Potenciales de Chapala

    729

    La región del lago de Chapala, que abarca varios municipios de Jalisco y Michoacán, tiene una importancia ambiental, económica y social pocas veces atendida, expresaron especialistas durante el II Taller de Planeación y Diseño Urbano, organizado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).

    La conferencia inaugural “Plan regional de la Ciénega de Chapala, propuestas para su desarrollo y conservación”, fue presidida por el arquitecto José Pliego Martínez y Gabriel Torres, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS de Occidente). El primero destacó que aún es posible realizar acciones para mejorar dicha región, pero también para asegurar su protección ecológica y aliviar el crecimiento desmedido de la ZMG.

    Coincidió con Gabriel Torres, en que la región cuenta con un potencial agrícola y agroindustrial, ya que tiene terrenos planos con buen drenado, los ríos Lerma y Zula y buena precipitación pluvial. Al respecto, éste agregó: “Es una región de contrastes muy fuertes, pero también de valores, sobre todo ambientales y ecosistemas que están muy relacionados e intricados unos con otros”, sin contar con los paisajes y las haciendas.

    Discuten sobre Chapala
    Expertos de Italia, Inglaterra, Argentina y México están reunidos en Guadalajara, del 17 al 29 de septiembre, en el CUAAD, para participar en dicho taller, cuyo objetivo es que junto con académicos y estudiantes de urbanismo, arquitectura y disciplinas afines, analicen los problemas ambientales, territoriales y urbanos del vaso lacustre.

    Otra meta es que propongan soluciones a los conflictos, potencien su restauración y cuidado, además de que abonen al desarrollo social y económico de la región, dijo el jefe del Departamento de Proyectos Urbanísticos, del CUAAD, Ramón Reyes Rodríguez.

    Durante la inauguración, a cargo de la secretario académico del CUAAD, María Dolores del Río, y de la secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, Magdalena Ruiz Mejía, la funcionaria estatal destacó la importancia de entender la macro-cuenca y su conexión al territorio, pero también su potencial y límites de carga.

    “Cómo van a intervenir en sistemas vivos, físicos, químicos, en los ciclos del agua, de fijación del carbono de los bosques, de energía de todas las cadenas tróficas, en una de las cuencas de alta diversidad biológica del país y cómo van a intervenir en el lago mesoamericano más importante que tiene esta región”.

    Por eso es importante que académicos y estudiantes hagan propuestas sobre uno de los ecosistemas más significativos, interdependientes y que con más urgencia requiere intervención; con visiones sobre cambio climático, pérdida de biodiversidad, seguridad hídrica, de paisaje, alimentaria, entre otras, concluyó Ruiz Mejía.

    Artículo anteriorResultado del concurso de becas 2016-B
    Artículo siguienteAcuerdo que establece las Bases para el Programa de fortalecimiento de invenciones en la Universidad de Guadalajara, 2016-2017