
A través de las artes, de ciencia, tecnología, sustentabilidad, recreación, agricultura y otras disciplinas, el PIAM pretende incidir para mejorar la salud integral de este sector de la sociedad
Como parte del compromiso del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaque) con la comunidad aledaña del Cerro del Cuatro, la creación de un programa que sirviera como punto de encuentro para que las personas adultas mayores pudieran desarrollarse y cuidar de su salud física y mental a través de talleres, actividades artísticas y espacios de convivencia era el siguiente paso para fortalecer este lazo de unión.
El pasado sábado 1 de noviembre se dio por inaugurado el Programa Integral para el Adulto Mayor (PIAM) en CUTlaque. “La idea es abrirles las puertas y que encuentren en el centro universitario un espacio para mejorar su calidad de vida, además de un espacio para que puedan seguir desarrollándose” mencionó la coordinadora, Marissa Michel Madera.
La primera sesión estuvo compuesta por talleres y actividades, entre las favoritas destacaron la activación física en silla, adaptada para evitar lesiones y una ronda de baile para todas y todos los adultos mayores.
“La activación física es muy importante en los adultos mayores para que se fortalezcan físicamente, mediante ejercicios adaptados para que sean seguros y se sientan bien realizándolos, tal cual como paso con la ronda de baile, de verdad les cambia el semblante,” resaltó la coordinadora del programa.
Además, se impartió un taller de manualidades para decorar sombreros o coronas y maquillaje para caracterización de catrinas y catrines aprovechando el marco de celebración del Día de Muertos. “Algunas mujeres nos comentaban que nunca se habían caracterizado de catrinas, y es justo ahí donde sobresale el objetivo de este programa, que ellas salgan de su zona de confort y se diviertan mientras lo hacen. Y particularmente crear un espacio donde puedan ser ellas mismas, divertirse con sus amigas, un momento de esparcimiento lejos de las responsabilidades del hogar”, dijo Marissa Michel.
Para Martha Cruz, una de las participantes, “todos los talleres se viven mejor al hacerlo en grupo, se siente el calor humano y eso te motiva más; al igual el taller de musicoterapia fue una gran manera para expresar todas las emociones que podemos tener, sentir que el tiempo se detiene por un instante, además de crear nuevos lazos.”
Por su parte, María Estela Cárdenas comentó: “Disfruté las actividades de baile, fue salir de mi zona de confort, espero después inscribirme al taller de manualidades, ya que podría ser una manera a largo plazo de generar un ingreso”.
Entre los asistentes al PIAM se encontraban alumnos del centro realizando su servicio social, quienes tuvieron la oportunidad de caracterizar a los adultos mayores como catrines y catrinas, además de convivir con ellos durante esta y demás actividades. “Se sienten muy cómodos con la relación intergeneracional, el reunir a la juventud con la madurez de nuestros adultos mayores es una experiencia muy bonita, ya que los jóvenes aportan vitalidad mientras que los adultos aportan perspectiva”, comentó la coordinadora.
“Nos sentimos bien recibidos con la manera tan amable que tuvieron al estar al pendiente de todos nosotros. Disfruté desde el desayuno, el maquillaje, el ejercicio en silla, hasta el baile para desestresarse, sin dudas fue mi parte favorita. Estoy lista para invitar a mis amigas a las próximas sesiones, tal cual como llegó la invitación a mí, por parte de la hija de una vecina”, mencionó María Elena.
Para Martha Cruz, el PIAM, “como adulto mayor, nos hace sentir importantes, escuchados, valiosos, con mucha vitalidad en un centro universitario tan fértil como lo es el CUTlaque, sembrando conocimiento y empatía para todos los sectores de la población, se siente la cercanía con los administrativos, los docentes, los estudiantes y el rector. Definitivamente como lo marcaban las lonas del camino principal, ‘El primer amor‘ sí, es CUTlaque, invitaría a todas mis amigas a que se enamoren de esta iniciativa”.
Con el arranque de PIAM en el CUTlaque se reafirma el compromiso de la universidad con la inclusión, el bienestar, tanto físico como mental, de un sector de la población que debe reconocerse y admirarse por la experiencia, vitalidad y entusiasmo que aporta a esta sociedad que ha ido entretejiéndose entre la comunidad universitaria que los valora y celebra, y la comunidad aledaña del Cerro del Cuatro.
Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.
MÁS NOTAS


