martes, noviembre 25, 2025
martes 25, noviembre, 2025

«Tianguiza autogestiva», cosechando comunidad

Organizada originalmente para celebrar la primera cosecha del huerto comunitario, la celebración se convirtió en un momento para compartir y aprender entre música, reflexiones y comida

Alrededor de un guamúchil en el jardín del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, se acomodan las mesas que albergan negocios improvisados. Pero unas horas antes, por la mañana, Cinthia habla por teléfono, hubo un error y “no nos prestaron las mesas”, dice mientras me saluda a la distancia, un poco seria por la noticia. “Confundieron las fechas”, agrega. Pero Chio estuvo en un comité, ella se sabe de memoria todo el proceso para gestionar, llenar formularios y en qué piso se pide cada cosa; el error no fue de ella sino de la administración.

A un costado, “Las Lupitas” ya estaban apartando una banca cercana, son amigas y sí, las dos se llaman Guadalupe, llevan meses vendiendo elotes preparados en el CUAAD.

Felipe, lleno de energía, se acerca con el personal de mantenimiento, intenta resolver y no quedar mal con los vendedores. Le resulta bien, tienen mesas y sillas guardadas, solo le pidieron su ine.

Al mediodía ya está lleno el jardín, con música de fondo: es Tony tocando con su mezcladora. El estudiante y dj saluda a quien pasa, mas nunca deja de mover los pies.

El recorrido de la tianguiza empieza con el puesto de Iván, quien tiene su tienda de ropa de segunda, experiencia y su propio mobiliario, ya hasta compró una terminal para que le paguen con tarjeta. Majo está por abrir una cafetería, trajo su máquina de expresso. Alex es tatuador, vende sus diseños en stickers. Jaz trajo pan de muerto, Azul y Dani venden su ropa; Sofi y Mayrette, papas preparadas.

Al centro, cerca del guamúchil, lo más llamativo es una lona en que se lee: “comedor comunitario”. Detrás de la estufa está Chio, ofreciendo una tostada de tinga de zanahoria a quien extienda la mano. Su pregunta a quienes pasan por allí: “¿ya comiste?”, parecía una celebración.

Los integrantes del Sindicato Estudiantil de Urbanística y Medio Ambiente, quienes gestionan el comedor cada miércoles y gestionaron también el tianguis, pasaron todo el verano sembrando milpa. La idea era compartir y celebrar la primera cosecha en la tianguiza, para invitar a la comunidad de CUAAD a visitar el Huerto Tlacuache. Pero las lluvias y las ardillas acabaron con todo. Ricardo ya tenía hasta el asador preparado para prenderlo en el evento.

Por la tarde, en un círculo debajo de la lona, se abre un conversatorio sobre la tianguiza y sobre Palestina. Dani, desilusionada, me cuestiona si a nadie le interesa pues pocos se acercan. Del otro lado del jardín, “me encanta esto, así se debe ver una universidad”, dice Sahit.

Dan las cinco de la tarde y en la clase de Análisis y Evaluación de Procesos de Urbanización en el Territorio el profesor José Andrés pide a sus alumnos salir al jardín para discutir la lectura asignada: “La ciudad sensible al agua”. Se habla del desafío que existe en ciudades como Guadalajara para repensar nuestra relación con este recurso. Al mismo tiempo está por comenzar la última actividad de la tianguiza, la proyección del documental “Un salto de vida” que expone la situación de la comunidad en El Salto conviviendo con un río tóxico y contaminado por la industria. Los alumnos proponen al profesor continuar la clase viendo el documental, parece que el tema de la lectura se alineaba perfectamente.

Mientras el sol baja y se desmonta el changarro, Cinthia y Felipe bailan las cumbias de fondo dando vueltas con Leo. Pues a pesar de faltar la elotiza, se logró el objetivo, ofrecer un lugar para vender y un espacio diferente para aprender, a la par que se celebra la comunidad que se está cosechando con música y comida.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 80