Los vaivenes de la educación superior

1340

“Uno de los juicios determinantes para definir el problema educativo es que damos por sentado que tenemos un sistema y en realidad no lo tenemos. Es, más bien, una agregación de entidades educativas de distintas naturaleza con vocaciones distintas y que se fueron articulando más por costumbre, sin una planeación, lo que determina hoy la obsolescencia de un modelo de financiamiento para la educación superior”.
Afirmó lo anterior José Trinidad Padilla López, ex rector de la Universidad de Guadalajara y presidente de la Comisión de educación, de la Cámara de diputados y del Movimento Nacional Tecnológico Universitario (Montu), quien organizó el Congreso Nacional “Educación, ciencia y tecnología para el desarrollo social”, efectuado los días 6 y 7 de octubre en Guadalajara.
Padilla López participó en la mesa “Financiamiento para el desarrollo de la educación superior”, junto al Rector general de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado, quien expresó que el modelo de financiamiento educativo actual ya no alcanza para la cobertura y menos para garantizar la calidad educativa. Por ello, es imprescindible que el gobierno redefina su política de financiamiento de la educación superior hasta alcanzar el 1.5 por ciento del PIB.
“En los últimos 15 años el gasto acumulado de la inversión educativa privada ha sido del mil 15 por ciento y el público, apenas del 132 por ciento, esto nos comprueba la existencia de un modelo privatizador incesante, desde preescolar hasta la educación superior. Así, la matrícula privada es de 160 por ciento y la pública es de apenas un 60 por ciento”, indicó Cortés Guardado.
Â
Cambio de pensamiento
Hace dos décadas surgieron a nivel mundial y local diversos pronunciamientos que avizoraban las necesidades básicas para crear las sociedades del conocimiento, cuyas recomendaciones pasaban por la mayor cobertura, la equidad educativa y el mejoramiento presupuestal, como condiciones  impostergables para enfrentar a  la educación del siglo XXI.
A lo largo de estos últimos 20 años, “no hemos visto que pase algo que contribuya a incrementar el nivel educativo como un factor determinante para participar en el ámbito competitivo internacional”, afirmó el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, al participar como ponente en la mesa “El estado actual de las Instituciones de Educación Superior”.
Por su parte, el doctor Juan Manuel Durán Juárez, director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, quien participó como moderador de la mesa “El rol de la educación en la construcción de la sociedad del conocimiento”, afirmó que el país podrá seguir adelante a partir de una educación superior pública que tenga los componentes de multiculturalidad, de diversidad lingí¼ística, y por supuesto de acceso universal y de la gratuidad de los servicios públicos”.
Actualmente, dijo, lo que sucede es que desde ciertas esferas se imponen modelos a la educación de pronto tomados de sectores empresariales y no están generando los espacios académicos y los recursos suficientes para la investigación científica.

El gasto en la educación
Otro de los temas tratados en las mesas del congreso fue “Retos de la educación media superior”, en el cual participó la doctora Ruth Padilla Muñoz, directora del Sistema de Educación Media Superior, quien señaló que “muchos de los países no tienen la obligatoriedad de la educación media superior, sin embargo han tenido procesos de universalización de este tipo educativo. Pero, obligatoriedad no significa universalización y el mejor ejemplo está en el estado de Jalisco que tiene la obligación de la educación media superior desde el año 2000 y en este momento estamos por debajo de la media nacional en la cobertura”.
Resaltó que mientras en Reino Unido se gasta el 29 por ciento de su gasto público destinado a la educación en el nivel medio superior, en México se invierte sólo en 12 por ciento. Asimismo, mientras un profesor de Alemania en este nivel gana hasta 77 mil 628 dólares por año; en España 65 mil 267 dólares, en México el salario máximo ronda los 11 mil 800 dólares.
Comentó que México como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se encuentra en desventaja al resto de países pertenecientes a esta organización ya que mientras estos gastan cerca de los 10 mil dólares por estudiante al año, el promedio por alumno en la UdeG es de 28 mil pesos.

Autonomía universitaria
El congreso que integró 8 mesas de trabajo incluyó el tema de la autonomía universitaria, y en este tenor, el doctor Roberto Castelán Rueda, director de la División de Estudios de la Cultura Regional del Centro Universitario de los Lagos lo calificó como un tema preocupante.
“Es importante que los universitarios mexicanos defiendan en su quehacer cotidiano y de manera crítica y activa, el principio de autonomía universitaria, de universidad sin condición, frente a las actuales amenazas a la libertad de producción, organización y difusión del conocimiento y de la ciencia”. Una de estas amenazas, subrayó, son los constantes intentos por eliminar la gratuidad de la educación superior.
Enfatizó que la universidad no debe buscar ubicarse en los primeros rankings de la competencia o el marketing universitario, sino en el “primer lugar de aporte al desarrollo social del país, el primer lugar en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el arte”.
Castelán Rueda concluyó su ponencia con una pregunta: “¿Por qué si todos estamos de acuerdo en varios de los problemas, que sabemos atentan en contra de la autonomía, rankings, certificaciones, indicadores, acreditaciones, los universitarios lo seguimos aceptando pacíficamente?”.

Demanda universitaria
Javier Canales Lares, Oficial mayor de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Hace unos meses, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Jesús Alfonso Navarrete Prida, realizó una reunión de trabajo en la que participaron el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara, el diputado. J. Trinidad Padilla López y rectores de universidades y Tecnológicos del país, que integran la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior).
En la reunión, los rectores universitarios coincidieron en afirmar que los recursos que el gobierno federal destina a la educación superior en México no son suficientes, para responder a la cada día mayor demanda educacional de los jóvenes que aspiran a la superación educativa y que algún día les permitirá competir con mejores herramientas en la vida laboral.
Por lo que se propuso, en forma unánime, que se presente al pleno de la Cámara de Diputados, una Iniciativa de Ley que contemple una Plurianualidad Presupuestal para las Instituciones de Educación Superior, que abarque 10 o más años, con mayores recursos. Cada año se incrementen porcentualmente, es decir, pasar del actual 1.8 por ciento al 3 por ciento anual.
Asimismo, se acordó que el tema no se monopolice por ningún partido político, ya que es una problemática nacional que atañe a la sociedad en general. De tal manera, que debe de conducirse por los conductos institucionales. Por lo que, se alentó, sea la Comisión de Educación del Congreso la que presente la iniciativa al pleno de la Cámara de Diputados.
No cabe duda que de aprobarse esta justa demanda universitaria nacional, estaremos siendo testigos de un hecho por demás paradigmático para la educación Superior en México, que posibilitará el crecimiento cultural de nuestra patria, para ser más competitivos en este mundo de globalización económica.

Artículo anteriorVera Wilson
Artículo siguienteHay razones para creer pero no están en esta botella