Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Blanca Aguilar Uscanga, compromiso con una alimentación digna

La investigadora del CUCEI fue reconocida con el premio internacional “Para las Mujeres en la Ciencia”, que otorga L’Oréal Groupe México, UNESCO y la Academia Mexicana de Ciencias

Con su semblante Blanca Aguilar Uscanga transmite confianza, paz y conocimiento. Desde hace años su pasión se desenvuelve entre laboratorios y salones de clases, desde donde busca que la ciencia llegue a más personas, a más alumnos y a aquellos que necesitan un poco de bienestar en sus vidas.

La lucha de la investigadora se desarrolla desde los espacios del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), donde con su ingenio, y con ayuda de otras brillantes mentes, ha apostado por crear alimentos funcionales como leche humana en polvo, con la que ha cambiado la vida de decenas de bebés y madres.

“Me encantan los alimentos funcionales y ver en qué podemos sacar provecho para que pueda tener una función biológica para un niño recién nacido, un adulto o una persona con algún tipo de enfermedad”, refirió.

Por su trabajo en el desarrollo de estos alimentos, y por crear un método para obtener leche humana en polvo, la doctora Aguilar fue galardonada con el premio internacional “Para las Mujeres en la Ciencia”, que otorga L’Oréal Groupe México, la UNESCO y la Academia Mexicana de Ciencias.

“Fui premiada en el área de Biotecnología Alimentaria gracias al proyecto de investigación que hemos estado realizando con mi equipo de investigación sobre la transformación y conservación de leche humana en polvo, un alimento indispensable para la alimentación de niños vulnerables”, destacó.

La idea de crear leche humana en polvo surgió ante la necesidad de instituciones como el Hospital Civil para dotar de alimentos sanos a recién nacidos que no tenían acceso a la leche de sus madres y como una manera de preservar ese alimento por periodos prolongados.

“Trabajamos muchas combinaciones hasta que obtuvimos en el secado las condiciones adecuadas de tiempo, temperaturas, flujos, etcétera, lo que nos permite conservar un porcentaje muy alto de compuestos biológicos, sobre todo inmunoglobulinas y lactoferrinas en la leche humana en polvo”, sostuvo.

Originaria del Puerto de Veracruz, desde la preparatoria la doctora Blanca supo que su talento se enfocaría en el desarrollo de alimentos funcionales, por lo que fue fortaleciendo sus conocimientos en México y Europa para implementar la ciencia adquirida en el desarrollo de éstos y otros productos que beneficien a la población.

“Posteriormente incursioné a trabajar en la docencia, que también ha sido una de las cosas que me apasiona, desde niña yo siempre tenía esa curiosidad por investigar, por saber más y también por enseñar”, afirmó.

Uno de los sueños de la doctora Blanca es que todos los hospitales de México tengan un sistema que pueda crear y almacenar leche humana en polvo, y también continúa trabajando con proyectos que ayuden a que este tipo de alimento aporte más beneficios a la salud con ayuda de la ciencia.

“A veces no salen las cosas, a veces tenemos muchos problemas para lograr el objetivo que queremos alcanzar, y la investigación no es una carrera en la que tengas que llegar primero, sino más bien llegar a la meta”.