Literatura y realidad

1046

¿Qué pasaría si los propósitos de control de las masas estuvieran claramente presentes en cualquier realidad de la sociedad? Y si los medios masivos de comunicación utilizaran su tecnología para una dominación certera, al eliminar herramientas importantes para el desarrollo mental de las personas, así como para los crecimientos individuales. Es más: ¿qué pasaría si pensar fuera una expresión no permitida y para que ocurriera ello, el sistema de gobierno eliminara el libro o los periódicos y orillara a las personas a apegarse a la tecnología como sustituto de otras formas de apreciar la vida?

Este es uno de los temas que analiza el número 22 de la revista Comunicación y Sociedad, publicación del Departamento de Estudios de la Comunicación Social, del CUCSH, en el que Rudinei Kopp escribe acerca de la transformación del estereotipo del hombre desde el ámbito de la literatura distópica, con base en cinco obras literarias: Farenheit 451, de Ray Bradbury; La pianola, de Kurt Vonnegut; Nosotros, de Yevgueni Zamiatin; Un mundo feliz, de Aldous Huxley y 1984, de George Orwell, que visualizan un moldeo del individuo basado en propósitos totalitarios.

Su artículo “Los medios de comunicación y la transformación del hombre en la literatura distópica”, analiza el tratamiento en la literatura de sociedades indeseables en sí mismas, por el contexto contrario a la utopía, así como entornos no ajenos a una realidad construida por las propias tecnologías, en que el conocimiento y el apego a las artes y a las humanidades queda roto, y el hombre es visto como un objeto que debe adaptarse a la máquina. En tal sentido, diferentes escritores han mostrado opciones de realidad, en que la vida se concibe de esta forma y en la construcción de nuevos estereotipos no queda ajena al contexto actual del mundo.

Dicha temática está perfectamente retratada en las obras que citadas, como en el caso del protagonista de Farenheit 451, Montag, quien sufre un choque de realidades al ver la vida desde un sentido menos apegado a la tecnología y al final se ve orillado a una especie de exilio, acontecimiento cercano, según el autor del artículo, a la realidad del siglo XX, en que hubo guerras, dictaduras, exilios, factor clave para el surgimiento de este tipo de temáticas. 

Entre otros temas, Comunicación y Sociedad, también analiza el periodismo en diferentes campos y géneros que van desde los retos de la profesión ante la violencia de género o el lugar del columnismo político en el periodismo actual.

Abunda en temas generales dedicados al análisis de los medios y las formas de comunicación, que abarcan desde la literatura —con el ejemplo de la distopía— hasta la era de los medios digitales, con plumas como la de Raúl Fuentes Navarro, María Isabel Menéndez Menéndez, entre otras.

Artículo anteriorUn municipio lleno de historias
Artículo siguienteConvocatoria para la elección de consejeros académicos y alumnos al Consejo General Universitario