Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

especial

Carlos Ramírez Powell

Se nos fue uno de los personajes más entrañables e innovadores de la radio universitaria. 

Periodista comprometido con los derechos humanos y lúcido analista, fungió como director de Radio Universidad de Guadalajara en dos períodos, 1989-1993 y 2001-2007. Además colaboró en programas de medios universitarios como La Cripta, Multiverso, Señal Global y Cosa Pública 2.0. Asimismo fue columnista de El Informador y El Financiero.

Sus compañeros y amigos lo recuerdan por su generosidad, su anticonformismo y apertura al diálogo, obviamente siempre montado en su infaltable bicicleta. 

 

Carlos, excéntrico e insustituible

Alfredo Sánchez Gutiérrez

En los años 80 yo solía escuchar con gusto Dimensión del Rock. La voz del joven Carlos Ramírez Powell, desparpajada pero articulada, anunciaba música inusual y hacía comentarios punzantes sobre la realidad.  En 1987 coincidimos en la primera FIL: nos invitaron a un diálogo acerca de “la radio cultural”. Tan modesta era aquella FIL que no había salones. La charla ocurrió en un entorno ruidosísimo en el que nadie podía oirnos. Carlos y yo concluimos que era una buena metáfora de la radio cultural: imposible de escuchar su débil sonido en un entorno escandaloso. 

En 1989 acudí a su oficina cuando ya era flamante director de una de esas radios culturales: Radio Universidad de Guadalajara. Lo primero que hizo al verme fue quitarse los zapatos y arrojarlos lejos con una patada.  Me pareció exagerado y extravagante pero con los años comprendí que se trataba de un gesto intrínseco a su naturaleza excéntrica. Esa naturaleza que lo llevó a cambiar radicalmente aquella radio, para que peleara con el entorno estridente, para que sí se oyera por la comunidad universitaria y más allá. Acaso con cierta arrogancia juvenil rompió todo, cambió formatos,  se enemistó con personajes que parecían inamovibles, incorporó voces y estilos nuevos, aprovechó el contexto a su favor y logró hacer una radio fresca, insolente y que se escuchaba. 

Carlos era un tipo singular y sí, excéntrico: fuera del centro, alejado de las normas y los convencionalismos. En su vida profesional buscó siempre el ángulo distinto, las explicaciones alternativas, lo que no aparecía a simple vista; en lo personal optó por la vida modesta, la comida en cafés sencillos, el transporte en su inseparable bicicleta.

No siempre era fácil estar de acuerdo con él: sus posturas en temas geopolíticos, de salud o económicos eran tan controvertidas como provocadoras. Discutía con amabilidad y sin estridencias, nunca buscaba imponer un punto de vista ni tirar netas, pero uno nunca quedaba impasible luego de escucharlo o discutir con él, siempre obligaba a la reflexión, a pensar dos o tres veces, a confrontar las versiones oficiales. Tenía su propia versión de las cosas.

Quedé conmovido al leer en estos días las muchas muestras de afecto y respeto en las redes sociales luego de su muerte. Lo mismo en su velorio donde conversé con mujeres y hombres tristes pero agradecidos con quien acababa de partir. Muchos aseguraban que les cambió la vida, otros consignaban su apertura y disposición a escuchar, unos más alababan su espíritu crítico o su vena juguetona. Todos, su enorme generosidad y calidad humana. Había caras largas pero también mucha plática, risas, anécdotas, escasa solemnidad a pesar de la tragedia, de su muerte súbita y prematura.

Aquel jovenzuelo de Dimensión del Rock se convirtió en un hombre de 68 años de pensamiento apocalíptico que nunca perdió su espíritu irreverente, comprometido, inteligente, polémico y lúcido, divertido, entrañable, extravagante, excéntrico e insustituible.

Crítico, disruptivo y muy valiente

 Karla Planter, Rectora General de la UdeG, recuerda a Carlos Ramírez Powell como una mente brillante e innovadora que convirtió a Radio UdeG en un referente de la radio pública en Iberoamérica. Conoce sus palabras y vivencias.

Insustituible

Para Alfredo Sánchez Gutiérrez, conductor de Radio UdeG, Carlos Ramírez Powell fue alguien fuera de lo convencional, con una visión alterna del mundo, siempre generoso y abierto al diálogo. 

Conoce su testimonio en esta cápsula.

Legado tremendo

La amistad entre Carlos Ramírez Powell y Rodolfo «Che» Bañuelos nació con los Rolling Stones. En este testimonio, el “Che” comparte vivencias personales y cómo Carlos transformó Radio UdeG en un referente de la radio pública.

El Boss Charlie

José Díaz Betancourt

En el elenco de la naciente Radio Universidad de Guadalajara, hace 51años, figuraba Carlos Ramírez Powell.

A través de muy lógicos argumentos defendía la programación del rock en la propuesta radial universitaria.

Para respaldar el lanzamiento de su programa Dimensión del Rock, lanzó un manifiesto que aseguraba que todo aquel joven que se sintiera oprimido por la maquiladora social que no lo distinguía, encontraría en su programa respeto a sus diferencias.

«Esta ciudad conservadora, tradicionalista, fresa, Televisa, reaccionaria y guanga te está oprimiendo, marginando, ¿quieres romper con eso?», proponía el documento que invitaba a sintonizar.

Tres lustros después, cuando encabezó la radio, difundió sus premonitorios avistamientos en toda la programación.

La opinión, la discusión, la música, la información, el debate, el talento tuvieron, bajo su amplio paraguas protector, la posibilidad de crecer con perspectiva de igualdad, pluralismo y diversidad de modo inédito en el cuadrante tapatío.

