Sociedad cultura y desarrollo sustentable

652

El desarrollo económico posmoderno se ha impuesto como modelo civilizatorio y como una cultura de la sociedad globalizada, pero su evidente crisis merece una continua reflexión transdiciplinaria para entender la simbiosis de los procesos económicos, sus indicadores, el surgimiento de las nuevas tecnologías, ramas industriales y sus implicaciones, así como la emergencia de una nueva cultura en una sociedad cada vez más diversa y contaminada.
Entre los fenómenos que caracterizan este desarrollo económico posmoderno y la sociedad globalizada que estamos viviendo, podemos identificar la proliferación de acuerdos internacionales de libre comercio y el incremento de la inversión extranjera directa. Los primeros tienen como último propósito elevar el bienestar de los habitantes de los países firmantes del acuerdo. La idea es que la intensificación de los intercambios se traduce en la elevación de la eficiencia y en la reestructuración productiva que es, a su vez, inducida por la especialización en las ramas en donde cada país y región tengan ventajas comparativas. Sin embargo, los así llamados beneficios del comercio, se manifiestan de manera diferente entre los países firmantes y, al interior de los países, entre regiones, sectores productivos y estratos de la población. Estas asimetrías implican que no todos se beneficiarán en el mismo grado y en los mismos plazos en un proceso de apertura comercial. Incluso, es de esperarse que actividades productivas tiendan a desaparecer, que ciertos sectores de la población sufran un deterioro importante en su nivel de vida y que algunas regiones reciban únicamente impactos negativos.
En el caso de la inversión extranjera directa, también se le atribuye un impacto positivo para el desarrollo regional, sin embargo, estudios empíricos han demostrado que no todas las regiones son capaces de beneficiarse y aprovechar las ventajas que ofrece la movilidad internacional de factores de producción, bienes y conocimiento tecnológico. Tomaso Pérez advierte que el peligro se encuentra en que se elijan políticas económicas e industriales inapropiadas que obstaculicen el desarrollo de economías nacionales y, por tanto, se favorezcan únicamente aquellos países que son más capaces de explotar las oportunidades ofrecidas por la globalización de sistemas productivos y de innovación internacionales.
Dentro de este contexto de globalización y más específicamente, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se promovió el establecimiento de un importante grupo de empresas multinacionales de la industria electrónica en Jalisco, experimentando un impresionante y dinámico crecimiento. De tal forma que el ahora llamado cluster de la electrónica exhibe cambios cuantitativos y cualitativos que van desde el puro crecimiento exponencial en términos de unidades económicas, empleo, exportaciones e inversión extranjera directa, hasta el cambio en la naturaleza de sus funciones dominantes, no sin antes sufrir una crisis severa y recuperarse, para finalmente experimentar un escalamiento industrial y promover la planeación de su aprendizaje tecnológico con las expectativas para el alcance de niveles de competitividad y desarrollo industrial que esto implica. La ocurrencia de estos fenómenos y el escepticismo sembrado por las perjudiciales y limitantes consecuencias para el desarrollo de una economía emergente, que de acuerdo a algunas posiciones teóricas y empíricas se le adjudican a la inversión extranjera directa, señalan al sector de la electrónica como una excelente unidad de análisis para explorar el impacto de ésta en el desarrollo regional y su sustentabilidad.
En consecuencia, el cuerpo académico “Sociedad, cultura y desarrollo”, de la Universidad de Guadalajara, ha organizado el Coloquio Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, con el objetivo central de contribuir desde el marco analítico del desarrollo sustentable, a la dilucidación de algunos de estos procesos contemporáneos de desarrollo de la sociedad globalizada, analizados éstos desde un enfoque transdisciplinario, donde participan consultores internacionales como Paolo Bifani y profesores investigadores de la Universidad de Guadalajara, El Colegio de México, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.  El análisis se ha organizado en tres mesas temáticas.
El Coloquio Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable es organizado por estos profesores investigadores, dentro del marco de la Semana de cultura ambiental que organizó el ayuntamiento de Zapopan, y los trabajos se realizaron en El Colegio de Jalisco.

Artículo anteriorRuta literaria COL-MEX
Artículo siguienteBasura