“Un legado en cada paso” es el nombre de la Gala de aniversario mediante la cual la licenciatura en Artes escénicas para la expresión dancística del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, celebrará su 30 aniversario el próximo 23 de mayo, a las 19:00 horas, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).
En este espectáculo participarán 120 bailarines, incluidos algunos maestros fundadores de dicha licenciatura, con un vestuario original; ellas y ellos presentarán seis técnicas y estarán acompañados por 40 músicos, según dijo el Presidente de la Academia de Danza Folclórica y Jefe del Departamento de Teorías e Historias del CUAAD, Ismael García Ávila.
“En esta ocasión, la actual planta docente y los decanos fundadores tendremos la oportunidad de ejecutar para ustedes una pieza que se llama Policromía del jarabe tapatío, que habla de esa evolución de los 30 años, donde presentaremos cinco trajes diferentes”, informó.
Los festejos continuarán a lo largo del año y en 2026 e incluyen, entre otras actividades, tres grandes montajes, presentaciones de compañías dirigidas por egresados destacados y de compañías nacionales universitarias en intercambio.
“Tendremos mesas redondas con decanos fundadores, egresados del sistema nacional y de la primera generación de alumnos. Conferencias magistrales sobre regionalismos culturales, desde la dramaturgia musical y la orquestación, así como talleres de técnica tradicional y las nuevas formas de la danza”, añadió García Ávila.
Las actividades culminarán el año siguiente con la presentación del libro conmemorativo y la entrega de la primera Presea a la Excelencia Académica en la Danza Nacional 2025.
A lo largo de la historia han egresado de esta licenciatura alrededor de mil 600 estudiantes, y se ha consolidado como un referente en el país, al ser un programa académico con una estética formativa completamente diferente a cualquier otra institución, subrayó.
La maestra decana Dolores Sinaí Nuño Cañedo, dijo que esta es una gran oportunidad para celebrar los seis primeros lustros de la carrera y recordó que se tuvieron dos elementos importantes en el diseño curricular, uno como intérprete y como ejecutante de la danza folclórica mexicana, y el otro como docentes de la danza.
“Teniendo dentro del elenco curricular, por ejemplo, el Taller infantil de enseñanza de la danza, donde los alumnos podían aplicar las asignaturas teóricas y también el Taller de interpretación de la danza folclórica mexicana y diseño coreográfico, que representaba no sólo la carrera, sino también a la propia Escuela de Artes Plásticas; con estos objetivos fundamentales fueron formados esos primeros estudiantes de la licenciatura que ahora ha llegado a un punto de evolución esplendoroso, donde se ha desarrollado de forma por demás deslumbrante la carrera de danza folclórica”, expresó.
Durante la presentación del programa en rueda de prensa estuvieron presentes, además dos de los maestros fundadores, Luis Benjamín Flores Isaac y Mario Mejía Íñiguez, quienes compartieron algunos recuerdos de los inicios de dicha licenciatura.
Los boletos, que tienen un costo de los 120 a los 270 pesos, pueden adquirirse en línea en https://www.conjuntosantander.com/evento/1255/Gala-de-Aniversario-de-la-Licenciatura-en-Artes-Escenicas-05-2025, o en las taquillas del CSAE.
Más información de las actividades en la página www.cuaad.udg.mx