Autonomía y transparencia son complementarias

731

La autonomía universitaria y la transparencia pueden ser complementarias, sin embargo el país debe dar más pasos para evitar los riesgos en cuanto a autonomía, presión o corrupción, señaló el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, al participar en el “Encuentro de transparencia y protección de datos en las Instituciones de Educación Superior”, que se realizó el pasado jueves 13 de octubre en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al tomar parte en el primer panel, al que acudieron autoridades de cinco universidades del país, Bravo Padilla dijo que la autonomía y el derecho a la información son preceptos constitucionales que no son excluyentes, sino complementarios: uno debe ser garante del otro, y viceversa.

El reto radica en armonizarlos mediante prácticas institucionalizadas que permitan promover la transparencia sin vulnerar la autonomía y balancear el acceso a la información y la protección de los datos personales.

Las universidades públicas autónomas, afirmó, están llamadas a un triple propósito: transparentar y rendir cuentas; fomentar la cultura de la transparencia a través de sus acciones, investigaciones y formación de recursos humanos; y proteger los datos personales de los miembros de su comunidad.

Respecto a la UdeG, recapituló lo que se ha hecho desde 2002 con la creación de la Unidad que luego se convirtió en Coordinación de Transparencia y Archivo General: fue el primer sujeto obligado en contar con un Sistema Electrónico de Solicitudes de Información Pública; se han atendido más de 4 mil solicitudes de información; desarrolló el Sistema ProInfo, que permite identificar información confidencial; se integró al sistema Infomex Jalisco, que quedó adherido a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Esta Casa de Estudio ha recibido diversos premios y reconocimientos, también ha suscrito convenios de colaboración con el propio INAI y el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI). Creó la maestría en Transparencia y protección de datos personales, perteneciente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt y, con el INAI, el diplomado en Protección de Datos Personales.

Bravo Padilla coincidió con los panelistas también en los riesgos que hay que evitar para proteger la autonomía y los datos personales. Se refirió a los límites que debe de tener la publicación de los resultados generales de las evaluaciones al cuerpo docente; los costos económicos de la rendición de cuentas; la presión por contratos de publicidad y la publicación de la nómina.

Sin embargo, dijo Bravo Padilla, en la UdeG se prefiere “enfrentar los problemas que implican la transparencia y rendición de cuentas, que la opacidad”, y se pronunció porque el país dé pasos para evitar que la transparencia sea utilizada para vulnerar la autonomía, presionar o intentar corromper. “Sin vulnerar la transparencia y el derecho a la información, hay que proteger la autonomía”, subrayó.
 
Más universidades
En el panel participaron rectores o representantes de las universidades Autónoma Metropolitana (UAM); Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN); Autónoma de Chapingo y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Explicaron lo que han hecho sus instituciones, algunas con importantes avances, otras con rezagos por una defensa errónea respecto a la autonomía y la falta de cultura en transparencia; señalaron su preocupación por los costos económicos de recabar y entregar la información solicitada; y manifestaron los riesgos en los casos de examen de admisión, cursos de oposición para la promoción académica, propiedad intelectual, los límites de lo privado y la publicación de la nómina por la situación de inseguridad.

El encuentro fue inaugurado por la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora, y el primer panel fue moderado por el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas. Las actividades se llevaron a cabo en el INAI, en la Ciudad de México, y asistieron rectores, académicos e investigadores.

Artículo anteriorHomenaje luctuoso Arq. Jorge Enrique Zambrano Villa, rector de la UdeG
Artículo siguienteGuerra vs. drogas