La antena de Radio UdeG desde entonces se elevó mucho y más allá gracias a Carlos, que hoy la sobrevuela aún más alto.

Te seguiremos escuchando siempre, Boss Charlie.

Impulsor del periodismo deportivo universitario

Raúl de la Cruz

A Carlos Ramírez Powell le debo mucho agradecimiento por ubicarme en la historia de Radio Universidad. Fue el precursor de la modernización de la estación; meses después de encarrilar el noticiero “Línea Universitaria” me propuso conducir un programa de deportes.

Pero no como lo hacen en los medios convencionales, sino un programa de análisis del deporte desde el punto de vista sociológico.

Por supuesto que acepté. Entonces invité a José Dorazco Valdez y a mi compadre Lucio Vázquez. Así arrancamos “Línea Deportiva” bajo la producción de Pepe Quezada. No era un programa fácil de digerir porque usaba conceptos distintos a los acostumbrados. Fue el primer programa de deportes que se transmitió en Radio Universidad. Lamentablemente en la actualidad no existe un sólo programa de la especialidad en su programación.

Posteriormente, en el apogeo de los Leones Negros en el Circuito Mexicano de Basquetbol, me comentó sobre la posibilidad de transmitir en vivo sus partidos. Obviamente le dije que sí y que tenía a los elementos adecuados para hacerlo. Lo hicimos y transmitimos vía celular. He de recordar que fue precisamente Carlos quien nos dotó de teléfonos celulares para el reporteo. Éramos la novedad porque fuimos los primeros en reportear con esos aparatos.

Así iniciamos las transmisiones de basquetbol con Francisco Aguiar Barajas de El Occidental, Manuel Trujillo de Notisistema y su servidor. El éxito fue total, porque además el equipo era una auténtica potencia. Tanto que «obligamos» a la radio comercial a transmitir el basquetbol.

Recuerdo que a Manuel lo regresaron a su estación y comenzaron a transmitir; a ello se agregó Canal 58 con dos moustros de la narración como Emilio Fernando Alonso y Adán Vega Barajas; nosotros nos mantuvimos con Paco Aguiar e integré a Luis Fernando Loza, el famoso “Yogui”.

Sin embargo, el que pega primero gana. Cuando Carlos me mostró los niveles de audiencia me felicitó porque siempre estuvimos encima de ellos. Nuestra oferta de transmisión era distinta; nosotros estábamos en la duela, pero también teníamos en tribuna a Patricia Peña y Sergio Velazco. ¡Equipazo! Por cierto, eran plurales nuestras transmisiones ya que teníamos invitados en distintas de ellas. Una ocasión tuvimos a don Nacho Trelles, a los Leones Negros del futbol encabezados por el capitán Jorge Dávalos y el todo terreno de Mario Franco.

Así como nos dio pauta para las transmisiones, me permitió incrementar el número de reporteras y reporteros para el noticiero que había crecido en tres espacios: matutino, vespertino y nocturno. Merced a la visión de José Díaz Betancourt apoyado siempre por Carlos.

No tengo la menor duda de que la sección de deportes creció en cantidad y en calidad con la integración de elementos como Sonia Serrano, Elizabeth Raygoza, Cecilia Márquez, Paty Peña, Luis Fernando Loza, Sergio Velazco y Roberto Valadez.

Teníamos una gran cobertura en la mayoría de los campos de juego y en la mayor parte de los eventos más importantes que se desarrollaron en ese entonces.

De esos elementos humanos se desprendieron varios premios nacionales de periodismo y uno internacional y hasta una diputada federal. La sección de deportes de “Línea Universitaria” conjugó el profesionalismo y la identidad con nuestra casa de estudio.

Siempre supimos dónde estábamos ubicados sin perder la esencia del periodismo objetivo, crítico y directo, independiente.

Esa historia, sin duda, se la debemos a Carlos Ramírez Powell. Que en paz descanse.

Carlos, un hombre solidario

Asistí con emoción y recuerdos al homenaje que los universitarios rendimos a Carlos Ramírez Powell en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara.

Recordé cuando, en los años 80 del siglo pasado, el entonces estudiante Rodolfo Oceguera me presentó a Carlos. Todavía no era Director de la Radio UdeG, pero le sugirió a Rodolfo que me invitaran al programa “Horizontes críticos” y en ese espacio hice un homenaje a Camilo Torres Restrepo, el sacerdote insurgente revolucionario de Colombia que se levantó en armas contra la opresión de un sistema arrogante.

Carlos fue solidario con los colombianos, salvadoreños, guatemaltecos, chilenos, palestinos, con todos los pueblos.

Nunca olvidaré su buen sentido del humor, su conocimiento y el trato amable que daba a quienes acudíamos a conversar con él o a plantearle alguna propuesta.

¡Hasta la victoria siempre, Carlos Ramírez Powell!

Fernando Acosta Riveros, colombiano-mexicano, oyente de Radio Universidad de Guadalajara desde 1983.

homenaje en vivo

Homenaje Post Mortem del Ex Director de Radio Universidad, periodista y colaborador de UDEGTV Canal 44: Carlos Ramírez Powell

Reproducir vídeo

Recordando el legado de Carlos Ramírez Powell

El cofundador y conductor de Radio UdeG, quien falleció el pasado 2 de agosto, deja una huella imborrable en la historia de la radio universitaria​

Galería

FOTOS: FERNANDA VELAZQUEZ - IVÁN LARA GONZÁLEZ
Post Views: 382