Estrechan colaboración universidades-gobierno

935

En la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se firmó un convenio entre la ANUIES y la Secretaría de la Función Pública (SFP), en la que la Universidad de Guadalajara refrendó su colaboración con esta institución.

El convenio entre ANUIES y la SFP contempla la colaboración académica y de investigación, señaló el maestro Jaime Valls Esponda, secretario general de la ANUIES.

En palabras de la titular de la SFP, algunos temas a desarrollar en común son: transparencia, combate a la corrupción, así como ética e integridad ante los sistemas nacionales Anticorrupción, Fiscalización y Transparencia.

A la firma, celebrada en las oficinas de la ANUIES en Ciudad de México, acudieron rectores de universidades de México; el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Salvador Jara Guerrero y el subsecretario de la Función Pública, Eber Omar Betanzos Torres, entre otros.

El Consejo Nacional también avanzó en la propuesta de un nuevo modelo de educación superior en el país, que considere políticas públicas. Los integrantes buscarán presentar su propuesta a los candidatos a las próximas elecciones presidenciales de 2018.

Relación universidades-gobierno

Anteriormente, la Secretaría de la Función Pública Federal (SFP) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) participaron en el II Simposio Iberoamericano sobre la Relación Estado y Universidad para la Mejora de la Gestión Pública: “El rol de los centros académicos de formación superior y las instituciones gubernamentales especializadas”, en La Habana, Cuba, del 28 al 29 de agosto

El simposio es organizado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), el Ministerio de Educación Superior de Cuba y el Programa  de Intercambio de Expertos Cuba-Unión Europea, y forma parte de los esfuerzos y la agenda del CLAD tendiente a fortalecer el rol de la ciencia y la técnica por medio de las universidades, en el proceso de modernización y desarrollo de los Estados-nación.

En este marco, el Rector General de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, manifestó que es indispensable que la relación entre universidades y gobiernos se dé en un marco de confianza mutua, y que se establezcan metas de largo plazo para la solución conjunta de los retos y problemas específicos que aquejan a los países iberoamericanos.

La participación del subsecretario de la Función Pública, doctor Eber Betanzos y del Rector General de esta Casa de Estudio, se da en el contexto de los trabajos conjuntos de cara al Congreso Internacional del CLAD 2018, que será organizado conjuntamente por el Gobierno Federal y la UdeG, y que tendrá como sede a esta Universidad.

Artículo anteriorBrave Enough tour
Artículo siguienteAcuerdo que establece las Bases para el Programa de fortalecimiento de invenciones en la Universidad de Guadalajara, 2017-2018.