A Carlos Ramírez Powell le debo mucho agradecimiento por ubicarme en la historia de Radio Universidad. Fue el precursor de la modernización de la estación; meses después de encarrilar el noticiero “Línea Universitaria” me propuso conducir un programa de deportes.
Pero no como lo hacen en los medios convencionales, sino un programa de análisis del deporte desde el punto de vista sociológico.
Por supuesto que acepté. Entonces invité a José Dorazco Valdez y a mi compadre Lucio Vázquez. Así arrancamos “Línea Deportiva” bajo la producción de Pepe Quezada. No era un programa fácil de digerir porque usaba conceptos distintos a los acostumbrados. Fue el primer programa de deportes que se transmitió en Radio Universidad. Lamentablemente en la actualidad no existe un sólo programa de la especialidad en su programación.
Posteriormente, en el apogeo de los Leones Negros en el Circuito Mexicano de Basquetbol, me comentó sobre la posibilidad de transmitir en vivo sus partidos. Obviamente le dije que sí y que tenía a los elementos adecuados para hacerlo. Lo hicimos y transmitimos vía celular. He de recordar que fue precisamente Carlos quien nos dotó de teléfonos celulares para el reporteo. Éramos la novedad porque fuimos los primeros en reportear con esos aparatos.
Así iniciamos las transmisiones de basquetbol con Francisco Aguiar Barajas de El Occidental, Manuel Trujillo de Notisistema y su servidor. El éxito fue total, porque además el equipo era una auténtica potencia. Tanto que «obligamos» a la radio comercial a transmitir el basquetbol.
Recuerdo que a Manuel lo regresaron a su estación y comenzaron a transmitir; a ello se agregó Canal 58 con dos moustros de la narración como Emilio Fernando Alonso y Adán Vega Barajas; nosotros nos mantuvimos con Paco Aguiar e integré a Luis Fernando Loza, el famoso “Yogui”.
Sin embargo, el que pega primero gana. Cuando Carlos me mostró los niveles de audiencia me felicitó porque siempre estuvimos encima de ellos. Nuestra oferta de transmisión era distinta; nosotros estábamos en la duela, pero también teníamos en tribuna a Patricia Peña y Sergio Velazco. ¡Equipazo! Por cierto, eran plurales nuestras transmisiones ya que teníamos invitados en distintas de ellas. Una ocasión tuvimos a don Nacho Trelles, a los Leones Negros del futbol encabezados por el capitán Jorge Dávalos y el todo terreno de Mario Franco.
Así como nos dio pauta para las transmisiones, me permitió incrementar el número de reporteras y reporteros para el noticiero que había crecido en tres espacios: matutino, vespertino y nocturno. Merced a la visión de José Díaz Betancourt apoyado siempre por Carlos.
No tengo la menor duda de que la sección de deportes creció en cantidad y en calidad con la integración de elementos como Sonia Serrano, Elizabeth Raygoza, Cecilia Márquez, Paty Peña, Luis Fernando Loza, Sergio Velazco y Roberto Valadez.
Teníamos una gran cobertura en la mayoría de los campos de juego y en la mayor parte de los eventos más importantes que se desarrollaron en ese entonces.
De esos elementos humanos se desprendieron varios premios nacionales de periodismo y uno internacional y hasta una diputada federal. La sección de deportes de “Línea Universitaria” conjugó el profesionalismo y la identidad con nuestra casa de estudio.
Siempre supimos dónde estábamos ubicados sin perder la esencia del periodismo objetivo, crítico y directo, independiente.
Esa historia, sin duda, se la debemos a Carlos Ramírez Powell. Que en paz descanse.