Guadalajara una arquitectura de modas

520

Si hay una arquitectura que es rehén de los vaivenes de la moda es la de Guadalajara. La boga o la novedad han ido alterando los recursos estilísticos y la funcionalidad de edificios y fincas a lo largo de las décadas.

El académico del CUAAD Salvador Ortiz, documentó la evolución de la arquitectura en la ciudad conforme a los usos y costumbres y cómo aquellas calles de tráfico y las fincas en que “la gente se dejaba ver”, fueron mutando en  edificios de cristal y acero o departamentos multifamiliares que transformaron el paisaje urbano.

“El paso del tiempo, las costumbres y formas de vida, es lo que presento en mi ponencia, y como la arquitectura ha ido adaptándose a eso. Hoy en la arquitectura vemos reflejada la velocidad de cómo se vive la ciudad. Antes se trataba de cuestión de bicicletas, tráfico más lento, el ver y ser vistos en las casas. Luego explotó el auto, y luego los multifamiliares, que es cómo regresar los suburbios a la ciudad”, dijo Ortiz en entrevista.

—¿No es irónico que si ya se tenía una ciudad donde circulaban las bicicletas se haya desmontado esa infraestructura y ahora la moda sea regresar a ese modelo?

—Ese es el problema. Guadalajara se ha vuelto muy de modas, todo es en cuanto al último grito y a vender. La vocación de Guadalajara ha sido vender y eso se ha reflejado en la arquitectura, generar la mayor cantidad de recursos públicos, olvidándose de todo lo demás.

Artículo anteriorLa industria avícola está de vuelta
Artículo siguienteGuerra vs. drogas