Personalidades del país que han tenido importantes contribuciones en el periodismo y la democracia; la cultura y las letras, y el derecho administrativo que se inserta entre instituciones públicas y sociedad, fueron objeto del máximo reconocimiento que entrega la Universidad de Guadalajara.
En las diferentes ceremonias, encabezadas por autoridades de la UdeG, entre ellas el Rector General, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, destacó la labor de los homenajeados.
De Carlos Payán se resaltó su contribución como pieza imprescindible en la transición democrática en los medios impresos y la política en México, en la que tuvieron un papel importante la cobertura de los efectos del terremoto de 1985, el proceso electoral de 1988 y el levantamiento zapatista en 1994.
Payán habló de sus orígenes en el Partido Comunista y de su historia en el periodismo independiente de México, como con el diario La Jornada, donde se practicó un periodismo que daba un salto cualitativo: la lucha por la democracia y las voces antes inau-dibles se dejaron oír. En el periodismo, dijo, no hay que mentir, ni calumniar, ni ocultar.
A Fernando del Paso se le destacó por su aportación a la cultura y las artes, y por transformar la literatura mexicana del siglo XX: prosa elegante, dominio del lenguaje y cadencia de sus palabras. El también ensayista, ha trabajado en medios de comunicación internacionales, en la diplomacia y actualmente es el director de la Biblioteca Pública Iberoamericana Octavio Paz.
Del Paso, a través de la carta que leyó el poeta Ángel Ortuño, habló de la dedicación absoluta a las letras y la literatura que he profesado desde muy niño, así como de su relación amistosa con Juan Rulfo, Octavio Paz y Juan José Arreola. Prometió la hechura de un libro dedicado a las letras universales y mexicanas; las mismas que nutrieron su espíritu infantil, juvenil y adulto.
Jorge Fernández, egresado de la UdeG, recibió el alto grado honorífico por sus sólidas aportaciones a la transformación del derecho administrativo y su trayectoria académica. Se resaltaron sus contribuciones al derecho electoral, autonomía de la Auditoría Superior de la Federación, derecho turístico, tenencia de la tierra, competencia económica, estado laico y el análisis del régimen administrativo de las entidades federativas. Es abogado, investigador, historiador y profesor; su labor académica la ha ejercido principalmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El homenajeado destacó el haberse formado en instituciones mexicanas como la UdeG, el Instituto Politécnico Nacional y la UNAM, entre otras, en la creación de recursos humanos encaminados al desarrollo de las facultades humanas, el amor a la patria y la solidaridad. Señaló que se requiere un cambio en la normativa jurídica para acabar con la simulación de falsas universidades, privadas o extranjeras, de baja calidad académica y compromiso social o que quieren desplazar a las instituciones nacionales.
En las ceremonias estuvieron presentes autoridades y comunidad del Centro Universitario de la Ciénega y del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Acudieron diversas personalidades como Raúl Padilla López, presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL); el escritor Hugo Gutiérrez Vega; el presidente del Consejo Social de la UdeG, maestro Adalberto Ortega Solís; la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Luna Ramos; Guillermo Cosío Vidaurri, exgobernador de Jalisco; José Luis Leal Sanabria, presidente del Colegio de Jalisco, y el director de la editorial Porrúa, Antonio Pérez Porrúa, entre otros.
También acompañaron a los homenajeados, familiares, colegas y en su caso alumnos. La sede fue el máximo recinto universitario, el Paraninfo Enrique Díaz de León.