Con la intención de incentivar la formación continua de las y los médicos residentes será realizada la edición 33 del Ciclo de Conferencias Médicas (CICOM) del 24 al 28 de noviembre, con el eje central de “Evidencia científica transformada en humanismo”, y que ofrecerá un homenaje a la doctora María Elena González González.

El CICOM es organizado por las sociedades de médicas y médicos residentes e internos de pregrado de los Hospitales Civiles de Guadalajara y estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, con el objetivo de forjar profesionales altamente calificados.

Juan Manuel Aguirre Ambriz, jefe de la División de Posgrado del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, informó que el ciclo tendrá 550 ponencias, 39 módulos, 14 cursos-talleres y tres conferencias magistrales que estarán enfocadas en la innovación médica y la adopción de una mirada humanista en la práctica médica diaria.

“Lo relevante de este ciclo de conferencias es que cada vez nos apegamos más a la profesión, a la academia, pero al humanismo, más que nada, que es lo que nos hace falta el día de hoy. A final de cuentas, todo se concreta en la enseñanza, humanismo y profesionalismo”, que son necesarias en la profesión, explicó.

Fernando Iván Jáuregui Vázquez, coordinador general del CICOM 2025, señaló que este encuentro se ha consolidado como el que logra más alcance interinstitucional en el Occidente del país.

“En esta fiesta académica tratamos de que con la generación de conocimiento logremos la superación académica”, declaró.

Diego Roque Sánchez, Presidente de la Sociedad de Médicas y Médicos Residentes del HCG “Fray Antonio Alcalde”, dijo que este año el ciclo abarca todas las especialidades médicas, lo que garantiza que todas y todos los profesionales de la salud tengan un espacio de actualización y significa un crecimiento sustancial en el número de ponencias.

“Logramos tener prácticamente todas las especialidades de nuestros hospitales incluidas, y no sólo eso, sino también logramos llegar a todas las ciencias de la salud en general, teniendo módulos como enfermería, medicina del deporte, que es una maestría en el centro universitario; gerontología, que es una carrera; entonces, este año crecimos, de tener 300 ponencias en eventos pasados hasta las 550 este año”, explicó.

Carlos Roberto Álvarez Alba, Presidente de la Sociedad de Médicas y Médicos Residentes del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”, dio a conocer que además de las conferencias realizarán una expo médica para conocer las novedades en la industria farmacéutica, así como 15 cursos-talleres precongreso con temas como capacitación de soporte básico de la vida, manejo de la vía aérea, manejo de soporte de la vida en pediátricos, manejo del dolor, ultrasonido abdominal, capacitaciones de neurocirugía y un taller de mindfulness, integrado por primera vez con la intención de abonar a la salud mental del personal médico.

El CICOM se llevará a cabo en los HCG Fray Antonio Alcalde y Dr. Juan I. Menchaca; la Antigua Escuela de Medicina y el CUCS. Las personas interesadas pueden consultar el programa o solventar dudas en la página leonesporlasalud.com.mx y en el perfil de Instagram, @cicom33

Artículo anterior«Las cuatro estaciones» de norte a sur
Artículo siguienteBlanca Aguilar Uscanga, compromiso con una alimentación digna