Cuando hablamos de seguridad alimentaria en muchos de los casos la relacionamos con una sola dimensión que es la disponibilidad del alimento, sin embargo, hay otras igual de importantes, como cuando hablamos en términos de alimentos de los que puede haber una disponibilidad pero no todo el mundo tiene acceso a ellos, o a una alimentación adecuada, considerar si hay acceso al agua potable para la sanidad, atención médica y estabilidad económica y es ahí donde está el problema actualmente, ahí es donde entra la importancia de los insumos que es lo que se necesita para asegurar una alimentación”.
La académica señaló que situaciones como la pandemia dejaron de manifestó lo vulnerables que somos y es muy importante que cada país tenga una producción suficiente en cantidad y calidad para su población y eso se puede asegurar mediante la producción nacional del país, o la importación o la ayuda alimentaria, pero cuando vino la pandemia, se cerraron fronteras, hubo países que dependían de importaciones y llegó las crisis.
“La población debe tener una seguridad alimentaria y no correr ningún riesgo de acceso al alimento a consecuencia de crisis repentinas como pandemias, crisis económicas, ambientales”.
Argumentó que los organismos oficiales realizan las encuestas de ingreso-gasto de los hogares y la estructura demográfica del país, pero más allá de esos indicadores se debe atender aspectos ambientales.
“Lo que nos está pasando actualmente en el mundo nos debe hacer reflexionar sobre el concepto y a qué nos referimos sobre seguridad alimentaria”.