Por primera vez en su historia, el Congreso Internacional de Ciberseguridad, Tecnologías, Innovación y Ciencia (CIBERTIC 2025) es el primero que se celebra en Jalisco, estado que, dice el director general de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet CUDI (cudi.edu.mx), Moisés Torres Martínez, es considerado el ‘Valle del Silicio mexicano’ debido a la concentración de importantes empresas de tecnología y desarrollo tecnológico del país.
CUDI agrupa a más de 120 universidades de México y colabora con redes académicas internacionales como RedCLARA, RENATA, RNP, CEDIA, y CENIC, organizaciones que asistirán a CIBERTIC para seguir fomentando la colaboración entre ellas, basada en l comunicacióna través de la infraestructura de la Red Nacional de Investigación y Educación (RNIE).
«Cada país tiene una RNIE exclusivamente para la educación, la investigación y la innovación del país, en México es CUDI la organización que gestiona esta red exclusiva para investigadores y académicos, con el objetivo de generar un espacio de colaboración interinstitucional e internacional a través de la red avanzada que conecta a México con Estados Unidos, Sudamérica, la Unión Europea y Asia, explica Torres Martínez.
En este sentido, CIBERTIC 2025 busca estrechar vínculos para generar colaboraciones y fomentar lazos nacionales e internacionales, por medio de centros de investigación y proyectos como Copernicus de la Unión Europea.

El congreso reunirá conferencistas internacionales y se organiza en torno a cuatro ejes principales: el primero, Ciberseguridad, explorará temas de seguridad y Blockchain; el segundo, Redes, se centrará en el Desarrollo de la Red y las SmartCities; el tercer eje, Tecnología, abordará la Computación Cuántica, la Inteligencia Artificial y el supercómputo. Finalmente, y finalmente, el eje de Aplicaciones comprenderá los temas de educación, salud y aspectos socioambientales.
La industria, por su parte, es muy importante en el país y especialmente en el estado de Jalisco, explica Moisés Torres, y “en este sentido, la propuesta para la industria radica en explorar las nuevas tecnologías que transforman su actividad. Si bien la Inteligencia Artificial (IA) es un tema recurrente, pocos conocen su aplicación práctica para optimizar procesos existentes, no para reemplazarlos. La IA complementará la mayoría de los trabajos de diversas maneras».
Asimismo, agrega, «abordaremos el concepto de Smart Cities y la importancia del supercómputo, la capacidad de procesamiento veloz esencial para implementar estas tecnologías. En este contexto, el estado de Jalisco planea la creación de un centro de supercómputo con inteligencia artificial. En resumen, CIBERTIC será el espacio para conocer la aplicación e impacto de estas tecnologías en la industria”.

Un tema medular del Congreso es la educación: “Si no tenemos una población preparada para estas tecnologías la industria va a caer, porque no tendremos suficiente recurso humano. Se requerirá la contratación de individuos extranjeros para ocupar los puestos de trabajo, y lo que buscamos en CIBERTIC 2025 es fomentar la capacitación tecnológica, científica y sumar a la industria y a las instituciones académicas del estado de Jalisco, de Guanajuato, de Colima, Nayarit y Zacatecas, para que participen investigadores de otros estados de la república”, reitera Torres Martínez.
Una finalidad de CIBERTIC es colaborar con la industria, la sociedad, el gobierno y con la parte académica, lo que es muy importante para el estado.
“Hacer crecer Jalisco en este ámbito y seguir fomentando el interés entre estas comunidades, pero más importante entre las nuevas generaciones que están surgiendo que ya son digitales y necesitan este tipo de eventos para que vean esa conexión entre todo. No solamente saber de ChatGpt, la IA va más allá, entonces cómo estas generaciones pueden desarrollar estas tecnologías, eso es lo que buscamos, también que la ciencia y las tecnologías emergentes convergen en Guadalajara”.
El Congreso se realizará del 19 al 22 de mayo próximo, en el Hotel Barceló, Guadalajara, México. Más información en el sitio web cibertic.mx