Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Diego Alcalá: un ingeniero sin límites

Para el estudiante del Centro Universitario de los Altos, quien tiene una discapacidad visual, no existen los límites: además de ser un buen alumno es también un gran guitarrista

Diego Alcalá Vallejo es alumno de noveno semestre de Ingeniería en Computación en el Centro Universitario de los Altos, un joven que demuestra que su discapacidad visual no es un impedimento para alcanzar sus sueños.

Originario de San Miguel el Alto,  desde la preparatoria Diego decidió estudiar ingeniería en computación con el apoyo de una maestra que nunca dudó de sus conocimientos, y gracias a ella revisó la malla curricular que CUAltos ofrece y supo que era donde quería estar.

¿Cómo es que el centro universitario imparte su examen a personas con discapacidades? Bueno, nuestro entrevistado nos cuenta que el comité inclusivo de la universidad lo apoyó llevándolo a un salón aparte donde pudiera estar con la encargada y con apoyo de braille, lectura en voz alta y el uso práctico de plastilina para reconocer las gráficas que contiene. Así logró no solo realizar el examen, sino ser aceptado.

Su día a día en la universidad es, en realidad, tan común como el de los demás, al ser foráneo se transporta en autobús, al llegar uno de sus compañeros lo ayuda a llegar al salón ypero, cuando ese compañero no puede siempre hay alguien dispuesto a ayudar.

Sus clases de programación, sistemas computaciones o matemáticas, entre otras las toma con el apoyo de sus profesores y compañeros. Las prácticas profesionales y servicio social fueron para él una gran experiencia pues allí le preguntaron ¿qué quieres aprender?, sin limitaciones, sin encasillarse en que solo podría hacer algunas actividades.

Hablando más a fondo sobre su vida personal le preguntamos qué o quién ha sido su mayor inspiración para seguir cumpliendo sus metas: “Mis compañeros, familia y mi tía Elena”, contesta, esta última quien es una mujer con discapacidad visual en la cual Diego ha encontrado una guía pues nos menciona que lo enseñó a andar por las calles con su bastón al igual que identificar y distinguir billetes y monedas.

Nos contó una gran anécdota; en el kinder un compañero de él decidió que su manera de ayudar sería hacerle las tareas hasta que un día su mamá se dio cuenta y decidió hablar con su maestra y con él, para que las realizara por su cuenta. Un día una de las actividades fue decorar el dibujo de una abeja, y menciona que probablemente no fue la mejor abeja, pero que al mostrársela a su mamá ella estaba muy orgullosa pues era un trabajo que él solo, sin ayuda alguna, había realizado. Su mamá aún guarda ese dibujo que seguramente le recuerda cuán capaz es su hijo de lograr las cosas.

Diego pues no solo es un buen estudiante, sino también un gran guitarrista, aprendió a sus 12 años con cursos que impartían en la casa de la cultura de su localidad al igual que con el apoyo de su hermano y, actualmente, está aprendiendo un segundo idioma. A futuro se ve ejerciendo su carrera, con certificaciones y maestrías: el sabe que si sueña en grande logrará todo lo que se proponga.

Para muchos, la enfermedad ocular que sufre, un glaucoma congénito bilateral, sería una limitante, pero para él no es así: “Yo tengo un problema con los límites, siento que todo puedo hacer, que todo es posible para mí, pero debo aceptar que aún me cuesta pedir ayuda pues sé que al no tener la vista hay cosas que no puedo hacer como los demás”.

Diego tiene un mensaje final que dar para aquellos que como él tienen algún tipo de discapacidad: “No caigan en el error de creer que no pueden hacer las cosas, hagan su vida, no se estanquen y no vivan con miedo, inténtelo, habrá gente que no crea en ustedes pero la sociedad debe darse cuenta de que nosotros queremos ser parte de algo, no importa si los observan, que se den cuenta todos que existen, tenemos una discapacidad pero no somos diferentes”.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 260