El proyecto cultural Ululayu: Por favor lea poesía, dirigido por el poeta y gestor cultural Miguel Asa, cumple 18 años de ser una de las iniciativas independientes que promueve la cultura en Jalisco, no sólo a través de la poesía, sino de varias manifestaciones.
Para celebrar esta mayoría de edad, el creador donará un importante archivo al Centro Documental Carmen Balcells de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, con el propósito de preservar la memoria de distintos sectores creativos y comunitarios del estado.
Dicho acervo se llama Ululaxión, que es una plataforma de investigación artística y documental dedicada a explorar la vida cultural, simbólica y territorial de Jalisco en el siglo XXI.
Esta donación se formalizará en una ceremonia a realizarse este viernes 31 de octubre en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, a las 11:00 horas.

«Hay una identidad muy personal con la Universidad«, comparte Miguel Asa.
“Decidí que fuera la Universidad de Guadalajara la protectora de mi trabajo».
«Para que el día de mañana, si falto, ella se haga responsable de esta memoria y sea en beneficio de la comunidad”, agregó.
Un archivo con cinco líneas de investigación
La donación corresponde a la primera fase de un banco de información cultural que recopila entrevistas en audio, retratos fotográficos, ensayos literarios y registros documentales de diversos creadores, divididos en cinco ejes temáticos:
- Poesía, con Almanake, una investigación literaria y fotográfica que retrata la diversidad poética de Jalisco a través de 100 perfiles de poetas contemporáneos. Este archivo contempla distintas generaciones, territorios, estilos y cuerpos que configuran la escena literaria actual.

- Gastronomía, con Xabroxa, una muestra documental con perfiles de cocineras tradicionales, chefs contemporáneos, productores rurales, vendedores de mercado, panaderos, pulqueros, destiladores, investigadores y guardianes del sabor.
- Ciclismo (mucho recopilado a través del programa Bírula Radio, que se transmitió por Radio UdeG), con Xiclaxa, una investigación documental y poética con ciclistas urbanos y rurales, entrenadores, mecánicos, activistas, diseñadores y promotores comunitarios.
- Artes interdisciplinarias, con Crómika, una investigación visual y crítica a través de perfiles de artistas visuales, escénicos, sonoros, gráficos.
- Fotografía, a través de Resoluxión, que es una investigación dedicada a la historia viva de la fotografía en Jalisco. A través de perfiles de profesionales de la fotografía, laboratoristas, archivistas, técnicos, docentes, asistentes y editores.

Cada línea busca construir una memoria cultural desde una mirada interdisciplinaria, donde lo poético se vincula con el territorio, la movilidad, la imagen y el cuerpo.
“No se trata sólo de recuperar una receta o un poema; es registrar las experiencias, los oficios, las historias y los rostros detrás de ellos. En Jalisco hay una enorme diversidad cultural que merece ser documentada”, señaló el artista.
“La intención de todo este proyecto global documental es realizar una memoria histórica para la comunidad jalisciense, desde un proyecto independiente», destacó.
Todo esto será entregado al Centro Carmen Balcells para consulta pública e investigaciones académicas.
Dicho archivo, indicó el también artista plástico, incluye la documentación de alrededor de 100 poetas de Jalisco, tanto del Área Metropolitana de Guadalajara como de las regiones del estado.
El proyecto también contempla la publicación de ensayos en prosa, compilaciones y exposiciones itinerantes, así como la creación de una antología de poesía contemporánea de Jalisco, derivada del trabajo de campo realizado por Asa y su equipo.

Un legado para el futuro
El acuerdo de colaboración entre Ululayu y el Centro Carmen Balcells se firmó el 14 de noviembre de 2024, y desde entonces se ha trabajado en el inventario, clasificación y valoración de los materiales que integrarán el acervo.
La ceremonia oficial de entrega del archivo documental se realizará este viernes 31 de octubre, a las 11:00 horas, en las instalaciones de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz.
Con esta acción, el proyecto Ululayu se consolida no sólo como agencia y productora cultural, sino también como una iniciativa investigadora, dedicada a generar productos culturales con impacto social, académico y artístico.
“Más allá de ser un documento histórico, el archivo servirá para la enseñanza, la creación y la inspiración de futuras generaciones”.

“Todo está conectado: la poesía como pensamiento, la gastronomía como cuerpo, la bicicleta como movilidad, el arte como síntesis y la fotografía como memoria”, expresó.
Miguel Asa además explicó que habrá cambios en la web del proyecto Ululayu. Ahora quedará:
- ululayu.com para temas de poesía, fotografía y ciclismo.
- xabroxa.com será para gastronomía.
- kaxas.mx será la revista digital de poesía contemporánea, que surge de Almanake.
- migueasa.art será la web personal del autor de estos proyectos.







