
Del 29 de noviembre al 7 de diciembre la ciudad se volcará en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL) en su edición 39, con un programa que incluye presentaciones de libros, charlas, conciertos y talleres para niños, entre muchas otras actividades.
La Rectora General de la UdeG, Karla Planter Pérez, dijo que la FIL Guadalajara es un espacio para la libre discusión de las ideas, el cultivo del pensamiento, la reflexión y el intercambio de propuestas literarias, científicas, teóricas, filosóficas y políticas.
“Y el encuentro en la FIL Guadalajara de las y los lectores como lo más importante que, por mérito propio, se ha consolidado como la mejor feria del libro y la cultura en español del mundo”, dijo la Rectora General.
Destacó que desde su creación en 1987 por iniciativa del entonces Rector Raúl Padilla López, la FIL se concibió como un espacio para la promoción de la literatura, la lectura, el arte y la ciencia.
El Presidente de la FIL Guadalajara, José Trinidad Padilla López, explicó que la feria es el proyecto cultural más emblemático de la universidad y un espacio de proyección internacional.
“La FIL Guadalajara es un proyecto cultural de la UdeG que, desde hace casi cuatro décadas, ha abierto sus puertas a países, regiones y ciudades del mundo, y se ha consolidado como el encuentro editorial más importante en lengua española y como un referente cultural global”, destacó.
Durante nueve días, la FIL albergará a referentes de la literatura; más de 800 escritores de 44 países y 20 lenguas, con personalidades como Chimamanda Ngozi Adichie, de Nigeria; Jan Carson, de Reino Unido; Donatella Pietrantonio, de Italia; Eugenia Ladra, de Uruguay; Leonardo Padura, de Cuba; Edmundo Paz Soldán, de Bolivia; María Dueñas, de España; Horacio Castellanos Moya, de El Salvador y Antonio Ortuño, de México.
“La FIL Guadalajara sigue siendo el lugar privilegiado para los lanzamientos editoriales. Se presentarán, entre muchos otros los libros, la antología personal de Luis García Montero, el director del Instituto Cervantes; Avenida 10 de Julio, de Nona Fernández de Chile; El hombre, de Guillermo Arriaga; Cornamenta, de Daniela Tarazona; así como Morir en la arena, de Leonardo Padura”, informó Marisol Schulz Manaut, Directora de la FIL Guadalajara.
Autores de México presentarán sus novedades editoriales, como Alma Delia Murillo, Benito Taibo, Bernardo Esquinca, Mónica Lavín, Antonio Ortuño, Yasmina Barrera, Vivir Quintana y Amanditita.
El programa incluye 623 presentaciones de libros, 18 mil profesionales del libro provenientes de 58 países, quienes participarán en 140 actividades programadas para ese sector.
En las sesiones de “Mil Jóvenes con…” estarán Amin Maalouf, Joan Manuel Serrat, Maite Carranza, Rosa Montero, Eduardo Sáenz de Cabezón y Cristina Rivera Garza.
Premiaciones en la FIL
El escritor franco libanés Amin Maalouf recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, mientras que Eduardo Mendoza, escritor catalán, distinguido este 2025 con el Premio Princesa de Asturias, abrirá el Salón Literario Carlos Fuentes –junto con Rosa Montero y Fernando Aramburu– y recibirá la medalla que lleva el nombre del autor de la emblemática La región más transparente.
Como parte de los reconocimientos de la feria, y en el marco de sus jornadas profesionales, el Homenaje al Mérito Editorial se entregará a la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC).
En los 43 mil metros cuadrados de exhibición de Expo Guadalajara se ofertarán más de 2 mil 800 sellos, de 60 países, con la participación por vez primera de Eslovenia y Suecia, el refrendo de Reino Unido y Suiza.
Entre los reconocimientos que en cada edición otorga la FIL Guadalajara, el escritor mexicano Gonzalo Celorio recibirá el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez, mientras que María Elena Saucedo Lugo obtendrá el Homenaje al Bibliotecario.
Yolanda Zamora, una de las voces más escuchadas de la radio jalisciense, tendrá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. El Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, el Homenaje de Caricatura La Catrina y el Homenaje ArpaFIL serán anunciados en próximos días.
A la FIL acudirán la mexicana María Victoria Díaz Ruiz, ganadora del Premio de Literaturas Indígenas de América; el español Francisco López Serrano, quien obtuvo el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, así como el argentino Jorge Luján, ganador del Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil. También estarán las ganadoras del Premio São Paulo de Literatura 2024, Luciany Aparecida y Eliane Marques.
En la conferencia de prensa se informó que desde este año la feria acogerá dos galardones en colaboración: el Premio Latinoamericano de Poesía Joven Diana Moreno Toscano y el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada.
Se anunció el Homenaje a Mario Vargas Llosa, que hará memoria de su legado literario y humanista con dos mesas en las que participarán: Javier Cercas, Pilar Reyes, Pedro Cateriano, Leonardo Padura, Gabriela Warkentin, Xavi Ayén, Raúl Tola y Marisol Schulz Manaut. Además, se brindará un homenaje a la astrónoma mexicana Julieta Fierro en FIL Ciencia, y al comunicador Huemanzin Rodríguez, en voz de sus colegas periodistas culturales.
Con Barcelona vendrán las flores
“Vindran les flors” (“Vendrán las flores”), inspirado en el cuento de Mercè Rodoreda, es el lema de Barcelona, la ciudad Invitada de honor a la edición 39 de la FIL Guadalajara con una delegación de 69 autores que escriben en catalán y castellano.
El programa cultural de Barcelona incluirá espectáculos, exposiciones, artes escénicas, cine y gastronomía en un equilibrio entre tradición y modernidad literaria. En su programa literario destacan figuras como Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Cristina Fernández Cubas, Carme Riera, Kiko Amat, Joan Manuel Serrat y Mireia Calafell.
El Pabellón barcelonés, diseñado por el estudio Fàbric, recreará una plaza con una librería de diez mil ejemplares, la cual contendrá un auditorio para actividades literarias y profesionales. En el Foro FIL Barcelona ofrecerá grandes conciertos de artistas como Love of Lesbian, Queralt Lahoz, Roger Mas i la Cobla Sant Jordi, Lucia Fumero y Desilence; Tarta Relena y Maria Arnal; Joan Garriga i El Mariatxi Galàctic, Rigoberta Bandini, Mushkaa y La Sra. Tomasa.
Las exposiciones Libros de Barcelona, curada por Enric Jardí, propone un recorrido por la historia del diseño editorial en la ciudad, a través de 300 libros, en el MUSA. El Museo Cabañas presentará Vendrán las mujeres-150 años de luchas en las calles de Barcelona, comisariada por Ingrid Guardiola, Mita Casacuberta y Anna Maria Iglesia.
FIL Pensamiento contará con 285 personalidades de 26 países, con más de 70 actividades que, además de a la Expo, llegarán a centros universitarios y a la Rambla Cataluña, donde este año se realizarán siete charlas. Entre otras figuras participarán: Rita Segato, Martín Caparrós, Josep Borrell, Joselo, Laura Chinchilla, Enrique Krauze, José Sarukhán, Joan Subirats, Eileen Truax, Diego Luna y Silvana Mojsovski.
El programa completo de actividades se podrá consultar en su sitio web y la venta de boletos de forma digital ya se encuentra disponible.
MÁS NOTAS