Agua marina artificial: una solución alentadora para el cultivo de camarón

Se trata de una formulación creada por investigadores de la UdeG, que permite desarrollar el cultivo de organismos marinos en lugares alejados de la zona costera, evitando así su contaminación y explotación

4141

En México, según registros de CONAPESCA, existen mil 500 unidades de producción que se dedican al cultivo y comercialización de camarón (Penaeus vannamei), generando una derrama económica de 5 mil millones de pesos anuales.

Las tecnologías que se utilizan para su cultivo tienen como finalidad la obtención de organismos sanos, de gran tamaño en el menor tiempo posible, con bajas tasas de recambio, permitiendo así la generación de alimento bajo el concepto de sostenibilidad.

Estas granjas se sitúan en la franja costera donde pueden acceder al agua de mar como principal insumo, situación que se ha vuelto insostenible, puesto que las áreas disponibles son finitas y el sistema de drenaje impacta gravemente al entorno costero generando patologías que afectan a todos los organismos acuáticos.

Ante esta situación, el cuerpo académico UDG-CA 852 “Manejo y aprovechamiento de ecosistemas acuáticos” liderado por el Dr. Daniel Enrique Godínez Siordia, adscrito al Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras del Centro Universitario de la Costa Sur, y el Juan Manuel Pacheco Vega adscrito al cuerpo académico UAN-303 “Evaluación y aprovechamiento sustentable de recursos acuáticos”, de la Universidad Autónoma de Nayarit, han propuesto una formulación de agua de mar artificial a partir de sales minerales de bajo costo, la cual incluye cloruros, carbonatos, sulfatos al igual que cationes de calcio, magnesio y potasio, que en su conjunto permiten desarrollar el cultivo de organismos marinos en lugares alejados de la zona costera.

Como parte de la evaluación, se compararon los efectos de la baja salinidad sobre la respuesta osmótica, crecimiento, supervivencia y factor de conversión alimenticia de juveniles de P. vannamei cultivados en agua de mar artificial versus agua de mar natural.

Los resultados obtenidos indicaron que las tallas, el peso y el factor de conversión alimenticia fueron similares tanto para organismos cultivados en el medio artificial como en agua de mar, los parámetros fisicoquímicos del agua se mantuvieron en los márgenes adecuados para la especie, conservando una temperatura y salinidad estable durante todo el cultivo. Además, la presión osmótica de los individuos se mantuvo similar entre ambos medios acuosos. Este aspecto es de suma importancia, pues es parte de la estrategia fisiológica que favorece la integridad celular de los organismos en relación al medio externo en el cual se desarrollan.

Este alentador hallazgo compromete al grupo de trabajo a continuar, en este año 2022, a realizar ensayos a nivel piloto/comercial utilizando el formulado de agua de mar artificial en cultivos de camarón a mayor escala, bajo sistemas de recirculación y a distintos niveles de producción, tal como se realiza en las granjas camaronícolas.

Es importante mencionar que esta fórmula de agua marina artificial podría ser utilizada para el cultivo de distintas especies marinas de interés comercial o de ornato incluso en zonas alejadas de la costa, permitiendo la generación de microempresas y empleos en distintas regiones de país, contribuyendo además a solventar la demanda futura de alimento.

Es por esta panorámica que se vislumbra con esta investigación fue que, a través de nuestra universidad, se realizó la solicitud para su registro de patente como invención ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual.

AUTORES

Rocío Guadalupe Cervantes-Gámez, Rogelia Guillermina Lorente Adame, José Javier Mina Lara, José Ángel Hinojosa Larios, Arnulfo Hernández Díaz, Omar Alonso Ahumada Martínez, Iván Hummel Bernal Ornelas, Juan Manuel Pacheco Vega y Daniel Enrique Godinez-Siordia

Artículo anteriorFinaliza diplomado de rendición de cuentas en CUNorte
Artículo siguientePreparatoria Regional de Atotonilco sale a las calles a defender la autonomía universitaria