Destacados universitarios

1102

En cinco de las seis categorías del Galardón a Médicos Destacados en Jalisco 2017, que otorga el Consejo Estatal de Salud, fueron reconocidos médicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Por su desempeño destacado en docencia, humanitarismo, innovación, investigación y salud pública recibieron el galardón los doctores Carlos Best Aguilera, José Alfonso Gutiérrez Padilla, Guillermo Aréchiga Ornelas, José Sánchez Corona y Laura Cortés Sanabria, en una ceremonia conmemorativa del Día del Médico, organizada el pasado 23 de octubre por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

En la categoría de Docencia fue distinguido Carlos Best Aguilera, egresado de la UdeG con un posgrado en Hematología, por haber formado a 20 generaciones en esta especialidad.

José Alfonso Gutiérrez Padilla recibió el galardón en la categoría de Humanitarismo, por ser el fundador y responsable del programa “Unidades Móviles del Hospital Civil de Guadalajara”, que ofrece servicios médicos de calidad a la comunidad; además es promotor del programa “El cáncer en el niño sí se cura”, de la UdeG, un precedente del Servicio de Hemato-oncología del Nuevo Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca.

En la categoría de Innovación en la Salud fue reconocido Guillermo Aréchiga Ornelas, pionero en integrar la asignatura de Medicina paliativa en el proyecto curricular del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y creador de la especialidad en Medicina paliativa y del dolor.

Por su trayectoria en Investigación, en el área del síndrome metabólico, cáncer y obesidad, reconocieron el trabajo del doctor en Ciencias biomédicas por la UdeG, José Sánchez Corona, director del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En la categoría de Salud pública, la doctora en Ciencias de la salud pública por la UdeG, Laura Cortés Sanabria, fue reconocida por su desempeño en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica.

El reconocimiento honorífico, representado por un diploma y una medalla conmemorativa, fue concedido a los académicos de esta Casa de Estudio como resultado de una convocatoria que realiza el gobierno de Jalisco para reconocer a quienes han demostrado su compromiso por mejorar las condiciones de salud de la sociedad.

A Guillermo Santoscoy Gómez, de la Universidad Autónoma de Guadalajara, lo reconocieron en la categoría In memoriam.

Jorge Manuel Sánchez González, director general de Salud Pública y secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Salud, felicitó el empeño cotidiano de los médicos en la atención que brindan a los pacientes, principal razón de su actuar profesional.

“Esta conmemoración es ocasión para reflexionar sobre qué puede mejorarse y qué no debe cambiar nunca dentro del ámbito sanitario”.

Carlos Best Aguilera
Categoría de Docencia
“Lo que más valoro es la oportunidad que tengo de aprender de los estudiantes. Eso me mantiene al día y en una sana y constante competencia para tener la información más reciente. Me alimento muchísimo de mis estudiantes. La Universidad de Guadalajara representa mi hogar”.

José Alfonso Gutiérrez Padilla
Categoría de Humanitarismo
“El mundo está necesitado de ayuda. Todo se mitiga con el humanismo: cuidar el mayor tesoro de la humanidad, los hijos, los seres humanos. La Universidad es mi Alma máter, mi motivo de vida: ha sido un ejemplo”.

Guillermo Aréchiga Ornelas
Categoría de Innovación en la Salud
“Regresarle a la Universidad y, a través de ella, nos permite ser recíprocos con la sociedad. La Universidad es la puerta de entrada para poder educar. Estoy agradecido porque creyó en el proyecto de medicina paliativa”.

José Sánchez Corona
Categoría de Investigación
“Dedicarme a mis pacientes y generar conocimiento que se aplique en su calidad de vida es uno de los quehaceres más importantes, así como la formación de personal de alta capacidad en la Universidad de Guadalajara”.

Laura Cortés Sanabria
Categoría de Salud pública
“La Universidad de Guadalajara es como tenerla tatuada. La amo mucho, porque me dio la oportunidad de formarme. Me siento identificada y parte de ella. Cuando volteo a ver cómo hemos revolucionado el proceso de la atención para el paciente con enfermedad renal crónica temprana en un primer nivel, me siento gratificada”.

Artículo anteriorConvocatoria Programa Especial para Obtención de Plazas Académicas 2017
Artículo siguienteInformes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública