Conferencistas internacionales

603

François Vallaeys

Universidades responsables

La responsabilidad social en universidades latinoamericanas es un concepto sólido, sin embargo el proceso de incorporación de nuevas ideas en la enseñanza es lento en comparación con las universidades estadounidenses, que de inmediato las ponen en práctica ya que son más reactivos y tienen más recursos, afirmó François Vallaeys, académico del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y El Caribe de la Unesco, quien impartió la conferencia “Responsabilidad Social Universitaria”, en el auditorio Roberto Mendiola Orta, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).

Explicó que la responsabilidad social universitaria comprende la responsabilidad por los impactos de la institución hacia la sociedad y el medio ambiente. Este concepto, que nació en Chile en una red de trece universidades públicas y privadas, fue adoptado en el norte de América.

Dijo que el currículo oculto puede ser muy peligroso para la responsabilidad social y destacó que éste lo conforma el aprendizaje que no está incluido en ningún papel y programa de estudio. Por ejemplo, la cafetería de una determinada universidad tal vez usa platos de material poco amigable con el medio ambiente, lo que se contradice con las enseñanzas en el aula que resaltan lo nocivo de dicho material.

“El estudiante aprende que se puede proporcionar en el aula información correcta y hacer algo que no lo es, y que entonces la coherencia no existe, lo que es terrible”, mencionó. 

Resaltó la importancia de que en su quehacer profesional los egresados de las universidades también actúen con responsabilidad hacia el medio ambiente, y resaltó la importancia de la innovación social y tecnológica para resolver problemas sociales y ambientales.

 

Francisco López Segrera

Educación desigual

En la sociedad del conocimiento, el tema de la innovación y el de la responsabilidad social son fundamentales para las instituciones de educación superior, dijo Francisco López Segrera, asesor de la Global University Network for Innovation (GUNI-UNESCO), durante una conferencia que impartió a profesores del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) el pasado jueves.

Durante su charla titulada “Educación superior: responsabilidad social e innovación”, señaló un reto al que llamó “formalismo y burocratización en los procesos de evaluación y acreditación”, así como la inequidad.

“La educación en el mundo hoy se caracteriza por su falta de pertinencia y su inequidad. La educación superior es profundamente desigual. Nos falta mucho para acercarnos a la innovación y que se de en un marco de colaboración y no de competencia”, mencionó.

Para consolidar la responsabilidad social de las universidades, enfatizó, es necesario fomentar valores; promover el diálogo entre distintas posiciones políticas; implementar una cultura de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente, consolidar mecanismos de rendición de cuentas a todos los niveles y propiciar la interacción dinámica y profunda con los distintos sectores sociales, además de garantizar un acceso equitativo a cursos de grado y posgrado mediante un amplio sistema de becas.

 

Michel Launey

La importancia de las lenguas

El lingüista Michel Launey visitó los espacios académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), por tercera ocasión para hablar sobre sus estudios del náhuatl, luego de que, en esta última ocasión, la Universidad Nacional Autónoma de México le rindiera un homenaje por sus aportaciones en la materia.

“Los rasgos omnipredicativos en la morfosintaxis del náhuatl: un tipo lingüístico mayor aunque poco reconocido”, fue el tema que dictó ante académicos y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Para el autor del libro Introducción al náhuatl clásico, todas las palabras de esta lengua representan nociones predicables (relación entre el sujeto o predicado), esto es, lo que se puede decir de algo o de alguien.

Verbos como trabajar, leer o dormir se aplican a un sujeto y decimos “fulano duerme”, esto ocurre en idiomas como el español, el francés y otros, pero es menos común pensar así cuando son nombres o adverbios; en tanto que en náhuatl, “palabras como perro, niño o casa, también son predicados”. Por ejemplo, una buena traducción es: “el que es niño duerme”.

El estudioso, quien ha enfocado sus investigaciones al conocimiento del náhuatl y tiene nociones de otros dialectos en México, destacó la importancia de que los alumnos y la población en general indaguen más sobre otras lenguas, en especial, las menos estudiadas y conocidas. “Por supuesto las lenguas indígenas tienen una gran importancia, pero también para nosotros en Francia”, ya que forman parte del patrimonio cultural de la humanidad, dijo.

También dictó la conferencia “Plurilingüismo y pluriculturalidad en la Guayana francesa: los retos educativos del estado monolingüe francés”.

Artículo anteriorConvocatorias para la eleccion de consejeros académicos y alumnos al Consejo General Universitario; a los Consejos de Centros Universitarios y a los Consejos de División, y al Consejo Universitario de Educación Media Superior y a los Consejos de Escuela
Artículo siguienteApagón Analógico… ocho meses después