Creatividad, innovación e inteligencia artificial: los nuevos retos de la educación será el tema central de la cuarta edición de Innova Fórum 2025, organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), que tendrá lugar los días 2 y 3 de septiembre, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
En rueda de prensa, la Rectora General de esta Casa de Estudio, Karla Planter Pérez, señaló que los temas que ahí se abordarán son cruciales para todas las instituciones de educación, ya que la llegada de la inteligencia artificial ha reconfigurado la forma de crear, de enseñar y de aprender.
“Implica un reto por muchas razones porque se necesita una alfabetización digital de parte de quienes trabajamos en las instituciones de educación superior. El reto por lo pronto no está tanto en los alumnos, ellos saben manejar los instrumentos relacionados con la tecnología y la inteligencia artificial. El reto está con los profesores para que ingresen en este mundo, para que aprendamos a trabajar con ella y a sacar todo el potencial que tienen la inteligencia artificial”, apuntó.
Agregó que estos temas impactan en el desarrollo no sólo de las instituciones de educación superior, sino en el desarrollo del país y en la formación de las y los estudiantes.
Nadia Paola Mireles Torres, Directora General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UDGPlus), destacó que prácticamente más del 85 por ciento de estudiantes universitarios en el mundo ya utilizan la inteligencia artificial en sus actividades académicas.
“Menos del 10 por ciento de las universidades tienen todavía políticas claras sobre su uso y el 61 por ciento de los docentes expresa que ya la ha utilizado y el 65 por ciento de ellos la percibe con una oportunidad”, señaló.
Puntualizó que se proyecta un crecimiento de 40 millones de nuevos estudiantes universitarios hacia el 2040, lo que demandará ampliar la cobertura con modelos educativos innovadores, flexibles y equitativos y aún existen limitaciones estructurales como la brecha digital.
“Se requiere un enfoque más holístico, transversal, comprensivo, que haya una mayor investigación en los temas de inteligencia artificial, un mayor desarrollo en los programas de formación docente y una mayor inversión en la infraestructura digital de todas las universidades”, expresó.

Por su parte Rubén Juan Sebastián García Sánchez, coordinador de Enlace con la Red Universitaria para la Calidad y el Éxito Estudiantil y encargado del programa Innova Fórum 2025, dijo que esta cuarta edición se llevará a cabo el 2 y 3 de septiembre y cuyo programa está conformado por cinco conferencias, nueve paneles, un conversatorio, un coloquio, nueve talleres.
“La conferencia inaugural tendrá como tema Aprendizaje centrado en los humanos en la era de la inteligencia artificial a cargo de Paul LeBlanc, Matter and Space Co-founder, el 2 de septiembre a las 10:30 horas”, compartió.
Política educativa hacia la IA, será otro de los paneles que contará con la participación de la Rectora General de la UdeG, programada para ese mismo día a las 11:30 horas.
La Coordinadora General Académica y de Innovación, María del Socorro Pérez Alcalá, anunció que como parte de las actividades se realizará la entrega del Premio a la Práctica Docente Innovadora 2025, que pretende reconocer las figuras que inciden en la formación de competencias clave para el desarrollo integral de los estudiantes
“En este premio se trabaja en tres ejes fundamentales: Innovación tecnopedagógica en la práctica docente; Estrategias innovadoras para la formación integral y Estrategias docentes innovadoras para la equidad y el desarrollo”, informó.
El primer lugar será premiado con una computadora portátil, segundo lugar con un iPad Air y el tercero con un iPad.
Omar Karim Hernández Romo, coordinador de Ambientes Virtuales para el Aprendizaje, dijo que el foro estará enfocado en 5 ejes temáticos: Inteligencia artificial y nuevos ecosistemas de aprendizaje digital; Modelos educativos y creatividad radical; El factor humano: reinvención de los roles para la enseñanza y el aprendizaje; Evaluación y medición del aprendizaje en entornos digitales y Gestión de la innovación educativa: escalabilidad, impacto social, equidad y pertinencia.
“Para esta edición recibimos 124 propuestas, de las cuales se aceptaron 69, 58 serán ponencias y 11 innova talks, vamos a tener 11 mesas de ponencias de las cuales tres serán de forma virtual, y vamos a tener participación de 8 centros metropolitanos y cuatro regionales y 11 preparatorias, así como de otras instituciones externas”, indicó.
Informó que el programa y el registro, que es gratuito y abierto para la comunidad universitaria y público en general, están disponibles en la página de internet: https://innovaforum.udg.mx/