busca de alguien?
Clásico rock mexicano con poesía incluida. Ideal para buscar respuestas a preguntas complicadas.
2. «Yo sigo aquí» – Carla Morrison
Y todos me dicen «Adiós»; y yo sigo parada aquí
Himno de resiliencia y aceptación, con la voz de Carla (además) te puedes llegar a sentir arrullado y comprendido.
3. «Lucha de gigantes» – Nacha Pop
Me da miedo la enormidad
Donde nadie oye mi voz
Otro clásico, para llorar un rato y luego seguir.
Anashely Elizondo
Aprovéchate de mí de Xóchitl Lagunes es la obra ganadora del Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2020.
La historia, de la cofundadora de la revista digital Semillas de Sauce y editora en Anfibias Literarias, narrada en primera persona por el protagonista, Santi, cuenta con doce capítulos, todos titulados como canciones de Café Tacvba.
Se trata de una novela gay de aprendizaje sobre una primera relación con alguien veinte años mayor.
La voz del narrador es verosímil y da cuenta de un mundo, el del extrarradio de la Ciudad de México, con sus propias reglas.
Ballenas, que nos lleve la marea o encallemos a la orilla
Junio 27, 20:30 horas y Junio 28, 19:00 horas
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Ballet Folclórico Infantil de la Universidad de Guadalajara «De sones y colores»
Julio 5, 18:00 horas
Teatro Diana
Orquesta Higinio Ruvalcaba Programa 6, Idilio y danza
Julio 12, 19:30 horas
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Ser agua
Del 30 de mayo hasta el 31 de agosto de 2025
MUSA
Ha llegado a la pantalla grande el nuevo filme de Danny Boyle: 28 años después. Producción cinematográfica que se une a la franquicia de 28 días después, 28 semanas después y de la que faltan dos cintas más, una de ellas a estrenarse en enero de 2026.
28 años después del brote del virus de la ira, nuevos sobrevivientes enfrentan los horrores de un mundo donde los infectados no son el único peligro.
Ralph Fiennes, Jack O’Connell, Alfie Williams, Aaron Taylor-Johnson, entre otros más actores y actrices forman parte del reparto de un filme de zombies, que a decir de su director no solo se centra en el terror y el gore, sino que el género es utilizado como herramienta para reflexionar sobre el mundo contemporáneo, incluso refiere que la pandemia de COVID y el Brexit sirvieron de partida para esta nueva entrega.
Edición Gaceta
La vida misma
El cine mexicano es lo que somos como sociedad
Texto: Emilio Rodríguez
¡DESCARGALA YA!
MÁS NOTAS