La presidenta del jurado, Iliana Olmedo, dio a conocer en rueda de prensa que se decidió otorgar el premio por unanimidad a Los intrusos por la originalidad del tema, la recuperación de mitos y leyendas desde la perspectiva de lo femenino; además del tratamiento y la configuración de los personajes con profundidad psicológica y el manejo de una prosa elegante.
“Alguien puede decir que son cuentos de terror, pero no, son cuentos sobre lo inquietante (…) En todos los cuentos hay este algo, este alguien o, a veces, es el mismo protagonista quien es el intruso; y puede ser algo monstruoso, inusual, sobrenatural incluso; pero también están estos otros terrores más cotidianos, y que creo que son con los que uno se puede identificar más fácilmente”, dijo Alma Mancilla a través de un enlace vía zoom.
Fotografía: Abraham Aréchiga
La también antropóloga Social por la Universidad Autónoma del Estado de México y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Laval, es originaria de Toluca, Estado de México y escribió estos cuentos durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19.
“Me siento tremendamente honrada por recibir este premio, tanto por la calidad del premio mismo como por la calidad de las obras ganadoras en ediciones anteriores, y porque finalmente estos reconocimientos siempre son un estímulo a lo que uno hace”, expresó.
El galardón recibió este año 628 solicitudes, de las cuales 585 cumplieron con los lineamientos para participar. Desde 2002, año en que empezó el concurso, trece hombres lo han ganado y ocho lo han recibido mujeres.
Un estímulo de 150 mil pesos aportados por el CUSur y la editorial, la impresión y presentación del libro en la Feria Internacional del Libro (FIL) y los viáticos pagados, son los incentivos que otorga el concurso. Todos los libros ganadores desde 2002 pueden encontrarlos a la venta en la Librería Carlos Fuentes.
BIBLIOGRAFÍA RECIENTE
Alma Rosa Mancilla (Toluca, Estado de México, 1974)