Fue aprobado el dictamen para la creación del posgrado en Ciencias Humanas y de la Cultura, en el Centro Universitario de los Lagos (CULagos), que contempla tanto el nivel de maestría como el de doctorado; esto, en Sesión Extraordinaria de las Comisiones Permanentes de Educación y de Hacienda del Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Este nuevo programa responde a la necesidad de desarrollar investigación interdisciplinaria en torno a problemáticas sociales de gran relevancia, tales como las múltiples expresiones de violencia que aquejan a la población, en especial a las mujeres, y al mismo tiempo promover acciones para la restitución del tejido social desde una cultura de paz e igualdad.

La pertinencia del programa se fortalece al considerar los elementos distintivos de la región Altos Norte de Jalisco: el patrimonio histórico de municipios como Lagos de Moreno, el fenómeno religioso presente en San Juan de los Lagos, así como la intensa promoción cultural que caracteriza a la zona.

Estos factores abren la posibilidad de generar investigación con impacto directo en la comunidad, desde perspectivas históricas, antropológicas y sociales, con la colaboración de la sociedad civil y las instituciones gubernamentales.

En concordancia con la legislación vigente y el compromiso de la UdeG, este nuevo programa busca contribuir al desarrollo sostenible y a la conformación de una sociedad más justa e incluyente mediante la generación, aplicación y difusión del conocimiento.

Objetivos del Posgrado

  • Maestría en Ciencias Humanas y de la Cultura (4 semestres): formar profesionales con alto sentido de responsabilidad hacia la comprensión y resolución de problemas sociales desde una perspectiva humanista, interdisciplinaria y colaborativa.
  • Doctorado en Ciencias Humanas y de la Cultura (8 semestres): formar investigadores capaces de plantear y desarrollar proyectos originales y pertinentes, con sólida formación teórico-metodológica y compromiso con la apropiación social del conocimiento.

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)

El programa ofrece tres orientaciones terminales que articulan la investigación y la intervención:

  • Historia Cultural y Estudios de Género: LGAC I: Historia cultural y LGAC II: Estudios de género.
  • Cultura y Cognición: LGAC III: Estudios de cultura y cognición, secularización y estudios de las mujeres
  • Patrimonio cultural y vinculación internacional desde lo local: LGAC IV: Procesos y actores locales para la proyección y vinculación del patrimonio y la cultura

Con la creación de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Humanas y de la Cultura, la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de los Lagos, refuerza su compromiso con la investigación científica y humanística, la promoción de la cultura y la formación de especialistas capaces de incidir en los grandes retos sociales de nuestra región, del país y del mundo.

Artículo anteriorCUAAD incentiva la creatividad dancística
Artículo siguienteAbre proceso de admisión Maestría en Comunicación