Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Estudiantes del CUCS ganan en concurso de Bioquímica Médica

Cuatro alumnos del Centro Universitario obtuvieron el primer y segundo lugar en la competencia celebrada en Puebla, consolidando a la UdeG como un referente en el tema

Una historia de revancha, esfuerzo y trabajo en equipo fue la que escribieron cuatro estudiantes de la carrera de Médico Cirujano y Partero de la Universidad de Guadalajara, quienes se alzaron con el primer y segundo lugar del IV Concurso Nacional de Bioquímica Médica. La competencia, organizada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se llevó a cabo los días 11 y 12 de septiembre y reunió a las mentes más brillantes del país en la materia.

El equipo que obtuvo el primer lugar está conformado por Diego Iván Parra Madera y Miguel de Jesús Concha Cante, mientras que el segundo lugar fue para Carlos Domínguez Vargas y Dante Joel Márquez González

Para algunos de ellos, esta victoria tuvo un sabor especial. “Me siento feliz y satisfecho, ya que esta vez sí fuimos por la revancha y nos llevamos los dos primeros lugares representando nuestra alma máter”, comentó Carlos Domínguez. 

Este sentimiento fue compartido por Diego Parra, pues ambos ya habían participado el año anterior, en donde obtuvieron el tercer lugar. “Quedamos con la espina de que no pudimos obtener un mejor lugar, entonces sí fue un reto personal lo que me llevó a participar”, añadió.

El camino para representar a la universidad no fue sencillo. Los cuatro ganadores fueron seleccionados tras obtener los puntajes más altos en un examen interno de 120 preguntas de alta dificultad. A partir de ahí, la preparación fue intensa y contrarreloj. 

“No tuvimos mucho tiempo previo al concurso, pero nos juntamos casi todos los días en línea”, explicó por s parte Carlos, detallando que las sesiones incluían clases, resolución de preguntas y exposición de casos clínicos. A pesar de la carga académica regular, le dedicaban varias horas después de clase, conscientes del desafío que representaban temas complejos como las enfermedades mitocondriales y las mucopolisacaridosis, que ambos equipos identificaron como un reto particular.

Este logro no habría sido posible sin una sólida red de apoyo. Los estudiantes destacaron el papel fundamental de Wendy Yareni Campos Pérez, secretaria de la Academia de Bioquímica, quien fue su principal asesora y encargada de la preparación. También agradecieron a Emiliano Peña Durán, coordinador de instructores, y al profesorado de la academia que impartió sesiones de estudio. El apoyo institucional vino del CUCS, que cubrió los gastos de traslado aéreo y hospedaje. Adicionalmente, contaron con el apoyo de Erika Martínez López, jefa del Departamento de Biología Molecular y Genómica.

La competencia se estructuró en dos rondas escritas de 50 preguntas por equipo, seguidas de una final estilo jeopardy para las cinco parejas con los puntajes más altos. Durante el certamen, los equipos enfrentaron momentos de máxima tensión. Diego Parra tuvo que iniciar la primera ronda solo, ya que su compañero, Miguel Concha, sufrió una intoxicación alimentaria minutos antes del examen. “Fue un momento en el que tuve que confiar mucho en mí, pues tenía que sacar al equipo adelante”, recordó. 

Por su parte, el equipo de Carlos Domínguez enfrentó la adversidad en la final, cuando una respuesta incorrecta a la pregunta de mayor valor los hizo caer al último lugar, obligándolos a una remontada espectacular.

Más allá del premio, que consistió en un estetoscopio y un baumanómetro para cada uno, los ganadores se llevan la satisfacción y el aprendizaje. Su consejo para futuras generaciones es claro: “Disfrutar del proceso, porque si tienes una meta, muchas veces no te das cuenta de todo el aprendizaje y enriquecimiento que estás tomando”, aconsejó Diego. 

Por su parte, Carlos subrayó la relevancia de la materia más allá del concurso. “Te das cuenta de que toda la bioquímica es la base del funcionamiento del organismo, es base de la fisiología y de toda la medicina, entonces es de mucha utilidad comprenderla”.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 172