Modelo Ruta-Empresa

1458

Para consolidar el nuevo modelo ruta-empresa de transporte público en Jalisco, éste debe de cumplir con requerimientos mínimos, como el cobro sistematizado por medio de una tarjeta, instalación de paraderos seguros, unidades que hagan uso eficiente de la energía y sean de acceso universal, advirtió Enrique Dueñas Rodríguez, coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público de Jalisco.

En rueda de prensa para dar a conocer la postura de dicho organismo, del cual también es miembro la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), ante la puesta en marcha de este modelo en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), Dueñas Rodríguez dijo que lo más importante es garantizar un servicio de calidad al usuario y reducir el número de muertes causadas por el transporte público.

“Queremos acabar con la inercia de años y años en los que hemos perdido muchas vidas, así que estaremos atentos para que el cambio ocurra de la mejor manera y en beneficio de las familias de Jalisco”.

 El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jesús Medina Varela aseguró que por parte del Gobierno de Jalisco nunca hubo acercamiento con el observatorio para informar del proceso de implementación del modelo.

“Las recomendaciones que hacemos hoy son con base en lo que determinan los reglamentos de la Ley de Movilidad y Transporte. Lo que estamos pidiendo son las condiciones mínimas”, comentó.

Medina Varela reconoció que la implementación de este modelo es un avance importante y afirmó que el observatorio seguirá de cerca el proceso y de ser necesario, emitirá algunas recomendaciones.

Artículo anteriorInformes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública
Artículo siguienteEl futuro es ahora: ¿vale o te vale?