Una revista de alto nivel

611

“Tecnologías de esperanza. Apropiaciones tecnopolíticas para la búsqueda de personas desaparecidas en México. El caso de las Rastreadoras del Fuerte”, es el título de uno de los artículos más recientes publicados por la revista Comunicación y Sociedad, que edita el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, del Centro de Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Las Rastreadoras del Fuerte son un colectivo de familiares que buscan a sus desaparecidos en fosas clandestinas en Sinaloa. En el artículo, el profesor investigador del Departamento de Estudios de la Comunicación Social, Darwin Franco Migues da cuenta de cómo en México, entre 2006 y 2018, 36 mil 265 personas fueron desaparecidas y la inoperancia del Estado ha obligado a que sus familias encabecen su búsqueda.

“Es un trabajo que busca indagar cómo es que estas madres cuando se enfrentan a la desaparición de seres queridos han tenido que aprender a utilizar ciertas tecnologías que quizás antes no dominaban y cómo este uso se convierte en uno de los  principales elementos para buscar a sus hijos desaparecidos y establecer redes de contacto que permitan visibilizar la información”.

En el trabajo se da testimonio de cuál es el uso que le dan desde su perfil de Facebook, donde no sólo generan fichas de búsqueda, sino que incluso hacen búsqueda en fosas clandestinas con trasmisiones en vivo pensando en que no se niegue lo que encuentran y que esa trasmisión pueda permitirles a otras familias identificar algo para encontrar a un ser querido.

“Este trabajo forma parte de una investigación que he venido realizando en los últimos casi dos años. El trabajo y la lucha que hacen estos colectivos me ha cambiado la vida, por el hecho de ver cómo esas familias a pesar de las circunstancias adversas son capaces de articularse, generar colectivos, emprender luchas que muchas veces quienes no estamos en circunstancias así somos incapaces de generar y no somos solidarios”.

Comunicación y Sociedad comenzó a publicarse en 1987 como un esfuerzo del entonces Centro de Estudios de la Información y la Comunicación (CEIC) y hoy está posicionada entre las mejores de Latinoamérica.

Después de ser una revista semestral y trimestral, a partir de este año entró en una nueva modalidad donde se publican artículos tres veces al mes, explicó su editora Gabriela Gómez.

“Los textos se publican más rápidamente y los autores no tienen que esperar, esta es una medida que están implementando muchas revistas a nivel global”.

Otros de los cambios es que la revista publicaba temáticas abiertas, pero desde el 2017 comenzaron a publicar una sección temática, donde se han abordado temas como Comunicación política, el 30 aniversario de la revista, Medios y memoria, Cine Latinoamericano y cine europeo, y en este año, en mayo empezaron a publicar sobre Tecnopolítica y ciudadanía digital, que todavía está vigente.

“Durante el año hemos publicado textos muy coyunturales con temáticas que están sucediendo actualmente. Acabamos de cerrar la convocatoria sobre Televisión, melodrama y globalización y una convocatoria vigente es Condiciones laborales y de seguridad de los periodistas en contextos de violencia en América Latina y del Caribe y los contenidos se empezarán a publicar a partir de enero del 2020”.

La revista recientemente renovó su suscripción en Scopus, una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas y donde la publicación se encuentra ubicada en el cuadril 2.

“Esto quiere decir que estamos al tú por tú con las revistas anglófonas y somos la única revista en el área de comunicación de México en Scopus. A nivel latinoamericano somos el tercer lugar. No hay ninguna revista mexicana en cuartil 1. En Cuadril 2 ocupamos a nivel mundial el lugar 159 de 435 y somos la única revista de UdeG en este índice”.

Los planes ahora son mantener la calidad de la revista y subir en los indicadores, así como ampliar la recepción de artículos de académicos de alto nivel.

La revista cuenta con página de Facebook y Twitter y también puede ser consultada en http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc, donde además se incluyen podcast.

Artículo anteriorSofía Viola
Artículo siguienteUna oficina de puertas abiertas