El periodista independiente Joel Cortés, egresado de la maestría en Periodismo digital del Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL), fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo de Salud 2025 por su reportaje multimedia Corazón mexicano deja de latir: enfermedades cardiovasculares, la gran epidemia en el país. 

Este trabajo aborda las problemáticas de las enfermedades cardiovasculares en México y recopila testimonios de pacientes, funcionarios, especialistas, legisladores y otras personalidades para dar una muestra del porqué estos padecimientos se han convertido en la principal causa de muerte entre mexicanos.

Cortés mencionó que la idea de relatar este problema surgió luego de su experiencia como paciente en hospitales, donde convivió con personas que enfrentaban enfermedades cardiovasculares o con algún familiar en esa condición.

“Considero que es un trabajo que refleja un fenómeno complejo; además, es una pieza que más que denunciar la falta de medicamentos, es explicativa, es un trabajo de periodismo de salud que también está enmarcado en el periodismo de soluciones, pues buscamos dar una información más profunda al lector”, indicó el periodista.

El reportaje fue publicado en el medio de comunicación Milenio y fue elaborado tras más de un año de trabajo periodístico, en conjunto con la asesoría de profesoras y profesores de la maestría en Periodismo digital del CUGDL.

Para su investigación, Cortés consultó testimonios en Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Michoacán y en el Norte de México. Además, consiguió información de fuentes especializadas, como cardiólogos, y consultó referencias hemerográficas y bases de datos.

“Hubo datos reveladores, como que hay lugares como Monterrey o Guadalajara con más incidencia de muertes que la propia Ciudad de México. Con ese tipo de cosas, de pronto te empiezas a encerrar en tanta información que te tienes que volver especialista, no como un médico, pero sí para saber qué preguntarle a un médico”, afirmó.

Para él, cursar la maestría en Periodismo digital lo ayudó a profesionalizar aún más su carrera, en la que por más de 24 años ha cubierto temas como corrupción, derechos humanos, migración y salud pública.

“Sí se puede hacer periodismo que ayude a la sociedad, porque creo que ésa es nuestra labor: ayudar a que cambie la sociedad, y justo con nuevas piezas periodísticas innovadoras que tengan un formato distinto, que sean audaces, que comuniquen”, aseveró.

El reportaje Corazón mexicano deja de latir: enfermedades cardiovasculares, la gran epidemia en el país también puede consultarse en este link.

Artículo anteriorConcluyen 328 adultos mayores el ciclo 2025 A del SUAM
Artículo siguienteEntregan reconocimientos “Helen Ladrón de Guevara Cox” al Mérito Bibliotecario UdeG