La selección universitaria de cañonismo se prepara para una serie de competencias nacionales e internacionales, que iniciarán el próximo mes de agosto.

Iván Serrato García, su entrenador, dijo que serán cuatro competencias, la primera de ellas programada del 1 al 3 de agosto.

“Será en Nuevo León, convocada por la Federación Mexicana de Deportes de Montaña, en la que van a participar varias universidades”.

El segundo compromiso será el 13 y 14 de septiembre en la Copa Jalisco, para posteriormente participar el 6 y 7 de noviembre en el Campeonato Nacional Universitario, a celebrarse en Nayarit.

“Por último, los muchachos también van a participar el 23 de noviembre en la competencia internacional Canyons Challenge 2025, en el Cañón El Jaguar, dentro del Parque Ecológico Cascadas de Huaxtla, donde competirán equipos de España, Italia y Francia”.

En cuanto a las expectativas para la próxima competencia, señaló que son altas las probabilidades de subir al pódium.

“A pesar de la corta trayectoria en comparación con otros equipos, la preparación física y todas las técnicas que se les han compartido las han aprovechado muy bien. Tenemos la expectativa de estar entre los tres primeros lugares, al igual que en las siguientes competencias. En todas podemos figurar. Estamos convencidos de que, para el Nacional, vamos a repetir como el equipo universitario número uno”.

Sobre la relevancia de iniciar con competencias internacionales, dijo que será un buen parámetro para futuras participaciones, ya que abonará a su preparación y experiencia.

“Para en algún momento levantar la mano y poder participar en un evento que se celebrará en Colombia, en septiembre de 2026”.

Destacó el crecimiento en el número de competencias en esta disciplina, siendo la Universidad de Guadalajara punta de lanza en la generación de plataformas de competencia en el ramo del cañonismo.

“La parte de institucionalidad de estas competencias ha sido la fórmula para que se empiece a replicar. Es una disciplina emergente; muchas personas ya se empiezan a enterar de lo que es y quieren empezar a participar activamente”.

A seis años de haber iniciado este proyecto, también al interior de la Universidad hay un crecimiento, y ya se cuenta con talleres de cañonismo en diversos centros universitarios.

“Este semestre ya empezaremos en el CUCSH, que sería el sexto centro universitario, junto con CUCEI, CUTonalá, CUNorte, CUAAD y CUCBA”.

Artículo anteriorEntregan constancias a candidatos de la FEU para 2025-2028
Artículo siguiente«El canto de las manos» de Dudamel