Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Anécdotas (no tan) académicas de la historia de CUCEA

Momentos de convivencia, fotos de boda, experiencias deportivas y personales: los pasillos y jardínes de este centro han forjado carreras pero también comunidad e historias

Una foto tomada en el jardín de CUCEA, en 1999. Foto: Cortesía

Alejandro Campos Sánchez, estudiante de la Licenciatura en Contaduría de CUCEA en 1997, egresado de Prepa 10 y deportista de alto rendimiento en la selección de basquetbol de la Universidad de Guadalajara, vivió momentos históricos del centro universitario. Desde eventos oficiales como la inauguración de la biblioteca CERI, una de las mejor equipadas en esos años: “Era un privilegio. Si en aquel tiempo hubiera habido redes sociales o fotografías, todo el mundo nos habríamos tomado una selfie allí”.

Hasta una forma diferente de pasar el rato después de clases: “En aquel tiempo, las fiestas eran aquí, dentro de la universidad. Todo lo que ustedes hoy conocen como aulas amplias, como el CARE, las instalaciones deportivas, del Peri CUCEA para allá, era puro bosque; no había posgrados, y entonces los viernes nos pasábamos allá, hacíamos una carne asada y, de repente, un norteñito”, comenta Campos Sánchez con una sonrisa en el rostro.

A lo largo de más de tres décadas, él ha formado parte de la comunidad universitaria en lo académico, lo deportivo y lo laboral. Su historia refleja cómo la Universidad de Guadalajara ofrece un espacio para crecer, aprender y trascender. Y es que, como él mismo dice con orgullo:
 “Una vez que se es León negro, se es León negro toda la vida”.

Imagen de la inauguración del CERI, en el año 2000. Foto: Cortesía

Sí, acepto… pero en CUCEA

Hace más de veinte años, Paula Guillermina Aguilar Torre, académica del departamento de Economía, y su esposo inmortalizaron su historia de amor entre los jardines del CUCEA con una sesión de fotos de boda, un lugar que para ella simboliza crecimiento y nuevos comienzos: “Elegimos CUCEA por la cercanía de donde vivíamos y por los jardines bonitos. Para nosotros representa una oportunidad de estudio y superación académica, tanto para nosotros como para nuestras hijas”.

Esa conexión con el centro universitario trascendió generaciones. Su hija, Mina Damaris Espinoza Aguilar, estudiante de la Licenciatura en Administración Financiera y Sistemas, creció entre los mismos pasillos y jardines: “Para mí, CUCEA es como una segunda casa, porque desde pequeña pasaba mucho tiempo jugando por todo el centro. Cada año mi mamá me inscribía en los cursos de verano; cuando salía de la escuela, mi tía —que también trabaja aquí— me llevaba a CUCEA para esperar a mi mamá, y me la pasaba corriendo por los jardines o escribiendo en los pizarrones. Creo que la familiaridad que me genera CUCEA es una de las razones por las que decidí estudiar aquí”.

Paula Guillermina Aguilar Torre, académica del departamento de Economía, y su esposo inmortalizaron su historia de amor entre los jardines del CUCEA. Foto: Cortesía

De porrista a jefa de la UBIA

Daniela Corona Silva, jefa de la Unidad de Becas e Intercambio en CUCEA, heredó de sus padres —ambos egresados de la carrera de médico cirujano partero— el amor y la lealtad por la universidad.

Su camino por la Universidad de Guadalajara comenzó en el Bachillerato Técnico en Diseño y Construcción de la Prepa 12, para después iniciar su vida universitaria en 1998 en la carrera de Negocios Internacionales en CUCEA.

“Una de las experiencias que recuerdo con más cariño fue formar parte del equipo de porristas y asistir a competencias; algunos de los trofeos que ganamos se pueden ver en el gimnasio. Aún mantengo amistad con mis compañeras, siempre seremos equipo”, comenta Corona Silva.

La jefa de la UBIA de CUCEA continúa su vida académica, estudiando el doctorado en Gestión de la Educación Superior y dando clases en CUCEA. Sobre su trayectoria en el centro, dice: “Trabajar aquí me ha permitido ver la evolución del centro de cerca y me encanta ver en lo que se ha convertido”.

Más allá de logros académicos, del crecimiento y mejora de infraestructura, de innovación y desarrollo, los 100 años de la Universidad de Guadalajara representan la historia de vida de miles de personas; anécdotas que se han quedado en la memoria y en el corazón de quienes las vivieron, y son un reflejo de la dedicación, pasión y esfuerzo de todos los que formaron y formamos parte de esta comunidad a lo largo de un siglo. Este festejo es de todos.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 103