Ruth Padilla Muñoz
Maestra Emérita por la Universidad de Guadalajara
El Consejo General Universitario aprobó por decisión unánime y por la aclamación en la sesión extraordinaria realizada el 13 de diciembre, le sea otorgado el título de Maestra Emérita de esta Casa de Estudio, a la Dra. Ruth Padilla Muñoz.
La UdeG reconocerá su destacada labor universitaria como docente, investigadora y directiva, en la que ha sido una impulsora incansable de la Educación Media Superior de esta institución y del país, con aportaciones que impactaron positivamente en el desarrollo del bachillerato nacional.
LA ENTREVISTA
¿Cómo recibe este reconocimiento?
Con mucha emoción, con un profundo agradecimiento porque una hace su trabajo con gusto, pasión y responsabilidad, porque una hace lo que le gusta, entonces cuando hay un reconocimiento así lo que se siente es una profunda gratitud de que alguien se fije en el trabajo y lo que una ha hecho.
¿Alguna vez imaginó desempeñarse en el ámbito directivo y académico a la vez?
Llegué a la UdeG un poquito por accidente, como buena química de aquel tiempo quería trabajar en el IMSS porque era algo seguro para la trayectoria profesional, pero sólo encontré un espacio en Autlán y como la población pequeña necesitaba buscar algo más que hacer, me acerqué a la preparatoria y coincidió con la salida de un profesor de la prepa y me encomendaron sus clases. Luego se ofreció la oportunidad de venir a Guadalajara, dejo el seguro social, poco tiempo después se abre la Prepa 7 y ahí arranca toda una vida en la que fueron presentándose oportunidades diversas que aquí me tienen.
¿Cuál ha sido el reto más importante de su carrera?
El reto más grande es ser mujer, ha sido muy difícil que reconozcan la misma capacidad en una mujer que en un hombre, porque además una tiende a ser apasionada y defender lo que cree, eso se ve como si una fuera de mecha corta; ese es el desafío más grande. Y en la vida institucional lo más difícil fue aprender a administrar, tuve la oportunidad de tener cursos, diplomados y luego ya el doctorado, aprender primero cómo se hacía lo administrativo desde mi máquina hasta encontrar los vericuetos de la administración universitaria y conseguir recursos para los proyectos, eso ha sido uno de los obstáculos más grandes.
¿Sabía que estaba abriendo camino para las mujeres universitarias?
Con humildad digo que sí, porque cuando se demuestra que cuando uno puede hacer las cosas igual o mejor que un hombre evidentemente se abre la expectativa de que otras puedan venir y hacer lo mismo, o más. Fui la primera directora de prepa y rectora de centro y serlo significó algo, es como romper la barrera aunque la abertura sea chiquita.
¿Qué retos personales tiene por delante?
Hemos avanzado en lo académico, pero falta romper esa barrera de la ciencia pura y su aplicación y vinculación con las empresas. Ya empezamos, pero nos queda mucho camino, por ahí es por donde quiero ir, fortalecer el vínculo con la empresa y el desarrollo de nuevas formas de aprender.
TRAYECTORÍA
- Nació el 25 de julio de 1953.
- Realizó estudios en Química Farmacobióloga (1974).
- Tiene una Maestría en Administración en esta Casa de Estudio y la Maestría en Gestión de Instituciones Educativas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara.
- Como académica ingresó a la UdeG en septiembre de 1977, en la Escuela Preparatoria Regional de Autlán.
- En 1978 fundó la Escuela Preparatoria No. 7.
- En 1989 fue nombrada directora de la recién creada Preparatoria de Tonalá, que la convirtió en la primera mujer en la UdeG en ocupar un puesto de esta índole.
- Desempeño el cargo de Directora Académica de la Dirección General de Educación Media Superior.
- De 1998 a 2001 fue rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), la primera mujer en ocupar una rectoría en la UdeG.
- Fue nombrada Coordinadora General Académica, cargo que ocupó de 2001 a 2007.
- Obtuvo el Doctorado en Desarrollo Sustentable en esta Casa de Estudios en 2010.
- Fue designada como directora del Sistema de Educación Media Superior, de 2007 a 2013.
- En 2013 fue engargada de dar continuidad al nuevo proyecto institucional en el Centro Universitario de Tonalá.
- En 2016 ocupó el cargo de Rectora en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, mismo que ocupa hasta la fecha.
VOCES
Pertenece a esa generación de universitarios que en los años 80 y 90 se jugaron, muchas veces, hasta la vida por erradicar la violencia de esta Universidad, por dignificarla, por llevarla a todo el estado y porque las tareas sustantivas de esta institución fueran más que la docencia. En tres décadas, esta generación de universitarios creció a esta Universidad mucho más que en los 200 años anteriores de historia.
Ricardo Villanueva Lomelí
Rector GeneralNos ha abierto el camino a muchas de nosotras y le ha tocado pegar fuerte y abrir techos de cristal y otros techos de concreto. Ha estado luchando y siendo congruente en ambientes a veces muy poco amigables para las mujeres, siempre tratando de hacernos oir, ganándonos el lugar.
Karla Planter Pérez
Rectora del Centro Universitario de los AltosLa doctora Ruth en el SEMS ha dejado parte de su vida, de sus conocimientos, de su formación, de sus metas alcanzadas. Ahí dejó su corazón. Al hablar de la Educación Media Superior en Jalisco y en el país se tiene que hablar de ella.
César Antonio Barba
Director del Sistema de Educación Media SuperiorFue mi alumna en la Escuela Vocacional y ahora pasa a estar en el gran elenco de las grandes damas que ha dado esta comunidad universitaria, que son Irene Robledo, Catalina Vizcaíno, Luz María Villareal de Puga, y eso es una maravilla.