
Para la comunidad de CUTlaque, el significado de este centenario va más allá de las aulas, pues su compromiso es el de formar mentes críticas, corazones empáticos y la vocación de servicio
La Universidad de Guadalajara (UdeG) celebra cien años de pensar y trabajar, la refundación del sueño que hoy se manifiesta en educación para todas y todos a través de un modelo educativo descentralizado que ha permitido llegar a cada rincón del estado. Durante este primer siglo, la UdeG se ha encargado de formar a los profesionales del hoy y mañana, brindándoles las herramientas necesarias para transformar el entorno en ámbitos como la cultura, el arte, la ciencia, la salud y el turismo, porque si hay algo que representa nuestro compromiso como universidad, es que nos late servir.
En este marco de celebración, estudiantes y académicos del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaque) compartieron su sentir al formar parte de una Red universitaria con tantos logros en su historia. Para Alejandra Rosas, estudiante de Turismo, estudiar en esta Casa de Estudio representa “un gran orgullo, ya que pertenecer a una comunidad tan grande como lo es la UdeG, que ha preparado a una gran variedad de profesionales dentro de miles de familias jaliscienses, y el hecho de poder continuar con su legado o crear uno propio, es algo que me entusiasma”.
Por su parte, Emmanuel Lozano reafirma el orgullo de formar parte de esta comunidad y resalta “el significado humanista que tiene una universidad que se dedica a innovar en la construcción de la sociedad, ya que sin duda es uno de los pilares en el que Jalisco se apoya, por ese compromiso que tiene UdeG con la transformación social”.
Por su parte, Víctor Marín, estudiante de Ingeniería en informática destaca los valores que han caracterizado a la comunidad universitaria: “Una generación que se esforzó por alcanzar sus sueños a través de valores forjados en el compromiso, la responsabilidad y el esfuerzo, por parte del alumnado y de los académicos por formar a las nuevas generaciones a pesar de las adversidades con las que tuvieron que lidiar, como en su momento la pandemia de Covid-19”.
De igual manera, para los académicos de CUTlaque el significado de este centenario va más allá de las aulas, pues ellos son quienes tienen el compromiso de seguir formando mentes críticas, corazones empáticos y la vocación de servicio. Para el Rector de CUTlaque, Gerardo Mejía, con más de 40 años de trayectoria, esta celebración conmemora más que la formación académica, ya que ha acompañado al desarrollo del estado y de miles de jóvenes.
“Mi vida ha sido la universidad, es la que me ha permitido desarrollarme. Imagínate la cantidad de alumnos, profesores, trabajadores, industrias, empresas y gobiernos que dependen de una universidad”.
Además, destacó la importancia del modelo inclusivo de la institución: “Tú puedes ser la persona más pobre o la más rica del mundo, pero aquí es un equilibrio. Todos somos humanos, todos somos iguales y todos son alumnos”.
Por su parte, el secretario administrativo del centro, Paul Emmanuel Pablo, señaló: “Trabajar en UdeG fue una aspiración desde que era estudiante, me impresionaba cómo una institución pública lograba la profesionalización y la calidad de vida para miles de jaliscienses”.
También destacó el papel de los centros dinámicos como el CUTlaque. “Hoy, el hecho de ser más de trescientas cuarenta mil universitarias y universitarios habla mucho de una institución consolidada, fuerte y comprometida con el motor del cambio social que es la educación basada en una cultura de paz”.
Finalmente, Mónica Martínez, docente con 25 años de experiencia, expresó: “La universidad me ha dado muchos conocimientos y oportunidades para seguir creciendo, destacando su principal preocupación por el crecimiento del alumnado y el profesorado. Ha sido muy noble con nosotros”.
A cien años de su refundación, la UdeG continúa siendo un espacio donde convergen los sueños, esfuerzos y valores de quienes la conforman. Estudiantes y académicos coinciden en que pertenecer a esta institución significa formar parte de una historia que no solo educa y enorgullece, sino que transforma. Hoy, la UdeG reafirma su compromiso con la sociedad jalisciense, pensar, trabajar y servir para construir los próximos cien años.
Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.
MÁS NOTAS