Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Catalejo digital

Agenda de ARTE Y actividades culturales

DEL 15.08.25 AL 21.08.25 - NÚM 64 - VIERNES 15 AGOSTO 2025

recomendaciones

Radar

ARCADE FIRE & OWEN PALLETT - HER

Elaborar una banda sonora no es tarea fácil, aterrizar la idea de un guión a través de la música es parte substancial para que una película tenga un concepto bien logrado.

En 2013 se estrenó HER, un largometraje a cargo de Spike Jonze y producto de la ruptura de su relación con la cineasta Sofía Coppola.

Curiosamente, está ambientado en el año 2025 y habla sobre la adaptación de la tecnología en la sociedad, en especial dentro de la vida de un personaje solitario que encuentra dudas y cuestionamientos alrededor de un concepto que para todos en ocasiones resulta ser complejo: el amor.

Pero lo que nos convoca aquí es analizar la música detrás de la película. En las últimas semanas, las canciones de HER han resurgido en plataformas como tiktok, y, a 12 años de su estreno, parecen tener un segundo aire e interesarle a la generación Z.

La banda sonora corre a cargo de los canadienses Arcade Fire. Aunque se aleja del estilo habitual de la banda, gran parte del crédito se lo lleva Will Butler, hermano menor del vocalista Win, quien hasta en ese entonces, era miembro de la banda.

Will colaboró con el violinista y compositor Owen Pallet para la realización de dicho material. El disco está compuesto por trece piezas instrumentales que fueron publicadas ocho años después del estreno de la película. Es, sin duda, uno de los trabajos más infravalorados de los canadienses y del mismo Pallet. Llegó a estar nominado al Oscar como mejor banda sonora y dentro de las canciones observamos que reproduce de manera extraordinaria conceptos como la cotidianidad, la soledad, lo complejo del paso del tiempo y las diferentes formas de sentir y apropiarnos del amor.

Song on the beach, la obra maestra del disco, parece inspirada en las Gymnopédies de Satie. En ella se percibe una melancolía serena que no es desgarradora, casi necesaria, que invita a la introspección y al refugio emocional.

La base de Milk & Honey #2 es un sintetizador y una guitarra sencilla que te genera cuestionamientos alrededor de lo más banal de la existencia, no es compleja, pero su evolución natural la vuelve profundamente reconfortante. “Dimensions es un grito contenido con una súplica silenciosa que invita a la contemplación y a mirar más allá de uno mismo.

La apropiación emocional que ha generado esta banda sonora en su audiencia ha sido maravillosa. En el video «Song on the beach» en Youtube, cientos de personas de todo el mundo comparten historias como la pérdida de un ser querido, el fin de una relación o la nostalgia por algo que ya no está.

De algún modo, la película logró uno de sus objetivos más profundos: fomentar una interacción sincera entre la tecnología y la sensibilidad humana. Todos, con vidas distintas y heridas únicas, se reúnen en torno a una misma fuerza: la música.

 

Gustavo Alfonzo 

RECOMENDACIÓN

Tres canciones para la resistencia cotidiana

Guerra, muerte, tristeza, dolor, ansiedad, incertidumbre y miedo nos mantienen paralizados, poco creativos y sin actuar, nos hace doblarnos, ceder ante el terror. 
La música, sin embargo, siempre ha ofrecido consuelo; ha regalado himnos y poemas a los heridos y enfermos, a los afligidos y necesitados. La música nos ha ayudado a resistir y, por eso, siempre hay que recordarla.

1. «La canción es protesta» – Yorka
«Escuchar es tan complejo como hablar La memoria no se hace valiente»
Concebida en el golpe de estado chileno, esta canción abraza la métrica y sonada de la melodía tradicional de protesta, adaptándola (necesariamente) a los tiempos modernos.

2. «Verte regresar» – Belafonte Sensacional
«Y hay un día con nubes claras en que quiero verte regresar«
La ausencia violenta que nos acecha, a la que somos tan cercanos, merece también ser vista con ternura y esperanza. 

Esta canción lo logra de manera atinada.

3. «Ciudad vampira» – Nacho Vegas
«Vivo en la ciudad más triste que jamás Un triste urbanista pudo proyectar»
La resistencia nace incluso en los lugares lúgubres y tristes, porque justamente son los que más necesitan la fuerza y la presencia.

Anashely Elizondo

LIBROS

Dan Wells

No soy un serial killer

Este es el primer libro de la trilogía de Dan Wells, mismo que ha sido llevado a la pantalla grande y que cuenta entre su reparto a Christopher Lloyd (el Doc. Emmett Brown de Volver al futuro).

John Wayne Cleaver tiene 15 años, es un sociópata diagnosticado que ayuda a su madre en un depósito de cadáveres. Cuando una ola de sangrientas muertes acecha el pueblo, John decide perseguir al culpable, bajo la amenaza de descubrir que él es mucho peor que su enemigo.

Esta saga de Wells está compuesta por seis entregas: No soy el señor monstruo (2010); No quiero matarte (2011); El único amigo del Demonio (2015); Sobre tu cadáver (2016) y Nothing left to lose (2017).

Actividades culturales

ADN

TEATRO

Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams

Agosto 20 y 21, 20:00 horas.

Conjunto Santander de Artes Escénicas

EXPOSICIÓN

Segunda exposición de laudería

Agosto 29, 16:00 horas

Conjunto Santander de Artes Escénicas

DANZA

Hierbas para la tristeza

13, 20 y 27 de septiembre, 19:00 horas

Teatro Experimental de Jalisco

CONCIERTO

Pat Metheny Dream Box – Moondial Tour

Septiembre 20, 21:00 horas

Teatro Diana

Reproducir vídeo

cine / stream /tv

Amores materialistas

En 2023 pudimos ver la opera prima de la directora Celine Song, Vidas pasadas (Past lives) que presentaba, desde una perspectiva fresca y con una narrativa depurada, la clásica leyenda sobre que en otras vidas encontramos nuestra pareja y estamos destinados a quedarnos con ellos en las vidas futuras. La trama se torna realmente interesante cuando surge una especie de triángulo amoroso entre los protagonistas, todo manteniéndose en el amor platónico y la madurez emocional.

Ahora, Song presenta su segundo largometraje, Amores materialistas (Materialist) protagonizado por Dakota Johnson (Cincuenta sombras de Grey), Pedro Pascal (Gladiador II) y Chris Evans (Capitán América) volviendo al recurso del triángulo amoroso, pero sin dejar de presentarlo como un conflicto que debe ser solucionado a partir de acciones que impactan a la protagonista.

La cinta resulta ser un drama romántico más alejado de la comedia romántica, sin llegar a ser melodramático, el cual parte de una premisa conflictiva desde la presentación de los valores de los protagonistas. Se llama Amores materialistas porque ése es el único aspecto que pesa en la dinámica de los personajes, es por ello que carece de química entre los mismos, en ningún momento compramos la idea de que son pareja, muy a pesar del carismático Pedro Pascal.

Jair Ponce

La vida misma

El teatro te da la posibilidad de viajar porque lees mucho, te lleva a otras partes del universo, también te permite tener curiosidad.

Lupita Duarte

ACTRIZ

Texto: Valeria Jiménez

Busca conciertos, eventos deportivo, ¡y más! desde una sola app

¡DESCARGALA YA!

MÁS NOTAS

LOGO GACETA
Post Views: 606