
Catalejo digital
Interprete y cantautora italiana afincada en Singapur, Matilde Girasole es una nómada imparable por el mundo. Con un contrato de distribución para Sony Entertement, la también compositora hace equipo creativo con los mejores productores suecos y estadounidenses para impulsar su sueño de toda la vida: crear música de alta gama, llegar a la mayor cantidad de escuchas posibles, ofrecer presentaciones en vivo de calidad mundial y así lograr ser una artista reconocida.
Composiciones que van desde poderosos beats house con melodías vocales ejecutadas perfectamente y letras profundas, que te harán bailar o disfrutar más de paisajes urbanos, hasta power ballads nostálgicas, llenas de emociones desgarradoras, es la propuesta de una artista comprometida con conectar y dejar fluir su naturalidad.
Jorge G. Bogarin
1.- «Va a empezar a llover» – Nacho Vegas y Enrique Bunbury
Y creo que va a empezar a llover Y yo querré correr, y correr y desaparecer
Nostálgica y triste como la lluvia misma, la mejor opción para apreciar las nubes negras y recordar algo perdido.
2.- «Lluvia» – Charly García
Ya ves, amantes otra vez
Por eso es que hoy llovió
La lluvia como un acto milagroso, que te hace cambiar y te brinda certeza. Lenta pero feliz, de aceptación constante y sueños nublados.
3.- «She’s Thunderstorms» – Arctic Monkeys
She’s thunderstorms
I’ve been feeling foolish, you should try it
Electrizante canción de amor que compara a una mujer con una caótica tormenta eléctrica, ¿Habías escuchado metáfora mejor?
Anashely Elizondo
«La vida de Chuck» es uno de los cuatro relatos cortos de La sangre manda, de Stephen King y que ha sido llevado a la pantalla grande por Mike Flanagan.
La historia está dividida en tres actos, presentados en orden cronológico inverso, momentos clave en la vida de Chuck, desde su adultez hasta llegar a su infancia. La narración es una reflexión acerca de la existencia de cada uno de nosotros.
«¡39 MAGNÍFICOS AÑOS! ¡GRACIAS, CHUCK! Marty nunca había oído hablar de Charles Krantz, «chuck», pero supuso que había sido un pez gordo en el Midwest Trust para merecer una foto de jubilación en un cartel iluminado que medía unos cinco metros de alto por quince de ancho. Y si había trabajado casi cuarenta años, la foto debía de ser antigua, o de lo contrario habría tenido canas».
Pero, ¿quién es Chuck?.
NY JAZZ ALL STARS: STEFON HARRIS AND BLACKOUT
Junio 19, 21:00 horas
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Un tonto en una caja
Junio 20, 20:00 horas; junio 21, 20:00 horas.
Conjunto Santander de Artes Escénicas
OHIR Programa 5 / Canto a lo humano y divino
Junio 21, 19:30 horas
Conjunto Santander de Artes Escénicas
“Del tiempo y la espiral de orión»
Junio 26, 21:00
Estudio Diana
Entre las distintas cintas que se presentaron durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición número 40, una de las propuestas más controvertidas fue la película de la directora Victoria Franco Doce lunas, en la que se aborda la historia trágica de una arquitecta interpretada por Ana de la Reguera (Nacho libre), quien atraviesa una serie de situaciones que la llevan cada vez más al límite, tanto físico como emocional. El filme es presentado con una narrativa cruda que viaja entre el onirismo y la realidad más impactante.
Franco realiza, en su ópera prima como directora en solitario, un ejercicio que se antoja profundo, pero que contiene en sus formas estilísticas y narrativas un desconocimiento de las causas que empujan a su personaje a pasr por todo el sufrimiento autodestructivo que nos muestra y que, sin un abordaje más profundo, peca de exotista y en el peor de los casos clasista. Aún con sus problemas no deja de ser una propuesta interesante, con imágenes poderosas y metáforas visuales que contienen interpretaciones diversas.
Definitivamente, Ana de la Reguera es lo más destacable de la película y vale ampliamente la pena verla por su interpretación completamente entregada y comprometida con el relato, que le exige bastante.
Jair Ponce
La vida misma
En el documental me late explorar o abordar las historias de gente rifada, no importa si es en el ámbito político, público o en cuestiones hasta outsiders.
Texto: Laura Sepulveda
¡DESCARGALA YA!
MÁS NOTAS