Un total de 143 coordinadores de Pregrado de la Universidad de Guadalajara recibieron su constancia de acreditación “Diplomado en Gestión Educativa”, de manos del Rector General Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, acompañado de rectores de Centros Universitarios Temáticos y Regionales.
“Desde su inicio, nos planteamos la necesidad de fortalecer las coordinaciones de pregrado de la Red, y todo el entorno académico que eso implica, con el propósito de mejorar los procesos de gestión y calidad académica en todos los centros Universitarios y en el Sistema de Universidad Virtual, dijo Bravo Padilla, en ceremonia efectuada el viernes pasado en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
Para lograr el cometido indicó que “se puso en marcha el programa de apoyo a las coordinaciones de programas docentes de licenciatura y técnico superior universitario. Entre algunas de las acciones que se han llevado a cabo destacan la jornada de participación para la gestión académica, la instalación del Consejo Técnico de Coordinaciones de Programas de Licenciatura y Técnico Superior, así como el diplomado de gestión educativa, actividad a la que fueron convocados por vez primera todos los coordinadores de programas de pregrado de la Red Universitaria”.
De los 150 coordinadores de Programa Docente, de un total de 180, lo que equivale a 83 por ciento; y fue acreditado por 143, es decir, el 80 por ciento del total de coordinadores de la Red.
El Rector General señaló que se pretende impulsar trabajo conjunto y colegiado para resolver y analizar la problemática que enfrentan los programas educativos de pregrado en la Red Universitaria, y generar alternativas de solución. El diplomado en Gestión Educativa busca fortalecer la capacidad de gestión de los coordinadores de Pregrado y robustecer habilidades para la realización del Plan de Gestión de cada programa educativo.
“Este diplomado se diseñó con una estructura integral que comprende las funciones normativas de los coordinadores de Programas Docentes, enfatizando aquellas relacionadas con la gestión, vinculación y articulación educativa. Asimismo se orientó a rescatar las tendencias de innovación y gestión al abordar temáticas como la internacionalización, el curriculum en casa, la evaluación de resultados de aprendizaje y la acreditación internacional, así como el modelo centrado en el aprendizaje, que implica fortalecer la asesoría académica mediante actividades que trasladen el contenido hacía aplicaciones prácticas”.
Testimonios
Gabriela Macedo
Licenciatura en Nutrición- CUCS
“Estoy muy contenta, fue un gran esfuerzo en estos trabajos en el diplomado, pero va a rendir frutos porque alinea todas nuestras tareas y nos hace sentir objetivos muy claros hacia dónde nos vamos a dirigir. Nos da mucho entusiasmo escuchar a nuestro señor Rector y sentir el apoyo que tenemos como coordinadores que finalmente esto va a redituar en mejor carreras, mejores centros universitarios y una mejor Universidad de Guadalajara, todo en beneficio de nuestros alumnos que al final es para quienes estamos trabajando”.
Francisco Javier Padilla Reveles
Trabajo Social-CUCSH
“Muy feliz por el reconocimiento y la oportunidad que nos dieron para tener mayores elementos para ejercer función que nosotros tenemos. En el diplomado hubo muchos elementos importantes que nos ampliaron más el panorama y esperamos, porque ese es el reto, aplicarlos con los alumnos que son los principales destinatarios de nuestra labor”.
Paola Mercado
Licenciatura en Tecnologías de la Información-SUV
“Ha sido gratificante estar hoy en la entrega de los diplomas. Fueron nueve semanas de trabajo arduo y me parece muy importante que el Rector General y la Coordinación General Académica nos haya convocado a los coordinadores de carrera para este proceso de formación. Lo más enriquecedor fue el contacto con los coordinadores de la Red Universitaria con los que poco coincidimos y fue una excelente oportunidad de trabajo, de integración y compartir experiencias y cosas operativas con la que nos enfrentamos todos los días”.
Juan Torres Vázquez
Médico Cirujano y Partero-CUCosta
“Es una gran motivación y es muy grato que este tipo de proyectos, que salen de Rectoría, en apoyo a los programas educativos, sirvan para mejorar la calidad. Es bueno porque mejoran la calidad de nuestros programas educativos de la Red”.