Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Feria CREADI: de proyecto académico a tradición universitaria

Se está cocinando la próxima edición de este evento que involucra a toda la comunidad del CUCosta en actividades para fomentar la inclusión y la cultura de paz

La creatividad, la diversidad y la inclusión vuelven a encontrarse en un mismo espacio: la Feria CREADI, la cual ya se prepara para su séptima edición dentro del Centro Universitario de la Costa (CUCosta). 

De acuerdo con el profesor Juan Carlos García Mata, uno de los coordinadores de la feria, la génesis de la feria se remonta a la carrera de Psicología: “CREADI vendría siendo un proyecto académico, surge a partir de dos materias del área especializante de Educación Especial. De ahí se toman los conceptos esenciales que son el pilar del proyecto: la creatividad, la diversidad y la inclusión”, explicó.

Lo que inició como una inquietud académica se ha transformado en un evento cada vez más grande. “Al principio surgió de un grupo reducido, apenas seis o siete estudiantes. Pero con el tiempo se fueron sumando más voces y colaboraciones que le han dado madurez al proyecto”, recordó el coordinador.

Ese crecimiento implicó también la conformación de un comité organizador, integrado por estudiantes y profesores, que ha permitido mantener la continuidad y enriquecer cada edición con nuevas propuestas.

El profesor reconoce que el reto es evitar que conceptos como inclusión, diversidad o cultura de paz se queden en el discurso, por lo que lo importante, dijo, «es qué acciones concretas realizamos para consolidar todo eso. CREADI es un escenario que nos permite pasar del discurso a la práctica”.

Para él, la participación de todos los universitarios es esencial: “Las ideas y propuestas de la comunidad son importantes para consolidar el proyecto. Queremos que se vea a la feria como un espacio propio, como nuestra feria”. 

Actualmente, la organización trabaja la instrumentación para la preparación del Rally por la Inclusión, esta actividad forma parte del calendario B de la feria, que constituye la faceta más lúdica del proyecto ya que, en el calendario A, se desarrollan actividades más académicas, como conferencias, conversatorios y talleres, en que participan tanto estudiantes como expertos en el tema. 

“El rally tiene como finalidad confrontar a los participantes con la experiencia de vivir una condición de discapacidad. Con eso buscamos sensibilizar más a la comunidad y hacerlo de una manera divertida”, explicó García Mata.

Otro componente clave de CREADI es el Mercadillo por la Inclusión, un espacio donde instituciones externas, como Fundación Andrea, Pasitos de Luz y diversos Centros de Atención Múltiple ofrecen productos elaborados en sus talleres. 

“El mercadillo brinda un espacio para que den a conocer lo que hacen y comercialicen sus productos. Esto refuerza la inserción social y económica de personas con discapacidad o neurodivergencias”, destacó.

De cara a la nueva edición, el coordinador lanzó un mensaje a la comunidad: “Asumámonos como personas valiosas, con algo que aportar desde nuestra condición, sea cual sea. Como estudiantes y profesores, identifiquemos qué de nuestro quehacer académico puede abonar a la creatividad, a la inclusión y a la toma de conciencia. La feria es un espacio muy propio para proyectar y transmitir esas capacidades”.

Más que un evento, la Feria CREADI se ha convertido en un punto de encuentro donde la universidad celebra la creatividad, la diversidad y la inclusión como pilares de una formación integral. Su séptima edición promete mantener vivo ese espíritu y seguir consolidando un proyecto que ya es parte de la identidad universitaria.

“Asumámonos como personas valiosas, con algo que aportar desde nuestra condición, sea cual sea. Identifiquemos qué de nuestro quehacer académico puede abonar a la creatividad, a la inclusión y a la toma de conciencia

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 115