En referencia al cuento Luvina de Juan Rulfo, Mariela Villanueva y Mariana Martínez, estudiantes de la licenciatura en Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas (DATI) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), realizaron un mural que está ubicado a un costado de la Biblioteca Horst Hartung Franz en la sede Huentitán.

En la narración de Rulfo, Luvina es un pueblo desolado donde la esperanza parece desvanecerse, pero también un lugar donde la resistencia silenciosa de las mujeres, los ancianos y los niños revela la dignidad de quienes permanecen en su tierra.

A partir de este referente literario, el mural representa a Luvina como una mujer dormida entre montañas, símbolo de la tierra que resiste al olvido.

“El mural, basado en el cuento de Juan Rulfo, nos narra un paisaje árido y solitario, y lo que nos trata de decir es que hay entornos que resisten al olvido y al abandono. Nosotras intentamos plasmar eso con colores y con las formas”, compartió Mariana Martínez, una de las autoras.

“A Luvina le dimos la interpretación de una madre tierra. Hicimos una flor, una chicalote que se supone que es la que la protege de todo esto: del olvido y del abandono”, abundó.

Sobre la realización de la obra, Mariela Villanueva señaló que les llevó dos semanas.

“La primera fue poner todos los colores planos y la segunda semana nos dedicamos a poner todos los detalles y todas las líneas. En total fueron cuatro mil 900 líneas y más de 20 combinaciones de colores”, expuso.

La pieza fue inaugurada este viernes por autoridades del CUAAD, entre ellas la Rectora Isabel López Pérez, quien recordó que esta obra, además de ser la ganadora del concurso de murales “Arte que transforma”, también formó parte de la Segunda Jornada de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones impulsada por el Gobierno Federal, que se realizó de forma simultánea este 26 de septiembre en escuelas de todo el País.

“Este mural es resultado de un concurso que convocó a toda la comunidad, y por supuesto que vamos a realizar una segunda edición para seguir llenando nuestro CUAAD de arte”, agregó.

“Realmente este mural significa mucho para nosotras, el hecho de poder compartir nuestras ideas y nuestros bocetos en la comunidad del CUAAD y sobre todo invitar a que nos sigamos adueñando de los espacios”, señaló Mariela Villanueva.

Texto: Mariana Quintero | CUAAD
Fotografía: Cortesía CUAAD

Artículo anteriorLéaLA, un espacio para construir paz
Artículo siguienteAnalizarán los desafíos de la democracia, el populismo y el liberalismo