Congreso sobre psicoanálisis lacaniano

706

Los próximos 22 y 23 de noviembre se efectuará el XII Congreso de la Red Analítica de Lacaniana (Real) que lleva por nombre “Malestar en la cultura” en el Auditorio Salvador Allende del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

El congreso refleja la importancia de ser el último de la red ya que Real se disolverá luego del mismo. Al respecto Eunice Michel, maestra e investigadora de la Universidad de Guadalajara, comenta: “La disolución se decidió a través de una asamblea y el día que se hizo la votación había gente que lloraba”. Por otro lado Ignacio Mancilla, profesor de la UdeG y fundador de la Real, comenta que “primero hay que cumplir con el acto de disolución que es a la vez doloroso y hay que tomar un tiempo de elaboración de duelo”.

La asociación, compuesta por 50 participantes entre el Distrito Federal y varios estados de la república, tuvo una vida de 14 años y lleva, con esta, doce conferencias. Además crearon la editorial Ediciones de la noche en donde publicaron una serie de libros de manera independiente.

Michel y Mancilla, ambos fundadores de la asociación civil coinciden en que uno de los obstáculos por los que se llegó a la decisión fue la ambición de ser una red en donde las decisiones eran democráticas, plurales y horizontales, por lo que no existían jerarquías.

Apuntan sobre el tema: “Muchas veces algunas asociaciones permanecen aun cuando la asociación ya ha desaparecido, se compara con algunos matrimonios en donde se mantienen por una formalidad pero donde ya no hay amor, no hay espíritu”.

El congreso, que basa su nombre en un libro de Freud, El malestar en la cultura (1930), plantea el hecho de que la fuente del malestar del humano radica en la propia cultura. En la medida en que esta le impide, de alguna manera, la satisfacción de sus pulsiones. “Freud plantea que la relación con la cultura es una relación ambivalente, y que es la fuente de sus malestares pero que es también lo que le posibilita el desarrollo humano”, explica Mancilla.

La actividad tiene dos vertientes. Una de ellas es la clínica y la otra la política. Para la clínica se dedica la mesa “Ética y política en el acto analítico”, a la que la maestra Michel refiere: “La gente se pregunta ¿cuál es el objetivo de un psicoanálisis?, porque la gente habla mucho de su malestar pero no sabe qué es lo que le pasa o, aunque lo sepa no lo puede cambiar. Esta dimensión del acto, introducida por Lacan en el psicoanálisis, apunta que no se trata nada más de comprender, es necesario que el sujeto haga algo en su vida cotidiana que se vuelva un antes y un después”. También en este eje se presenta la mesa “Momento de concluir”.

Dentro del programa se incluyen temas actuales analizados desde la perspectiva del psicoanálisis lacaniano, tales como la violencia y la transexualidad, y temas propios de la psicología como el psicoanálisis frente a las ciencias, la disposición desde las neurociencias y la relación entre el psicoanálisis y la medicina. En este último punto se discutirán temas como la clonación y la donación de órganos, “temas que no se han trabajado desde el psicoanálisis ni tampoco desde la neurociencias”, apunta Michel.

Se destaca la mesa “La elección del nombre propio en el transexual”, en donde el análisis es entendido desde la clínica y también desde la implicación política y social. Mancilla explica que “una de las cosas que se plantean desde el psicoanálisis de Lacan es la importancia que tiene el nombre propio y también la importancia que tiene pertenecer a tal o cual sexualidad, y en este caso uno de los fenómenos que existe es la definición de géneros nuevos”.

La conferencista a cargo, Elizabeth Núñez, hará una articulación entre la elección de género y la elección del nombre propio.

“Aunque en México está legislado el cambio de género y de nombre, en los hechos las personas que lo hacen al final tienen muchos problemas de discriminación”.

Por otro lado, la maestra destaca que “Lacan introduce en el psicoanálisis la parte de la sexualidad femenina, que Freud plantea pero que se queda en el plano anatómico, y Lacan dice que la sexualidad femenina no tiene que ver con las diferencias anatómicas sino que se tiene que dar en la dimensión de lo simbólico. Y desde este aspecto, cuando hablamos de las transexuales, hombres que optan por el cambio de sexo, estamos hablando de otras mujeres, aunque anatómicamente en algún momento hayan sido hombres”.

Temas como el matrimonio entre homosexuales, la adopción por parte de las parejas homosexuales y la discusión que se da en torno al tipo de familia que estamos viendo son nuevos. Michel comenta: “Es importante discutir estos temas ahora porque estamos ante una serie de planteos que en épocas de Freud o de Lacan no existían”.
Los costos y el programa del congreso se pueden consultar en: www.cucsh.udg.mx

Artículo anteriorFallece doctora Luz María Villarreal de Puga
Artículo siguienteEl refresco dañino