Sólo tres por ciento de las donaciones de sangre que se hacen en México son de carácter altruista, advirtió Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del OPD Hospital Civil de Guadalajara, en rueda de prensa realizada para dar a conocer los detalles de la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, que tiene lugar cada 14 de junio.
Pérez Gómez explicó que es necesario fomentar esta modalidad de donación voluntaria ya que, en la mayoría de los casos, las donaciones se hacen por reposición, es decir, aquellas que se realizan cuando cierto familiar, amigo o conocido la requiere para algún procedimiento quirúrgico o porque padece alguna enfermedad grave.
“Esto asegura que las instituciones de salud, principalmente las hospitalarias, tengamos más unidades sanguíneas, podamos procesarlas para la separación celular, y con ello ser mucho más oportunos en la atención de los pacientes que requieren donación de sangre o de sus hemoderivados”, dijo Pérez Gómez
Informó también, que del total de candidatos a donar que se presentaron durante 2015, en los hospitales civiles “Fray Antonio Alcalde” y Juan I. Menchaca, 45 por ciento aproximadamente fueron rechazados, ya que no cumplieron con los requisitos necesarios para una donación segura.
En cuanto a las actividades programadas para la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, Esperanza Zuno Reyes, jefa del Banco de Sangre del antiguo Hospital Civil, informó que sábado 11 de junio se celebró la jornada “Comparte historias de vida”, y del 13 al 19 de junio tendrá lugar la Semana de la donación altruista de sangre “Poniendo el ejemplo en casa”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre este tema a los trabajadores de los hospitales civiles, quienes donarán durante esos días.
Fernando Antonio Velarde Rivera, jefe del Servicio de Patología y Banco de Sangre del nuevo Hospital Civil, informó que la asociación civil Nariz Roja, organizará un acto de animación este 12 y 13 de junio en dicha unidad hospitalaria, que irá acompañado de la donación de sangre de 100 personas.