Luego de más de diez días de recolección de víveres en 20 centros de acopio distribuidos en la rambla Cataluña, centros universitarios de la red de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y 176 en preparatorias del Sistema de Educación Media Superior, autoridades universitarias y personal militar, anunciaron que se lograron recolectar más de 36 toneladas de alimentos, entre agua embotellada, productos de higiene personal, ropa y cobijas.
Estos serán entregados por el Ejército mexicano a las personas afectadas por las lluvias e inundaciones en Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Puebla.
La Rectora Genera, Karla Planter Pérez reconoció el apoyo de la comunidad universitaria en diferentes momentos de la historia de nuestro estado y el país, donde la UdeG ha sobresalido por su cooperación, apoyo y solidaridad.
“La Universidad de Guadalajara se hace presente a través de su comunidad. Históricamente ha estado haciéndole frente y apoyando a la sociedad en momentos difíciles, no sólo a la sociedad jalisciense, sino también, como en este caso, a los mexicanos y mexicanas que requieren apoyo en otros estado del país, pero particularmente aquí en Jalisco», expresó.

«Cuando se han dado momentos muy difíciles la UdeG es una de las primeras instancias que sale a auxiliar y lo hace de distintas formas, ya sea recolectando víveres, brindando atención médica, de rescate o cualquiera que esté dentro de nuestras capacidades”.
También refrendó su compromiso con la sociedad mexicana y agradeció el apoyo del Ejército, que será el encargado de trasladar toda la ayuda recolectada a los estados afectados del Sur del país.
“Algo que caracteriza a esta comunidad es el compromiso y la solidaridad, y hoy estamos haciendo esta entrega y queremos agradecerle al Ejército, quienes harán llegar todo lo recolectado a los más necesitados de esta ayuda. Es necesario reiterarles que cuando se necesite, la UdeG ahí va a estar para hacer frente y apoyar, y para poner a disposición de la sociedad todas sus capacidades”, mencionó.

Juan Carlos Guerrero Fausto, titular de la Coordinación General de Servicios a Universitarios, recalcó la importancia de transformar espacios universitarios como patios escolares, bodegas y salones en centros de acopio, donde además las brigadas universitarias jugaron un papel importante en la recepción y clasificación de las donaciones.
“Con el apoyo del ejército mexicano, en función del Plan DN3, serán distribuidas entre toda la población afectada. Miles de universitarios llenaron nuestros centros de acopio, llenando bodegas y patios, lo cual es una manifestación clara del apoyo y de la solidaridad que tiene la manada de la Universidad de Guadalajara”, comentó.
El General de Brigada de Estado Mayor y Comandante de la XV Zona Militar, Julio César Islas Sánchez, agradeció el esfuerzo de la comunidad universitaria y aclaró que los víveres serán entregados a las personas afectadas en los próximos días.
“Los víveres llegarán el día de hoy a la Ciudad de México, al Campo Militar número 1 y ahí serán clasificados y distribuidos a la brevedad en los estados afectados. Agradecemos esta gran actividad altruista y solidaridad que mostró la comunidad universitaria, es de admiración que mantengan estos valores en todos los jóvenes estudiantes y futuros profesionistas”, agregó.

Brigadas de protección civil del SEMS presentes en la entrega de víveres
Para poder distribuir todo lo recolectado en los diversos camiones del ejército mexicano, las Brigadas de Protección Civil pertenecientes al Sistema de Educación Media Superior, sumaron sus manos y fuerza con más de 20 alumnos y egresados que continúan trabajando activamente en estas actividades de apoyo y labor social.
Carlos González Orozco, Jefe de Protección Civil del SEMS, mencionó que las brigadas están distribuidas en todas las preparatorias que conforman la Red Universitaria alrededor del estado, contando con más de 3 mil quinientos voluntarios, a los que se suman también algunos estudiantes de la carrera de Técnico superior de emergencias, seguridad laboral y rescate, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
“Es importante que los jóvenes se involucren en estas tareas. Ayudamos en todo tipo de emergencias, desde el acopio, limpiando casas o como sea necesario, estamos intentando sembrar esa semillita de ayuda a los demás”, agregó.










