Hace once años, siendo una niña de ocho, Ariadna Jeanette Gil Alonso tuvo su primer contacto con el boxeo cuando, por casualidad, en la zona donde vivía vio cómo practicaban esta disciplina en una cochera. Desde entonces, asegura que “se enamoró a primera vista… o quizás ya era cuestión del destino”.

La estudiante de Ingeniería en Computación, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) es seleccionada nacional, ha representado a México en competencias internacionales y sueña con competir en los Juegos Olímpicos de 2028, meta para la que se prepara día con día.

Al cierre de esta edición, la universitaria se encontraba participando en el Mundial de Boxeo 2025 de World Boxing, en el que compiten 540 gladiadores de 66 países. El torneo, con sede en Liverpool, Reino Unido, otorga puntos para el ranking olímpico.

¿Cómo fueron tus inicios? Empecé a los ocho años, en un gimnasio pequeño, fogueándome en peleas cada fin de semana. Así estuve hasta que cumplí 15 años, cuando me incorporé al CODE Jalisco, donde hicimos un proceso en la categoría junior. Competí en torneos de los 15 a los 16 años en esa categoría. Después seguí como juvenil, de 17 a 18 años, y justamente este año inicié mi proceso como élite, donde estoy buscando hacer mi primer ciclo olímpico.

¿Cuáles han sido tus participaciones más importantes? Este año, ya como deportista de alto rendimiento en la categoría élite, mi primer logro fue en enero, al coronarme campeona nacional. De ahí pasé a formar parte de la selección nacional. En febrero fui a un mundial en Serbia, donde no logré el objetivo que esperaba, pero la experiencia que te dan esos torneos es muy valiosa. Después tuve participación en República Checa y en julio asistí a la Copa América en Colombia, donde fui campeona.

¿Qué significa ser seleccionada nacional? Además de la responsabilidad, me da mucho orgullo, porque para eso he estado trabajando y sigo trabajando día con día, física y mentalmente, para representar dignamente a México.

¿Qué tan complicado es, como mujer, desarrollarte en esta disciplina? No podría quejarme mucho en este sentido. Creo que actualmente las mujeres estamos destacando y sobresaliendo bastante. Hablo en general: ahora en la selección tenemos muy buen nivel. Fuera de eso, como cualquier deportista, se batalla en algunos aspectos, como el económico y los recursos para las competencias. Pero más allá de eso, todo depende de la mentalidad y la fortaleza.

¿Cuál es tu motivación del día a día? Principalmente, que el que persevera alcanza. No siempre hay días buenos, incluso en las peleas y torneos importantes; son muchas las circunstancias. Pero lo importante es no derrotarse jamás, sobre todo mentalmente. Siempre vuelve a salir el sol, siempre hay un día más para despertar con el doble de ganas, el doble de fuerzas, para seguir entrenando y luchando por el sueño que se quiere lograr.

¿Cuál es tu meta? Los Juegos Olímpicos. Si Dios lo permite, esa es la meta principal y por lo que estamos trabajando día con día.

¿Cuáles serán tus próximas competencias? Quizás un selectivo nacional para los próximos Centroamericanos o Panamericanos, que está por confirmarse. Mientras tanto, hay que seguir entrenando y enfocada en la misma meta.

Artículo anterior“Quisiera ser un ajolote”: máscaras, títeres y juegos
Artículo siguienteUdeG y Consulado de Estados Unidos estrechan lazos culturales en el MUSA