Galaxia wixárica

518

Inmersas en la sierra, a más de 200 kilómetros de distancia de la capital de Jalisco, las comunidades huicholas no son generalmente un punto de interés de los gobernantes ni un punto en común con los mestizos —o citadinos—debido a sus diferencias culturales.
Es por eso que la comunidad huichola busca mediante la educación, con una visión “entrecultural” (como lo describen los textos de su propia biblioteca) la interrelación armoniosa entre los indígenas y los mestizos.
La escuela surgió por iniciativa de la propia comunidad, de “su propia visión de lo que debe de ser la educación para los niños, porque no había secundarias en la sierra. Aquí se integrarán y se aceptarán los programas de la SEP y se agregarán sus propias clases en su lengua”, comentó la doctora Sarah Corona Berkin, investigadora del Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara.
La biblioteca indígena, continúa la doctora, “tiene un eje común, y es la búsqueda de la autonomía de la propia mirada de los huicholes”. Consta de cinco temas conjuntados en un libro, escrito tanto en la lengua castellana como en la wixárika, la lengua que hablan los huicholes.
“Nos dimos cuenta de que no hay libros en la propia lengua huichola, y menos de interés para alumnos de secundaria. Si queremos promover su lengua, tiene que haber algo que leer en ella”.
Los temas fueron elegidos por un grupo de investigadores de la UdeG y algunos maestros huicholes. “Entre maestros y alumnos se decidieron algunos temas importantes y de interés”.
Las diferencias culturales entre los investigadores universitarios y los maestros huicholes, comenta la doctora Corona, se hicieron notar hasta en la planeación de la biblioteca, aún cuando se perseguía un mismo objetivo en el que los puntos de vista de ambas culturas se encontrarían.
En un principio se tenían contemplados 10 temas para tratar en la biblioteca, pero solamente cinco de ellos fueron publicados.
“Tuvimos un seminario para discutir los textos, para que fuera un trabajo colectivo. Había un conflicto importante de intereses y no pudieron concretarse todos los temas”. La sexualidad fue uno de ellos, comentó la doctora que era más la diferencia de puntos de vista que la congruencia. Â
La belleza, la salud, la historia de México, la justicia y la situación laboral fueron los temas elegidos para conjuntarse en el libro Entre voces… Fragmentos de educación “entrecultural”, surgido desde los usuarios.
“Cada uno de los temas fueron tratados por un profesor mestizo y uno huichol, están ambos puntos de vista en cada uno de los temas, pensamos que eso les podría interesar a los jóvenes, porque también quieren conocer nuestro punto de vista”. Â
El tiempo dedicado al proyecto y la autoría fueron también puntos divergentes entre una cultura y otra.
La doctora Corona Berkin escribió en la introducción del libro, que a diferencia de los maestros huicholes, “fueron los maestros mestizos los que tendían a llegar tarde a todos los tiempos marcados, hablaban por teléfono, se sentían angustiados por concretar, avanzar, concluir, antes de que el tiempo se terminara”.
En cuanto a la percepción de la autoría, también hubo opiniones diferentes. Mientras que en la cultura occidental se acostumbra a que los autores de un texto firmen con su nombre o pseudónimo, los huicholes tienen otra percepción. Los textos que ellos escribieron no están firmados, porque, según argumentaron, ellos sólo son portadores de la voz y no los actores de lo que el texto manifiesta.
El libro es una crítica a la interculturalidad, comenta la coordinadora del proyecto. “Cuando hay diferentes puntos de vista no es fácil”.
En el tema de la belleza hay grandes diferencias entre el concepto que tienen los habitantes de la ciudad y los de la sierra. Para los mestizos “tiene que ver con el físico, con el dinero, con el maquillaje, es un retrato que se hace de la belleza en Occidente. En los textos huicholes, la belleza tiene que ver más con hacer el bien, en el bordado bonito, la buena combinación de los colores, la limpieza, la relación con la naturaleza. De hecho los títulos cambian, en español se llama: ‘El poder de la belleza’, y en huichol le pusieron: ‘sentir la belleza’”. Es una gran biblioteca si pensamos en que surge de la escuela misma, concluyó la doctora.
Es importante que los huicholes lean en su propia lengua, explica, ya que “además de que dominar la lecto-escritura a partir de su propia lengua garantiza un aprendizaje. Hay mucho interés por la lectura, mucho más que en las escuelas de la ciudad. Yo he hecho otro tipo de estudios, en los que se analizó que los niños que escriben en lengua wixárika, escriben muchas más palabras que en español. Hay un gran respeto por la lecto-escritura. Saben el poder que tiene una firma y saben el poder que tiene un documento, y que pueden proteger sus bienes por medio de la letra escrita”.

Artículo anteriorLeo Marín
Artículo siguientePlan de vida